Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

Business Insider España
Una enfermera se dispone a inyectar una vacuna contra el COVID-19.
Una enfermera se dispone a inyectar una vacuna contra el COVID-19.

Carl Court/Pool via Reuters

¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este miércoles 8 de diciembre de 2021.

  1. Las profesiones que concentrarán más oportunidades laborales en 2022. Los trabajos relacionados con la ciberseguridad, el análisis de datos, las energías renovables o la programación de ciertos lenguajes ya están al alza y lo seguirán estando el año que viene. Pueden servirte para saber hacia dónde reconducir tu carrera o especializarte en tu actual puesto.
     
  2. Los científicos descubren una versión más difícil de detectar de la variante ómicron. La nueva rama de ómicron tiene aproximadamente la mitad de variaciones genéticas que la original y no puede detectarse con las pruebas típicas de cribado. Tiene suficientes marcadores para "poder clasificarse como ómicron, pero no sabemos qué supondrá en cuanto a la gravedad clínica o la eficacia de la vacuna", explican los científicos australianos, donde se ha detectado primero.
     
  3. Ómicron podría convertirse pronto en la variante dominante en todo el mundo, según los expertos, que aún no saben hasta qué punto es peligrosa. Paul Hunter, profesor de medicina y especialista en microbiología médica, ha explicado a la cadena BBC que "la gran pregunta que queda por hacer es, en realidad, hasta qué punto es perjudicial contraer el COVID-19 con esta variante ómicron". "Esa es la pregunta que nos cuesta responder en este momento", ha sentenciado Hunter.
     
  4. Las ventas de las pymes aumentan por primera vez desde 2019, pero los costes laborales ponen en riesgo sus resultados, alerta el Banco de España. Han hecho falta meses para empezar a notar los efectos de la reactivación económica, sin embargo, el éxito de la campaña de vacunación, el boom del consumo y el regreso del turismo han permitido que en 2021 la mayoría de pymes vuelvan a vender más. Pero de nada sirve vender más cuando los costes de producir son todavía mayores.
     
  5. El Gobierno propone eliminar el límite a los contratos temporales para conseguir el apoyo de la patronal. El Gobierno ha planteado este martes eliminar los límites a los contratos temporales según el tamaño de la empresa, inicialmente con un porcentaje general del 15 % y después con cuotas según la dimensión de la plantilla, con el objetivo de acercar posturas con la patronal y conseguir así un acuerdo tripartito antes de final de año, resume RTVE.
     
  6. Por qué el Gobierno ha pinchado en un 75% sobre sus expectativas de lo que recaudará la tasa Google en 2022. El Gobierno se defiende en que las estimaciones de recaudación de este impuesto "se hicieron antes de la pandemia", lo que ha repercutido "en el número de contribuyentes comprendidos en los umbrales del impuesto". No obstante, antes de la pandemia las previsiones del Ministerio de Hacienda eran que este tipo recaudaría hasta 1.200 millones de euros.
     
  7. Más de 300 científicos exigen acceder a la investigación interna de Meta sobre la salud mental de niños y adolescentes. Una coalición internacional de más de 300 científicos que trabajan en los campos de la psicología, la tecnología y la salud han publicado una carta abierta a Mark Zuckerberg, en la que piden al CEO de Meta que abra las puertas de su empresa a investigadores externos dado que los estudios internos de la compañía no cumplen con los estándares científicos.
     
  8. El Gobierno confía en acudir a las próximas cumbres contra el 'ransomware' de EEUU después de que Biden no invitara a España a la primera. El Gobierno responde a la oposición que el encuentro del foro contra el ransomware organizado por Joe Biden es la primera de muchas sesiones. Varios expertos criticaron la irrelevancia internacional del Gobierno en el ámbito de la ciberseguridad después de que EEUU invitara a 30 países pero no a España.
     
  9. El precio de la luz baja más de 100 euros este miércoles. La luz da un gran respiro este miércoles, en el que tendrá un precio medio de 108,73 euros/MWh. Muy cerca del coste que marcó el pasado domingo (104,97 euros), que fue la segunda cifra más baja desde el pasado 1 de noviembre. Y muy lejos, por el contrario, del precio medio de la luz de ayer, que se fue hasta los 210 euros.
     
  10. Elon Musk dice que "no hay suficiente gente" y que el descenso de la natalidad podría amenazar la civilización humana. "Si la gente no tiene más hijos, la civilización se va a desmoronar, recordad mis palabras", ha dicho Elon Musk. La tasa de natalidad mundial no ha dejado de disminuir desde la década de 1960, según el Banco Mundial. Que siga cayendo en países como China puede suponer un problema mayúsculo para la economía mundial.

Y por último?

Tengo 25 años y soy criptomillonario: esta guía te ayudará a evitar los mayores errores que cometí cuando empecé a invertir hace 5 años

Suscríbete a nuestra newsletter