Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

REUTERS/Drone Base
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este lunes 13 de diciembre de 2021.
- Inditex ha convertido Zaragoza en su joya logística: por qué están en pie de guerra los trabajadores que sacan adelante la colección estrella de Zara. Zaragoza mueve al año más 400 millones de prendas de la colección de Zara Mujer, lo que supone gestionar el 50% del producto estrella del gigante de la moda. La plataforma ha encumbrado al aeropuerto aragonés: es el segundo de la red nacional en tráfico de mercancías, solo por detrás de Madrid.
- El ecosistema emprendedor se felicita por los cambios en la ley de startups, aunque subrayan que el trabajo no ha acabado: "Por lo menos, nos empata con Europa". El presidente de Ascri o el de Barcelona Tech City dan la bienvenida a los cambios en el proyecto de ley de startups aprobado por el Consejo de Ministros. Asociaciones como ADigital o la Asociación de Startups también felicitan al Gobierno por su "sensibilidad" pero enfatizan que "el trabajo no acaba aquí" y se ofrecen a dialogar con los grupos parlamentarios.
- "El coronavirus se quedará como un virus respiratorio más entre una población vacunada y afectará cada año a los más débiles", según Margarita del Val. El SARS-CoV-2 terminará considerándose un coronavirus catarral más y volverá cada año como todos los virus respiratorios. Aunque una nueva variante, que podría ser más peligrosa que la delta, ha disparado los casos en varios países del mundo y amenaza con convertirse en la versión dominante.
- Un fallo de software desencadena una carrera mundial para parchearlo. Empresas y gobiernos de todo el mundo se han apresurado durante el fin de semana a repeler los ciberataques que pretenden aprovechar un grave fallo en un programa informático muy utilizado en internet que, según advierten los expertos en seguridad, podría dar a los piratas informáticos un amplio control sobre las redes, resume The Wall Street Journal.
- Burbuja 'light': por qué el nuevo 'boom' de la vivienda será diferente al pinchazo de 2008. El mercado de la vivienda en 2021 dista mucho de la imagen de 2008, de grúas en el horizonte y solares a medio construir. Pero el diagnóstico no es tan sencillo como pararse a mirar ambas postales y buscar las 7 diferencias.
- Amazon entra en el 5G para empresas y amenaza el negocio de las telecos. Amazon acaba de dar un paso de una importancia potencialmente trascendental para el negocio de las telecomunicaciones: el lanzamiento de AWS private 5G, una solución propia para construir redes privadas de 5G con destino al mundo corporativo, explica Expansión.
- Los metaversos serán un desafío regulatorio, con las tecnológicas controlando cómo gesticulamos o respiramos, pero estos expertos recuerdan que tenemos herramientas para defendernos. Las grandes multinacionales pueden conocer muchas facetas de la vida de los ciudadanos, incluso las que ellos mismos puedan ignorar, gracias a los contenidos que consumen y comparten. Pero el metaverso que se proponen crear las grandes compañías tiene un componente de inmersión que hasta ahora no se había visto.
- Quién es quién en el éxodo de Facebook: 18 ejecutivos de primera línea que han dejado la compañía en 2021. Facebook, recientemente renombrada como Meta, ha sufrido muchas salidas destacadas a lo largo de 2021. Algunos se fueron sin hacer ruido. Otros criticaron públicamente a Facebook en su salida. Los escándalos y un mercado de trabajo muy tenso crean un momento difícil para Facebook como gran empleador tecnológico.
- Cómo será ir al cine en los próximos 10 años, según el CEO de Cine Yelmo. Fernando Évole, CEO de Cine Yelmo, aseguró en el XX Smart Business Meeting organizado por Business Insider España que el futuro de los cines es paralelo al de las plataformas de streaming. La personalización de la experiencia gracias a la tecnología permitirá aumentar la frecuencia de clientes y generar nuevos.
- 'Alerta roja' convence a Netflix de que el éxito de sus películas no solo está en los premios, sino también en los taquillazos. 'Alerta roja' es lo más parecido a un 'blockbuster' que ha salido de la cocina de Netflix. Eso parece haber convencido a la compañía de que la verdadera rentabilidad no está en el volumen, sino en el impacto.
Y por último…