Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

REUTERS/Nacho Doce
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este miércoles 1 de marzo de 2023.
- El sector 'edtech' español no teme a ChatGPT y confía poder integrar la tecnología en su negocio: "Va a cambiarlo todo". "Lo vemos con bastante optimismo. Nos adaptaremos. Tendremos que ir viendo dónde generamos el valor añadido. A lo mejor, en un futuro, a lo que nos dedicamos es a enseñar a la gente a sacarle todo el partido; lo que está claro es que no lo puedes parar", explica el cofundador de una startup que se dedica a proporcionar cursos de educación financiera.
- Netflix responde a las telecos en la guerra por los costes de la red: "Cobrarían dos veces por la misma infraestructura". Greg Peters dejó ayer claras cuáles serían las consecuencias que tendría sobre la plataforma una mayor presión fiscal derivada del uso de la infraestructura de telecomunicaciones sobre la oferta de la plataforma, como proponen las grandes operadoras. Netflix ya tiene varios palos en las ruedas y no necesita que le metan uno más.
- Las telecos se van del Mobile World Congress con deberes: la GSMA entra en "fase de aprender" y negociar cómo se comercializarán las nuevas API. El Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso, conversa con Business Insider España apenas 48 horas después de conocerse la creación de API abiertas e interoperables para democratizar el acceso a las capacidades de redes. Reconoce que queda saber cómo se comercializarán y aspira a que Telefónica presente antes de que acabe 2023 hasta un total de 25 API.
- La inflación y el euríbor asedian a los hogares españoles: “Nos hemos vuelto más pobres”. Hablar de lo cara que está la vida se ha convertido en un tema de conversación tan popular en las calles españolas como las habituales charlas sobre la meteorología. La gran diferencia radica en que los precios se resisten a cambiar de estación: en abril, la inflación cumplirá dos años por encima del 2%, objetivo del Banco Central Europeo, subraya El País.
- Del Pino saca la sede de Ferrovial de España para impulsar su negocio internacional y cotizar en Wall Street. La compañía argumenta que el rating de Países Bajos es mejor que el de España, lo que facilita acceder a mercados de capitales en mejores condiciones. Ferrovial ha remarcado que se traslada a un país con un marco jurídico "estable" y subraya que seguirá pagando todos sus impuestos en España y que no dejará de cotizar en el Ibex, resume El Periódico de España.
- Facebook se parece cada vez más a Instagram: Mark Zuckerberg reduce el número de directivos y se avecinan más despidos. Facebook está en proceso de ser "racionalizada" aún más, según han asegurado a Business Insider 2 personas familiarizadas con los planes de la empresa. El objetivo es que la estructura de Facebook se parezca más a la de Instagram, comparten estas personas, ya que Mark Zuckerberg busca reducir costes y ha declarado que 2023 será el "año de la eficiencia".
- Exmanagers de Amazon confiesan que les presionaron para echar a buenos trabajadores con el fin de cumplir los objetivos de bajas y se enfrentaron a represalias al resistirse a ello. Esta práctica puede poner a los mandos intermedios de Amazon en una posición difícil: o siguen las directrices de sus superiores y dicen a los empleados que lo están haciendo bien que no están cumpliendo las expectativas para cumplir con sus objetivos de bajas o se niegan y arriesgan su propia carrera profesional.
- ¿Quieres un coche eléctrico? Los fabricantes van a intentar venderte una suscripción para sobrevivir ante su menor rentabilidad. Los coches eléctricos son menos rentables para los fabricantes que los de gasolina. Eso significa que las empresas tienen que compensar ese margen por otro lado. Los fabricantes podrían intentar vender más productos a los compradores de eléctricos, como suscripciones a asientos calefactados o pagos para desbloquear más potencia.
- Cómo tener menos remordimientos profesionales. El arrepentimiento profesional es inevitable a lo largo de la carrera, aunque no se prolongue en el tiempo. Los expertos dicen que es importante lamentarse, pero en realidad existen oportunidades para hacerlo de nuevo. Recomiendan reflexionar sobre tus valores, objetivos y lo que quieres de tu vida profesional.
- El nuevo chatbot de Bing tiene un actitud extraña y espeluznante, pero la respuesta humana es mucho más aterradora. Todo el mundo se ha asustado con el clon de ChatGPT de Microsoft porque que flirteó con un periodista y dijo que quería estar vivo. Pero la histeria no tiene en cuenta la verdadera amenaza: los humanos. Los robots de Google y Microsoft no tienen más inteligencia que Gmail o Microsoft Word. Sólo están diseñados para que parezca que sí.
Y por último…