Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

REUTERS/Kai Pfaffenbach
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este viernes 3 de febrero de 2023.
- Así es el día a día de los 'hackers' que se dedican a cazar recompensas. La comunidad de 'hackers' españoles que participan en programas de 'bug bounty' crece y ya hay varias personas que se dedican exclusivamente a ello. En esos programas, los 'hackers' buscan vulnerabilidades de las empresas participantes y son recompensados en función de sus hallazgos. Muchos autodidactas han convertido ese trabajo en un medio de vida con ingresos hasta millonarios.
- Apple cae en ingresos por primera vez desde 2019 y culpa del fin de su buena racha a la macroeconomía y los problemas de suministro en China. No hay mayor objetivo para toda empresa que presentar unos resultados económicos en los que los ingresos crecen. Apple llevaba en una racha de facturación positiva desde 2019. Pero esa buena racha, que le hizo llegar a ser la primera empresa del mundo en superar los 3 billones de dólares de capitalización bursátil a principios del año pasado, se ha terminado.
- Amazon cierra 2022 con pérdidas de 2.722 millones pero no se da "por vencida" en sus inversiones estratégicas "a largo plazo". Los beneficios del cuarto trimestre se redujeron en un 98% hasta solo conseguir un neto de 278 millones —en el mismo trimestre del año pasado la cifra de beneficios fue de 14.300 millones—. Todo ello, a pesar de haber registrado un crecimiento en la facturación del trimestre del 8,6 interanual. El CEO de Amazon, Andy Jassy, participó en la conferencia con accionistas, algo que no hacía su predecesor desde hacía años.
- Google ingresó en 2022 más pero ganó un 21% menos, 59.972 millones: Pichai dice que están "muy bien posicionados" para la revolución de la IA. Google pone énfasis en sus promesas con la IA al presentar los resultados financieros del último trimestre de 2022, en los que ganó menos a pesar de ingresar más. El CEO, Sundar Pichai, asegura estar "extremadamente bien posicionados" para el inminente "punto de inflexión" en materia de inteligencia artificial (IA) y la compañía desglosará en futuros trimestres su inversión en este campo.
- CaixaBank gana 3.145 millones en 2022, un 29,7% más que en 2021 sin tener en cuenta el impacto de la fusión con Bankia. La entidad dirigida por Gonzalo Gortázar se suma a la tendencia de resultados extraordinarios que han impulsado sus competidores en esta semana de ronda de resultados del ejercicio de 2022, que se ha saldado con beneficios históricos para BBVA, Santander o Bankinter. Con el impacto de la integración con Bankia, la mayor fusión del sector en España, el beneficio ha caído un 39,8%
- Así te afecta la última subida de tipos: hipotecas y créditos más caros, beneficios para ahorradores y el riesgo de la renta variable. Mientras los tipos de interés estaban en tasas negativas, el crédito fluía más barato que nunca. Pero las subidas históricas del BCE han disparado el precio del dinero a su mayor nivel desde 2008. La subida de tipos aumenta el coste de los créditos a hogares y empresas y la deuda del Estado. Los ahorradores son los grandes beneficiados: aumenta la rentabilidad de la renta fija, lo que penalizará la renta variable y al inmobiliario.
- García Andrés, sobre la rebaja del IVA: "Si hay supermercados que suben los precios, habrá que comprar en los más baratos y permitir que la competencia consolide las bajadas". En una entrevista con Business Insider España, el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, asegura que la rebaja del IVA de los alimentos "está funcionando". A pesar de la medida, defiende el poder de la competencia como reguladora del mercado. Pero afirma que "estaremos preparados para adoptar medidas adicionales".
- Javier Oliván, segundo de Zuckerberg en Meta, trabajará en remoto desde España. El ejecutivo español, que pasará a depender de la filial española pero mantendrá el puesto de director de operaciones, mantendrá la condición de "nómada digital" a la hora de tributar a Hacienda por sus ingresos, según adelanta La Información. Desde España, sin hacer mención a cuál será la ciudad de residencia, el directivo ganará un salario fijo anual de 939.000 euros.
- Amazon pierde el macrojuicio en Madrid: 2.166 'riders' eran sus empleados y tiene que pagar 3 millones de euros en cuotas a la Seguridad Social. La sentencia confirma la laboralidad de más de 2.000 repartidores autónomos que trabajaron en Amazon entre 2018 y 2021. Inspección de Trabajo exigió el alta de oficio en 2020 a estas 2.166 personas, debiendo la multinacional 3 millones de euros a la Seguridad Social. Amazon respeta la decisión judicial, pero confirman que recurrirán la misma al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
- Adiós a las devoluciones gratis desde casa: qué esconde la medida de Inditex y qué van a hacer H&M, Mango, Shein o Zalando. Inditex ha comenzado a cobrar por las devoluciones online realizadas en su domicilio en todas sus enseñas. Las que se produzcan en la tienda o en un punto de entrega seguirán siendo gratuitas. La medida, aún tímida en gran parte de sus rivales, busca un ahorro de costes y esconde un problema medioambiental de fondo: la normalización de las devoluciones.
Y por último…
Los 7 rasgos para detectar a un compañero de trabajo tóxico: drama, egoísmo o manipulación