Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este jueves 14 de noviembre de 2019.
7 grandes diferencias en las propuestas económicas entre PSOE y Unidas Podemos de cara a su Gobierno de coalición. Los límites a los precios del alquiler, derogar la reforma laboral o la mochila austríaca son algunos de los principales escollos entre los dos partidos. Otros puntos donde no convergen sus programas son el impuesto a la banca o el futuro de Bankia, que ha perdido 462 millones de euros en capitalización bursátil desde que se anunciara el preacuerdo.
- Un testimonio demoledor contra Trump abre las audiencias públicas del impeachment. El diplomático William Taylor señaló en una intensa sesión de casi seis horas las presiones a Ucrania para lograr una investigación sobre los Biden y destacó la involucración personal del mandatario. Es la cuarta vez en la historia que Estados Unidos activa un procedimiento de impeachment —que nunca ha salido adelante— y de la última, contra Bill Clinton, han pasado 20 años, como recuerda El País.
- Alemania esquiva la recesión técnica: su PIB crece un 0,1% en el tercer trimestre. Estos cálculos provisionales muestran que las mayores contribuciones a la economía alemana entre los meses de julio y septiembre vinieron desde el consumo, según explica la institución en nota de prensa. "El gasto de consumo final de los hogares aumentó, al igual que el gasto de consumo final del Gobierno", indica, según apunta El Economista.
- Google quiere ser tu banco: el gigante tecnológico se alía con Citigroup para ofrecer cuentas corrientes. La información adelantada por The Wall Street Journal explica que la tecnológica está inmersa en un proyecto ha bautizado como Cache para lanzar cuentas corrientes en colaboración con Citigroup a partir de 2020.
- Así será la defensa de Franciso González: "No sabía quién era Villarejo ni recibí sus informes". El banquero está "deseando" ser citado a declarar en el caso BBVA-Villarejo, según asegura El Confidencial, que detalla su estrategia: argumentará que a él solo le llegaba "información verbal" de los resultados de las investigaciones.
- La derecha se prepara para ocupar el poder en Bolivia tras la era Morales. La primera medida de la nueva presidenta fue autorizar el despliegue del ejército para “pacificar el país” y, concretamente, hacer frente a los seguidores de Evo Morales que han respondido con furia en las calles de La Paz a lo que consideran un golpe de Estado contra el líder indígena de etnia aymara que ocupaba la presidencia desde hacía 13 años.
- Chile negocia contra reloj una salida a la crisis. El Gobierno de Piñera no logra controlar el orden público, mientras la oposición pide unida que se convoque una asamblea constituyente tras casi un mes de protestas. El presidente, con una pérdida de credibilidad que lo ha dejado en torno al 15% de respaldo, hizo un llamamiento para alcanzar acuerdos por la justicia social y una nueva Constitución, a lo que se abrió su Gobierno el pasado fin de semana.
- Boris Johnson camina hacia la victoria tras la concesión de Farage. El Partido Conservador tiene una ventaja de 14 puntos en intención de voto de cara a las elecciones del próximo 12 de diciembre sobre su principal opositor, el Partido Laborista, según una encuesta del portal especializado YouGov realizada para el periódico británico The Times.
- Los impactos de la crisis climática se acentúan y amenazan con hipotecar la salud de los niños. Un estudio advierte de que los menores están más expuestos que los adultos a los efectos nocivos del calentamiento global.
- Nike ha anunciado que dejará de vender sus productos a través de Amazon. La marca de ropa deportiva sí continuará trabajando con otras plataformas online a nivel global, incluyendo distribuidores como El Corte Inglés.
Y por último...
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.