12 efectos secundarios que tiene el uso del gel desinfectante

Getty
- Los geles desinfectantes pueden provocarte otro tipo de enfermedades mientras te protegen contra infecciones como la del SARS-CoV-2.
- Estos son 12 efectos secundarios que puede provocar a tu piel el gel desinfectante.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Las aberraciones que cometes cada día con el uso del gel desinfectante, que pueden dañar tu piel o provocar una intoxicación, son más frecuentes de lo que imaginas.
Con la pandemia de COVID-19, se ha generalizado el uso recurrente de geles o toallitas desinfectantes para las manos para evitar infecciones o propagar enfermedades contagiosas como el propio COVID.
Sin embargo, esto no sustituye al lavado de manos con agua y jabón. Los antisépticos matan gérmenes, pero no limpian tus manos.
14 objetos cotidianos que te exponen al virus sin darte cuenta, según varios estudios
"Tenemos que tener claro que estos productos contienen algunas sustancias derivadas del alcohol, como el etanol o el pronanolol y, además, poseen agentes antibacterianos y fungicidas, como el triclosán o el cloruro de benzalconio", advierte la especialista en dermatología María Cecilia Briones a El Universo.
Según las explicaciones de Briones, el etanol es más efectivo contra los virus, mientras que el propanolol es eficaz contra las bacterias. No obstante, estos no distinguen entre bacterias buenas y malasy pueden eliminar microorganismos que ayudan al cuerpo a defenderse de otras exposiciones peligrosas o a mantener el manto lipídico o la barrera cutánea.
De ahí que abusar del gel desinfectante suela provocar irritaciones, infecciones y sequedad, por ejemplo.
Estos son 12 efectos secundarios que te puede provocar el uso en exceso del gel desinfectante.
Quemaduras

Las posibles quemaduras tras aplicar gel desinfectante a las manos son uno de los principales motivos por los que debes frotar bien y esperar a que se seque por completo antes de realizar cualquier actividad.
Joan Pau Esplugas, director del Área de Seguridad en Instalaciones y Equipos y dirección de Prevención de Asepeyo, señala que los geles a base de alcohol son inflamables, pero el alcohol se evapora rápidamente si se aplica correctamente en las manos.
Intoxicación etílica

En esta misma línea, de no aplicarlo con prudencia, la ingesta de los geles desinfectantes con base de alcohol podría dar lugar a una intoxicación etílica, según Asepeyo. Por ello, los expertos recomiendan mantenerlo siempre alejado del alcance de los niños.
Irritación de la piel

Getty Images
El alcohol y otros ingredientes agresivos que se emplean en la fabricación de gel antibacterial pueden ocasionar sensibilidad e irritación en la piel, según una investigación sobre este tema publicada por elJournal of Environmental Research and Public Health.
Reacciones alérgicas

Uno de los agentes antibacterianos y fungicidas que contienen los desinfectantes, el triclosán, se ha asociado a graves reacciones alérgicas por las que, en 2016, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) prohibió su uso en jabones.
Cómo estimular tu sistema inmunitario en semanas y mantenerlo a largo plazo
Así, informa Muy Salud, esta sustancia en los geles se asocia también a problemas con el sistema inmunitario.
Infecciones cutáneas

Al igual que sucede con el abuso de ciertos fármacos —como los antibióticos, por ejemplo— usar demasiado gel antibacterial puede afectar a la susceptibilidad a infecciones a largo plazo.
25 cosas que tocas a diario y podrían ser portadores del coronavirus
Según un estudio de Muy Salud, este podría incrementar la resistencia de las bacterias y demás gérmenes que habitan en las manos.
Prurito

Tal como explica Briones a El Universo, el prurito podría ser otra de las reacciones típicas del abuso de gel desinfectante en el día a día.
En ello coincide la dermatóloga de Yale Medicine e instructora de la Facultad de Medicina de Yale (EEUU), Caroline Nelson, que explica a Eat This, Not That!que un mayor contacto con irritantes y alérgenos puede aumentar el riesgo de dermatitis en las manos o eczemas.
Dermatitis de contacto

"Esto comúnmente se manifiesta en la piel con enrojecimiento, sequedad, grietas e incluso ampollas que causan picazón o dolor", explica Nelson a Eat This, Not That!.
6 datos que debes conocer de las reacciones alérgicas de las vacunas del COVID-19
Asimismo, detalla la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), la reacción suele manifestarse en forma de enrojecimiento e inflamación que, en ocasiones, puede provocar un picor intenso.
Sequedad en las manos

Getty
Conforme a la investigación anteriormente mencionada y publicada en Journal of Environmental Research and Public Health, los geles desinfectantes pueden alterar la flora natural de la piel y tienden a resecarla. Y, según expertos consultados por elDiario.es, pueden provocar la eliminación del manto lipídico de la piel.
Descamación alrededor de las yemas de los dedos

Esta misma sequedad puede llegar a manifestarse como descamación en la piel, según Briones. En los casos más severos podría derivar en que incluso se presenten fisuras conocidas como edemas de manos, con mucho dolor e hinchazón, cita El Universo.
Aumenta la fotosensibilidad

Getty
Al debilitarse estas capas de la piel, se puede incrementar la sensibilidad a quemaduras y daños causados por los rayos ultravioleta del sol. Por eso conviene mantener bien hidratadas las manos —y lavarlas preferiblemente con agua y jabón, no sólo desinfectarlas con gel—.
Alteración del microbioma

Getty
En línea con las palabras de Briones, los expertos consultados por elDiario.es señalan que el gel hidroalcohólico puede matar también bacterias que son beneficiosas para piel, lo que también podría generar malos olores, hongos o infecciones de uñas.
Problemas hormonales

Por último, Chris Norris, doctor fisioterapeuta y neurólogo de la Universidad de California (EEUU), señala a Eat This, Not That! que, según la FDA, el triclosán presente en un desinfectante de manos también causa problemas hormonales.
"Esto hace que las bacterias se adapten a sus propiedades antimicrobianas, lo que crea cepas más resistentes a los antibióticos", dice Norris.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.