Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

REUTERS/Mario Anzuoni
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este miércoles 11 de enero de 2023.
- El sector automovilístico se enfrenta a un 2023 marcado por la incertidumbre con las ventas y con la esperanza de impulsar el coche eléctrico. La crisis de semiconductores y el bajo nivel de ventas de coches nuevos van a ser 2 de los principales retos que va a tener el sector automovilístico para 2023. Además, deben trabajar en impulsar el coche eléctrico, ya que de no conseguirlo se pondría en riesgo miles de puestos de trabajo.
- El Estado dejará de ingresar 2.000 millones al año por las pérdidas del Banco de España. ¿Cómo es posible que un banco que tiene el poder de emitir dinero esté sufriendo pérdidas? Puede sonar extraño, pero en realidad no es una cuestión del Banco de España sino de los 20 bancos centrales que forman el Eurosistema. Los bancos centrales no tienen como objetivo ganar dinero, recuerda El País.
- Cúpula y empleados de Glovo recibieron un bonus de 115 millones tras registrar pérdidas de 496. La cantidad, que se abonó a los adscritos a los planes de incentivos mediante acciones de Delivery Hero, podría haber sido significativamente superior. De hecho, había provisionado 200 millones de euros, uno de los motivos por lo que las pérdidas del ejercicio se dispararan hasta los casi 500 millones, explica Cinco Días.
- El CES 2023 ha sido la feria de tecnología con más asistencia desde la pandemia: empieza la era de la "recuperación total" de los grandes eventos como el MWC de Barcelona. La feria tecnológica de Las Vegas ha sido capaz de atraer a más de 115.000 asistentes, lo que le convierte en la feria del sector con más público desde el inicio de la pandemia. La siguiente gran cita del sector será el Mobile World Congress de Barcelona, que intentará replicar este éxito, aunque no lo tendrá fácil.
- Con Bing y ChatGPT, Google va a tener competencia en las búsquedas por primera vez en 20 años. Bing lleva más de una década perdiendo frente a Google en la guerra de las búsquedas online, pero con la integración de ChatGPT, el buscador de Microsoft podría ofrecer la primera razón convincente por la que la gente podría querer dejar Google. Además de utilizar los avances de ChatGPT para mejorar Bing, Microsoft también gana porque OpenAI funciona en su nube Azure.
- Twitter lanza la negociación del ERE para buena parte de la plantilla española. La compañía inició la pasada semana las conversaciones con los más de 20 empleados dos meses después de que se comunicaran los despidos a través de un correo electrónico. La medida laboral implicará el cierre ‘de facto’ de la oficina en España, que lleva abierta desde el año 2013, subraya La Información.
- Por qué la demanda de Zara a un vendedor que suplantaba sus prendas puede empujar el adiós de las etiquetas impresas. Zara ha demandado a Thiliko, un vendedor de la plataforma Shopify, por hacer pasar las prendas de la firma gallega como suyas a un precio superior falsificando etiquetas. Lo anecdótico de la denuncia, sin embargo, pone sobre la mesa el futuro del etiquetado impreso frente a los códigos QR.
- El creador de los primeros bebés modificados genéticamente vuelve a la ciencia tras salir de la cárcel: "Hice las cosas demasiado rápido". El chino He Jiankui asegura sin pruebas que curará una enfermedad rara en tres años, y para ello busca la financiación de grandes fortunas. La comunidad científica le compara con los científicos nazis y ve su regreso con terror. "Mis próximas investigaciones serán transparentes y abiertas a todo el mundo", responde en El País.
- 'Los Fabelman' y 'Almas en pena de Inisherin' triunfan en los Globos de Oro 2023. La película en la que Steven Spielberg recrea su infancia y juventud triunfa en los Globos de Oro tras obtener los premios a mejor drama y mejor dirección. La gala dejó sin premio a Ana de Armas por su papel en Blonde y recompensó a La casa del dragón en la categoría de televisión. Repasa la lista completa de premiados en Hobby Consolas.
- Cada vez está más claro que Tesla es una empresa de coches más. Tesla ha recurrido a los mismos trucos que las empresas automovilísticas para disimular sus problemas. Ahora mismo la empresa que dirige Elon Musk parece estar luchando con un inventario sobredimensionado, mientras que sus competidores andan escasos de existencias.
Y por último…
7 errores financieros que todo el mundo comete principios de año