Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

Business Insider España
Un mural sobre el COVID-19

REUTERS/Lim Huey Teng

¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este jueves 30 de diciembre de 2021.

  1. Un año de oro para los creadores: 'influencers' y 'streamers' multiplican sus ingresos en medio de una salvaje guerra por el talento entre TikTok, Instagram, YouTube y Twitch. Los creadores de contenido han ganado en popularidad y en ingresos impulsados por el 'boom' del confinamiento. Las plataformas ?cada vez más homogéneas? han entendido que los creadores son clave en su estrategia por retener a los usuarios, por lo que se han lanzado a mejorar sus planes de monetización.
     
  2. España precipita el recorte de la cuarentena a siete días sin esperar el informe científico. Carolina Darias justificó este miércoles la medida para adaptarse a la situación epidemiológica provocada por ómicron. Sin embargo, la Ponencia de Alertas había pedido más tiempo para recabar evidencias. La ministra asegura que la nueva variante tiene un menor periodo de incubación, abrazando la postura de EEUU, resume Nius.
     
  3. Los datos sugieren que podrían ser necesarias hasta tres dosis de las vacunas al año para estar bien protegido. Un análisis realizado en el Reino Unido indica que los refuerzos de Pfizer y Moderna son menos eficaces contra la variante ómicron que contra la variante Delta, y parecen disminuir más después de nueve semanas. Israel ya ha comenzado a administrar una segunda dosis de refuerzo tras el tratamiento original de tres dosis, subraya The Guardian.
     
  4. El precio de los test de antígenos, una situación "inadmisible" y "claramente injusta" en España mientras los fabricantes marcan máximos en bolsa. La venta de estas pruebas de autodiagnóstico del COVID-19 se enfrenta a críticas por la escasez de suministros y por su precio, con amplias variaciones y mucho más elevado que el de los vecinos europeos.En el otro lado de la moneda, los grandes fabricantes de test de antígenos están viendo cómo sus acciones se revalorizan en la bolsa e incluso llegan a alcanzar máximos históricos.
     
  5. Después de que la 'garganta profunda' de Facebook saliera a la luz, la empresa habría intentado desacreditar su reputación entre los políticos. En octubre, una antigua empleada de Facebook llamada Frances Haugen filtró una serie de documentos internos de la empresa. Los grupos de presión de Facebook intentaron manchar su reputación entre los políticos de Washington, según informa el Wall Street Journal. Esos esfuerzos parecen haber sido eficaces, al menos en parte.
     
  6. El Gobierno aparca por impopular el plan de pago de las autovías. La impopularidad de la medida y la falta de consenso político, no solo con la oposición sino entre las filas de los socios de gobierno del Ejecutivo han motivado que el Ministerio aplace la presentación del proyecto, que no vería la luz incluso hasta la próxima legislatura, según desvela El País.
     
  7. El desconocido negocio de las empresas que devoran a los vendedores de Amazon y alcanzan los 1.000 millones de valoración en meses. El tamaño de Amazon ha generado una subeconomía de agregadores que compran a sus mayores vendedores. La próxima vez que hagas una compra en Amazon de un vendedor aparentemente independiente, es posible que no estés comprando el producto de una pequeña compañía, sino de un nuevo tipo de conglomerado del siglo XXI.
     
  8. Por qué las salidas a bolsa en 2021 han sido las que han dado peores rentabilidades en la última década. Más de 1.000 empresas han salido a cotizar a Wall Street en 2021 al recaudar 315.600 millones de dólares, la cifra más alta de todos los tiempos. Sin embargo, las rentabilidades han sido las más bajas en 10 años por los temores inflacionarios y como consecuencia de la crisis del COVID-19.
     
  9. Spathios, la startup catalana que alquila espacios por hora a Netflix o Telefónica. La compañía fundada por Joaquim Tresserra y Pol Hevia terminará su primer año en funcionamiento con una facturación de 700.000 euros y prevé cerrar una ronda de más de un millón en los próximos meses, según confiesan en una entrevista con La Información.
     
  10. Vodafone, CaixaBank, BBVA, Mercadona o Telefónica: Protección de Datos ha recaudado más de 31 millones de euros de las 9 empresas que más ha multado en 2021. Operadoras de telecomunicaciones, entidades bancarias y energéticas forman parte de este listado que encabeza Vodafone, que ya en marzo de este año protagonizó una resolución de la AEPD por la que se le imponía una sanción de 8.150.000 euros.

Y por último?

Todo lo que cambia para ti en enero: suben las cuotas de autónomos, cambia la edad de jubilación, cobrarás más si eres pensionista y se encarecerá el precio de los coches

Suscríbete a nuestra newsletter