Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

OpenAI
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este jueves 21 de septiembre de 2023.
- Estas son las armas que Europa desplegará en Alicante para protegerse de los trols de patentes y reivindicarse en la carrera tecnológica. Bruselas presentó en abril una iniciativa para dotar de más transparencia el ámbito de las patentes esenciales estándar. Ahora, bajo la presidencia española, continúa el debate: la esperada reforma es crucial ante el auge de los dispositivos conectados IoT. Estas patentes son las responsables de que el año pasado Ford tuviese un susto en los tribunales alemanes, obligando a detener la producción de uno de sus coches.
- STC apura plazos para revelar al Gobierno su intención de tener el 9,9% de Telefónica. La operadora saudí aún no ha notificado formalmente al Ministerio de Defensa y al resto del Ejecutivo la compra de hasta el 9,9% de los títulos de la compañía. No hay plazo máximo en el decreto ley para reclamar la 'luz verde', pero Telefónica tiene ya dos fechas clave en el horizonte: el consejo de administración del 27 de septiembre y la presentación del plan estratégico el 8 de noviembre.
- La ofensiva online de Mango tiene un gran escollo por delante: cumplir con sus propias expectativas. Mango protagoniza su mayor ofensiva por el canal online tras adentrarse en 22 países: el grupo catalán ya tiene presencia digital en 115 mercados. El desafío es conseguir que esa apuesta se traslade a los resultados financieros. El grupo aspira a superar la barrera de los 1.000 millones de facturación con las ventas por internet, pero la nueva —vieja— normalidad del comercio electrónico complica el reto.
- El muro de pago que Musk quiere implantar en X (Twitter) es demasiado arriesgado, según los expertos: "Solo acelerará el deterioro de una plataforma sumida en el caos". Elon Musk ha propuesto un muro de pago para la red social, pero varios expertos se muestran escépticos. El multimillonario argumenta que la medida tendría el objetivo de resolver el problema de los bots de la plataforma, pero los expertos expresan sus dudas ante esta justificación y ven difícil que los usuarios acaben pagando por acceder a X.
- La querella criminal contra Glovo es solo el primer paso de riders y taxistas en su guerra contra la 'gig economy': "No vamos a parar". El Observatorio del trabajo, Algoritmo y Sociedad, una asociación surgida de la unión entre Élite Taxi Barcelona, Riders x Derechos y técnicos independientes, ha presentado este martes la primera querella criminal contra Glovo. Se trata, advierten, tan solo de la primera de una serie de acciones que buscarán cambiar la manera de trabajar de plataformas como Glovo, Uber y Cabify.
- España pacta con Bruselas descartar los peajes en 2024 por el uso de las autovías. Aunque aún quedan pendientes algunos flecos, todo indica que la Comisión Europea ha admitido la propuesta del Gobierno español de retirar del Plan de Recuperación la idea inicial de introducir el pago por el uso de las autovías a partir de 2024, según adelanta El País. La medida se sustituirá por otras alternativas para impulsar el transporte sostenible, con especial referencia al ferrocarril.
- La escasez de chips es cosa del pasado: la industria automovilística se enfrenta a su próxima gran crisis. Durante años, los fabricantes de coches eléctricos han carecido de microchips. Ahora se avecina una escasez de baterías, con consecuencias dramáticas, sobre todo para los fabricantes europeos. Las consultoras confían en que las nuevas construcciones anunciadas puedan cubrir la demanda hasta 2030. Lo que no es tan seguro es que las baterías se abaraten.
- OpenAI ya tiene lista la tercera versión de DALL-E, su inteligencia artificial más creativa. Las novedades de DALL-E 3 se centran en cuatro pilares diferentes: mayor facilidad para crear los prompts, integración en ChatGPT, mayor seguridad para evitar creaciones poco éticas o ilegales, y mayor respeto por los artistas. La herramienta estará disponible para los usuarios del servicio de suscripción ChatGPT+ a partir de octubre, explica Computer Hoy.
- De vivir en la calle a sobrevivir a internet: "Cuando llegó el éxito, vino lo más turbio". Jony, más conocido como 'viviendoenlacalle', saltó a la fama hace un par de años, cuando era un 'sintecho' que hacía directos en Twitch. Tras conseguir salir de la calle gracias a sus seguidores, su vida ahora es una montaña rusa, resume El Confidencial: "Si yo quedo con un streamer, hay un grupo de 300 personas diciéndole que soy una basura, que no se junte conmigo".
- Por qué cada vez más emprendedores consideran "debilitante" el capital riesgo y recurren al 'bootstrapping' para levantar sus startups. No acceder a capital riesgo se consideraba hace un tiempo una señal de que un proyecto estaba condenado al fracaso, pero ahora el sector tecnológico se está aficionando a la autofinanciación como forma de escapar a la presión de los inversores, ávidos de rendimientos exponenciales.
Y por último…
6 hábitos nocturnos que te impiden adelgazar aunque comas sano y hagas ejercicio
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.