Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

REUTERS/Javier Barbancho
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este jueves 23 de diciembre de 2021.
- Sánchez confirma las mascarillas obligatorias en exteriores, pero con requisitos similares a los ya vigentes y sin detallar qué cambia ahora. España suma un segundo récord de contagios en un día, con 60.041 casos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado que el uso de la mascarilla volverá a ser obligatorio en exteriores desde Nochebuena. El anuncio ha incrementado las críticas a la gestión del Ejecutivo, tanto del pueblo como de los expertos propios expertos.
- Los casos de ómicron parecen menos graves y es menos probable que resulten en hospitalizaciones, según los datos de nuevos estudios realizados en Reino Unido. Los hallazgos de estudios realizados en Reino Unido sugieren que ómicron provoca una enfermedad más leve que delta. Los pacientes británicos contagiados con ómicron tenían un riesgo de hospitalización de entre un 15% y un 20% menor en comparación con los que se habían infectado con delta.
- Israel anuncia la cuarta vacuna COVID-19 para los mayores de 60 años ante la propagación de ómicron. Un panel de expertos del Ministerio de Sanidad israelí ha recomendado inocular una cuarta dosis contra el COVID-19 a los mayores de 60 años. La decisión está pendiente de la aprobación formal, pero el primer ministro ya ha animado a la población. La FDA ha añadido también otra herramienta contra el coronavirus. La agencia estadounidense ha dado luz verde a la primera píldora para tratar el COVID-19, desarrollada por Pfizer.
- La luz vuelve a subir este jueves y su precio ya roza los 400 euros: estas son las mejores horas para poner tus electrodomésticos. El precio medio de la luz este jueves es de 383,67 euros/MWh: más de 20 euros por encima de su anterior máximo histórico de este mismo miércoles. El importe más alto supera los 400 euros, aunque el mínimo es más bajo que el de la jornada previa. Ante los nuevos récords, el Gobierno ha anunciado que prolongará la bajada del IVA eléctrico hasta primavera para paliar el aumento del precio, pero esto tendrá un impacto de 4.500 millones de euros en las arcas públicas.
- El FMI recorta la previsión de crecimiento de España del 5,7% al 4,6% y recomienda quitar bonificaciones fiscales y subir impuestos verdes. La previsión del Gobierno, del 6,5%, se aleja de los cálculos de cada vez más organismos: podría estar inflada en 25.000 millones. Alerta de que ligar las pensiones al IPC disparará el gasto anual en pensiones en un 3,5% del PIB durante 29 años.
- Los dividendos en la bolsa española no se recuperan y caen por segundo año. La bolsa española no logra recuperarse de la pandemia y acumula 2 años consecutivos con caídas en el importe total repartido entre sus accionistas. En 2021 la retribución al accionista volvió a crecer, cerca de un 5%, pero lo hizo impulsado por las devoluciones de primas de emisión y las reducciones de nominal con devolución de aportaciones, según La Información.
- La morosidad sube al 4,36%, pero sigue cerca del mínimo anual. Los créditos consignados como dudosos se elevaron a 52.960 millones en octubre, apenas una centésima respecto al mes anterior (de 4,35% a 4,36%) o unos 135 millones más que en septiembre, informa Cinco Días.
- "Más de lo que jamás hemos observado": Un conocido inversor que predijo la burbuja de las puntocom advierte que "docenas" de indicadores internos muestran signos sin precedentes de haber tocado techo. John Hussman afirma que los indicadores que miden cuándo se llega al pico en la bolsa sobrepasan los niveles de la burbuja puntocom.
- La ley de residuos permitirá multar por fumar en la playa con hasta 2.000 euros. El Congreso vota hoy la normativa que prohibirá plásticos de un solo uso ? como pajitas, bastoncillos o cubertería desechable? y creará un impuesto al vertido. El borrador también incluye una cobertura legal para que los ayuntamientos prohíban fumar en la playa y multen por ello.
- España seguirá el camino de Chile y regulará por ley las neurotecnologías que busquen ampliar cognitivamente al ser humano, como las de Elon Musk: por qué es urgente. Chile ya está ultimando la legislación que regulará las neurotecnologías: para adquirir estos dispositivos habrá que contar en muchos casos con receta médica. España seguirá sus pasos y su Carta de Derechos Digitales prevé leyes que regulen los dispositivos no destinados a sanar enfermedades cerebrales, sino a ampliar la cognición humana.
Y por último?