10 animales que no son tan peligrosos como piensas

- Las rayas no son animales agresivos y rara vez atacan a los humanos.
- Es más probable que te mueras aplastado por una máquina expendedora que por un tiburón.
- Los buitres comen principalmente presas que ya están muertas.
- Una rima popular sobre las serpientes de coral dice "si ves rojo y amarillo, la muerte está contigo", pero no han matado a nadie desde la década de los 60.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Algunos animales como los tiburones, las serpientes y las arañas se han forjado una reputación a sus espaldas de depredadores letales gracias a las películas de Hollywood y la atención de los medios de comunicación que publican informaciones raras y fatales.
Si bien algunas especies salvajes te atacarán si se sienten amenazadas, muchas de ellas tienen serán más propensas a huir. Además, si muerden o pican, los ataques rara vez son fatales.
Aquí hay 10 animales cuyo envoltorio es peor que su mordida.
Rayas
Steve Irwin murió trágicamente cuando la púa de una raya le atravesó el corazón en 2006, pero los fallecimientos por ataques de esta especie son atípicos. No son animales agresivos; si se sienten amenazados, por lo general huirán a nado, según el Departamento de Medio Ambiente y Agua de la Australia Meridional.
La mayoría de los ataques de raya se producen por pisar accidentalmente en aguas poco profundas, causando lesiones dolorosas, pero no letales, en los pies. Solo hay una o dos muertes por ataques de este animal marino cada pocos años.
Viudas negras
Las viudas negras tienen una reputación de arácnidos mortales y venenosos, pero la realidad es que en pocas ocasiones muerden. Un estudio de 2014 en Animal Behavior encontró que pinchar a esta especie varias veces no sería suficiente como para realizase un ataque. Solo tras pellizcar la longitud de su cuerpo podría responder.
Las mordeduras de las viudas negras también son tratables y, rara vez, son fatales: de las 1.866 picaduras de viudas negras en 2013, ninguna de ellas causó muertes, según Live Science.