Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

REUTERS/Leah Millis
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este miércoles 15 de marzo de 2023.
- Inditex bate sus récords históricos de beneficio e ingresos en el primer año de Marta Ortega. A pesar de las subidas de costes, las restricciones por el covid o la venta de su negocio en Rusia, la firma textil ha conseguido cerrar su ejercicio fiscal con un beneficio récord de 4.130 millones de euros, un 27% más que un año antes, y la facturación ha alcanzado los 32.569 millones de euros, un 17,5% más que en 2021, consolidando su dominio en el sector.
- Nada parará al BCE… de momento: el colapso de SVB no frenará la próxima subida de tipos, pero obliga a un plan B por el pánico a más quiebras. En los últimos 2 años no había habido ni una quiebra bancaria en EEUU; en la última semana, ya van 2. Pero mientras nada logre parar la inflación, nada parará al BCE. Los analistas coinciden en que la subida del 0,5% de mañana está garantizada. No habrá marcha atrás, pero a partir de ahora sí habrá que recalibrar cada nuevo movimiento.
- Este emprendedor sevillano y su startup han sobrevivido al colapso del Silicon Valley Bank: "No sabía si el lunes iba a poder pagar las nóminas". El colapso del SVB puso en jaque a cientos de startups que dependían de la entidad para operar y pagar las nóminas de sus empleados. Miguel Carranza es un emprendedor español e ingeniero de software fundador de la startup RevenueCat, cliente hasta esta semana del SVB: "A partir de ahora vamos a diversificar más nuestras cuentas".
- Silicon Valley Bank, primer episodio de pánico bancario en la era de las redes sociales: la crisis cambiará para siempre el sector bancario. La caída del SVB ha sido la más rápida de la historia, en parte debido al pánico inducido por Twitter. Muchos inversores y fundadores sembraron el pánico en la plataforma y más tarde decidieron borrar sus mensajes. "La tecnología está dejando obsoleta la actual arquitectura reguladora", afirma un antiguo supervisor de la regulación del sector.
- El nuevo recorte de plantilla de Mark Zuckerberg podría minar por completo la poca moral que les queda a los trabajadores de Meta. La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp ha anunciado este martes una nueva ronda de despidos: saldrán otros 10.000 trabajadores de la compañía. Los CEO como Mark Zuckerberg suelen ver los recortes como una forma de solucionar sus problemas, pero los despidos masivos pueden provocar daños irreparables en la moral de sus empleados.
- Los alimentos del IVA rebajado disparan la inflación: la cesta de la compra sube un 6% en febrero por el precio del azúcar, lácteos, aceite y legumbres. La inflación no termina de dar un respiro. Cuando parecía que había tocado techo… vuelve a subir. La cesta de la compra se encareció más que en enero y más que en diciembre. Detrás de las subidas, el encarecimiento de los alimentos, que rozan niveles récord con un alza del 16,6%, y una inflación subyacente galopante.
- La fórmula de Mercadona para abaratar costes: menos aceite en los boquerones y la mitad de plástico en las cuñas de queso. La empresa desplegó en 2022 una batería de medidas para contrarrestar el impacto de la escalada inflacionista. Consiguió ahorrar 150 millones, subraya Cinco Días. Pese a ello tuvo que subir un 10% sus precios de venta al público según reconoció ayer Juan Roig al presentar unos resultados récord: en 2022 ganó más de 700 millones de euros.
- Enisa determinará si una empresa tiene carácter innovador para ser considerada startup con la nueva ley comprobando si ha presentado patentes. El CEO de Enisa ha anunciado que la Orden Ministerial con los requisitos para ser certificada empresa emergente con la nueva ley startup podría llegar en abril. José Bayón también ha anunciado, tras conversaciones con la OEPM, que el carácter innovador de las solicitantes se determinará verificando si han presentado una patente.
- OpenAI y Microsoft lanzan GPT-4, una inteligencia artificial más potente que permitirá analizar vídeos y tendrá una personalidad. La nueva versión de la IA analiza el lenguaje de forma casi humana y lo hace además, de forma multimodal, recogiendo registros no solo de texto, sino de imágenes y de vídeos. OpenAI reconoce que aún presenta sesgos y que está trabajando para que no se le dé un mal uso, como informarse sobre la creación de drogas o la fabricación de bombas.
- Así usan ChatGPT los creadores de contenido. Empresas de prácticamente todos los sectores han empezado a experimentar con ChatGPT o productos similares, desde medios de comunicación a salud o marketing. Los creadores de TikTok, YouTube e Instagram, entre otros, también están empezando a utilizar masivamente el chatbot para redactar contratos legales, enviar correos electrónicos o incluso para acelerar tareas más creativas.
Y por último…