Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

Business Insider España
Una mujer se somete a una prueba de antígenos contra el COVID-19

REUTERS/Jeenah Moon 

¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este miércoles 29 de diciembre de 2021.

  1. La reforma laboral entra en vigor hoy: cómo te afectan los cambios aprobados por el Consejo de Ministros. La nueva reforma laboral entra en vigor hoy. El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto ley, que ahora tendrá que ser aprobado por mayoría simple en el Congreso. Será una reforma light, porque no es la derogación integral de la reforma de 2012 que prometía el Gobierno. Aun así, hay varios cambios significativos.
     
  2. Así se compara la sexta ola covid con las anteriores: más casos que nunca y cerca de la mitad de ingresos. España sigue inmersa en una ola diferente de coronavirus. Por un lado, los contagios siguen disparados y son el motivo de inquietud; por el otro, se acumulan los indicios de que ómicron causa menos enfermedad grave, especialmente en personas inmunizadas. Los ingresos diarios en UCI equivalen al 44% del peor pico de la ola de enero de 2021, resume El País.
     
  3. Las grandes telecos reducen casi 4.000 empleos en 2021 ante la caída de resultados. En los últimos 20 años, las plantillas totales del sector han caído más de un 40%. Los ajustes de plantilla son una consecuencia del progresivo deterioro de sus cuentas de resultados, derivado, en gran medida, de la fuerte competencia en el sector, y el avance del low cost, explica CincoDías.
     
  4. "La tecnología nunca va a suplantar al ser humano, pero lo que sí podemos hacer es automatizar trabajos". Pleo, la 'fintech' danesa que ofrece soluciones de pagos y contabilidad digitales a empresas, acaba de lograr una ampliación de 176 millones de euros de su última ronda de financiación con la que apostará por ampliar mercados y crecer. Aiyana Moorhead, country manager para España de Pleo, detalla cuáles son sus objetivos para los próximos ejercicios.
     
  5. Apple pretende evitar las fugas a Meta con unos bonus poco habituales de 160.000 euros. La semana pasada, la empresa informó a algunos ingenieros de diseño de circuitos, hardware y determinados grupos de software y operaciones de estas bonificaciones extraordinarias, que se conceden en forma de unidades de acciones restringidas y van desde los 45.000 a los 160.000 euros, según publica Bloomberg.
     
  6. La guerra del 'streaming' lleva a los grandes grupos de medios a gastar más de 100.000 millones de euros en nuevos contenidos. El gasto se produce en medio de los temores de que será más difícil atraer clientes nuevos en 2022 tras el 'boom' impulsado por la pandemia en 2020 y 2021. Pero la alternativa es quedarse fuera de la fiebre del streaming. "La única forma de competir es gastar cada vez más dinero en contenidos premium", resume un analista en Financial Times
     
  7. El futuro de SpaceX depende de un gigantesco cohete y 42.000 satélites de internet. SpaceX se enfrenta a grandes retos para convertir su Starship en un cohete reutilizable que reduzca drásticamente los costes de los lanzamientos. Hace poco, Musk dijo que el vehículo le ocupa más tiempo que cualquier otra iniciativa, y advirtió que la Starship, junto con el servicio de internet Starlink, están creando desafíos importantes para la compañía, explica The Wall Street Journal.
     
  8. 9 leyes e impuestos que cambian a partir de 2022: sube la cuota de autónomos, entra en vigor la nueva ley de tráfico y tendrás que pagar más al matricular un coche. Este nuevo año va a ser importante en lo que se refiere a novedades de impuestos y normativas. Por ejemplo, entrará en vigor la nueva ley de tráfico, a la que tendrán que adaptarse todos los conductores. Además, si eres autónomo tendrás que rascarte el bolsillo: suben las cuotas de la Seguridad Social ya desde el 1 de enero. No lo pases por alto si quieres llevar tus finanzas al día.
     
  9. 6 gráficos que explican cómo han evolucionado los mercados en 2021 y qué podría pasar en los próximos meses, según los expertos. Del éxtasis al miedo. Los mercados una vez más han mostrado oscilaciones a lo largo de los últimos meses por el impacto de la pandemia, la inflación y las decisiones de los bancos centrales. Ahora todos miran la evolución de la variante ómicron, y algunos gráficos pueden revelar lo que está por venir a corto y medio plazo.
     
  10. El precio del bitcoin romperá su techo en 2022 e incluso podría superar la barrera de los 100.000 dólares, según anticipan los expertos españoles. Los analistas anticipan que el bitcoin tiene potencial alcista en 2022 y que incluso podría conquistar los 150.000 dólares. El tapering de la FED, la evolución de la pandemia y las trabas regulatorias por parte de los gobiernos son los desafíos principales a los que se enfrentará la criptomoneda.

Y por último…

Cómo preparar una cena de Nochevieja de lujo por menos de 64 euros para 4 personas

Suscríbete a nuestra newsletter