Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo

REUTERS/Gleb Garanich
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este jueves 9 de marzo de 2023.
- Artigas ve a España lista para presidir un Consejo de la UE crucial para la digitalización: "Ya lideramos los debates sobre telcos o sobre la ética en la IA". La secretaria de Estado de Digitalización abunda durante una entrevista con Business Insider España en el potencial que tiene el país para cerrar expedientes legislativos cruciales como el Reglamento de la IA. También destaca algunos de los desafíos que se tienen que abordar: cerrar la brecha de competencias digitales y combatir la desigualdad también en tecnología.
- El Gobierno propone elevar el tope a los alquileres al 3% en 2024 y después definir un nuevo índice. La medida afectaría a las revisiones de los contratos en vigor, cuya revalorización está actualmente limitada al 2%. Es una solución que ERC y Bildu podrían aceptar, aunque aún queda mucha negociación y sobre todo otro asunto pendiente: cómo limitar el precio de los pisos que entran nuevos en el mercado para evitar que presionen hacia arriba en los precios, explica El País.
- Los beneficios históricos de Santander y BBVA les sitúan entre los cuatro bancos europeos con mayores ganancias. Los 15 mayores bancos europeos cerraron 2022 con más de 74.000 millones de euros de beneficio acumulado. El balance fue positivo para buena parte de ellos respecto a los datos de un año antes, con un crecimiento de casi el 8%. El francés BNP Paribas obtuvo el mayor beneficio de la UE, seguido por la entidad que preside Ana Botín, subraya elDiario.
- Estos son los motivos de Lidl para no vender alimentación a través de su web, según los expertos. Desde que Lidl abriese su canal online en 2017 hasta ahora, la compañía no ha cambiado su postura: no vende productos de alimentación como sí hace el resto de su competencia, desde Carrefour a Mercadona. Los expertos subrayan la apuesta de la cadena alemana por las tiendas físicas y apuntan a los desafíos logísticos que supone la venta online, que hoy por hoy es mucho menos rentable.
- Amazon reduce por primera vez sus ingresos en Europa y triplica sus pérdidas: 3.385 millones en 2022. Por primera vez en toda la historia los ingresos de Amazon se han reducido en Europa en el último ejercicio. En 2022 sus ingresos cayeron casi un 1%, hasta 50.896 millones de euros. A pesar de los malos datos registrados por Amazon en Europa, en España su facturación aumentó en el segundo trimestre de 2022 un 33,1% interanual, publica el Economista.
- Dos ingenieros de Google diseñaron hace años un chatbot de IA similar a ChatGPT, pero sus jefes lo cancelaron por motivos de seguridad. En 2018, consiguieron diseñar una tecnología, a la que llamaron Meena, que podía discutir sobre filosofía, hablar de manera informal sobre series o hacer chistes con juegos de palabras. Los ingenieros que la diseñaron anticiparon que podía revolucionar la forma en que la gente busca en internet: sus superiores la guardaron en un cajón.
- Cuál es la mejor forma de invertir en inteligencia artificial: esto es lo que piensan las firmas y analistas de Wall Street mientras continúa el 'rally'. Las acciones relacionadas con la inteligencia artificial han protagonizado un frenético rally en 2023. Expertos de Bank of America y UBS hasta han publicado sus enfoques para invertir en esta tendencia. El analista tecnológico Dan Ives ha duplicado su precio objetivo para C3.AI, que se ha disparado casi un 150%.
- La estrategia del jefe de activos digitales de Goldman Sachs ante el temor de que las criptomonedas sigan sufriendo. Mathew McDermott cree que lo peor no ha pasado aún y explica en una entrevista con Business Insider cómo piensa el banco en materia de inversiones en criptomonedas y blockchain. Silvergate, la que fuera en su día la segunda mayor entidad financiera especializada en criptomonedas en Estados Unidos, anunció ayer el cese de sus operaciones y la liquidación de su banco.
- Hemos probado la semana laboral de 4 días durante 6 meses: esto es lo que hemos tenido que hacer para que funcionara y por qué acabamos optando por algo diferente. La agencia creativa Amplitude participó durante 6 meses en uno de los estudios más exhaustivos de la semana laboral de 4 días. Durante el experimento, los empleados pasaron de trabajar 40 horas semanales en 5 días a 32 en 4. La fundadora de la agencia explica cómo ha sido la experiencia y por qué han optado finalmente por una semana flexible de 35 horas.
- Olvídate de ChatGPT, la revolución de la IA viene a arreglar la bandeja de entrada de tu correo electrónico. Cada día veo cómo se acumulan los mensajes sin leer en mi bandeja de entrada. No es porque dedique demasiado tiempo a responder a los correos que me interesan, sino porque dedico demasiado tiempo a leer los que no me interesan. Así que he utilizado una nueva herramienta de IA para resumir mis correos electrónicos y mejorar mi productividad. Es el futuro.
Y por último…
Los alimentos comunes que disparan la mortalidad por cáncer de ovario y mama