13 hábitos de todos los días que están echando a perder tu salud

Getty
- Ninguna vieja costumbre merece la pena si pone en riesgo tu salud cada día que pasa.
- Estos 13 hábitos diarios te están haciendo envejecer a diario.
- Descubre más historias en Business Insider España.

Seguramente no te hayas preguntado si el tiempo que pasas pegado al teléfono móvil mientras haces otras cosas como cocinar o trabajar puede estar mermando tu salud. Pero, sí que lo hace.
También las horas que pasas sentado viendo la televisión e incluso las cañas que rechazas tomarte con unos amigos, ejemplifican algunos expertos.
De facto, muchos de estos hábitos te pueden estar haciendo aparentar físicamente muchos más años de los que tienes.
No todos ellos están relacionados con la falta de ejercicio físico, la mala alimentación o las malas prácticas de beber alcohol en exceso o fumar. Si no con las pequeñas cosas que haces cada día que, sin querer, pueden causar estragos en tu salud.
Estos son 13 de los hábitos que están echando a perder tu salud cada día que pasa sin ponerles remedio.
Tener siempre altos niveles de estrés

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, causando síntomas físicos, emocionales, de comportamiento... Se ha llegado hasta a relacionar con la aparición de las canas —e incluso con las arrugas y otras afecciones de la piel—.
Además, suele ir de la mano de otros malos hábitos como el sedentarismo por un cansancio constante, problemas para dormir e incluso bruscos cambios de apetito.
Evitar quedar con conocidos

Getty
La pandemia ha causado estragos en las relaciones sociales —aunque algunas han salido más reforzadas que nunca—.
También ha hecho que muchas personas prefieran quedarse solas en casa a exponerse al contagio en la terraza de un bar, tal y como mencionaban psicólogos que han hablado con Business Insider España.
Aunque esto no parezca que vaya a afectar a tu salud, podría agudizar el resto de problemas psicológicos que se han incrementado con la pandemia.
Según la Escuela de Medicina de Harvard, por ejemplo, socializar podría ser la calve para evitar la aparición de la depresión.
No tener relaciones de calidad

Getty Images
No obstante, cabe destacar que estas relaciones han de ser —en la medida de lo posible— beneficiosas. Es decir, que no perturben tu paz mental, que aporten aunque sólo sea una buena compañía y que sean recíprocas.
"La calidad triunfa sobre la cantidad", destaca la profesora Elissa Epel, en Marin Magazine.
"Socializar es una de las cosas más importantes: poder tener una comunidad y gente de confianza a tu alrededor. Ahora, con la pandemia, está siendo muy difícil socializar pero es algo que tenemos que buscar sí o sí, aunque no sea físicamente", subrayaba con anterioridad Ana Sánchez-Anegón, terapeuta, coach y CEO de El Animal Emocional a Business Insider España.
No dormir bien

Dormir mal todas las noches no es normal —aunque hayas llegado a creer que sí—.
La falta de descanso puede provocarte la presión arterial alta, la diabetes, el aumento de peso e incluso con un aspecto cansado y mayor.
13 hábitos que te están haciendo envejecer muy rápido
"Durante el descanso se ponen en marcha mecanismos de regeneración y reparación. Cuando el descanso es insuficiente o de mala calidad, esa reparación no se completa y las células activan vías alternativas para compensar los defectos que van surgiendo en ellas", ha explicado con anterioridad la doctora Amelia Carro Hevia, cardióloga, miembro de Top Doctors, a Business Insider España.
Según un artículo publicado en Journal of the American College of Cardiology, las personas que duermen menos de 6 horas diarias tienen un 27% más de probabilidades de tener aterosclerosis.
Preocuparte demasiado

Obsesionarte con tu salud también podría tener ciertos efectos en tu envejecimiento.
Un estudio publicado en The Journal of the American Medical Association sugiere que las personas maduras que envejecen con satisfacción tienen un 40% más de posibilidades de recuperarse de alguna enfermedad.
El resto parecía tener la sensación de que envejecer es algo terrible, más que un proceso en el que también se acumulan experiencias y sabiduría.
Hacer múltiples cosas a la vez

Getty
No, no puedes estar en todo a la vez. Si lees el móvil, mientras cocinas y escuchas la tele de fondo te estarás perdiendo mucha información. Pero no sólo eso. Estarás también haciendo daño a tu cerebro.
Centrarte en una única cosa cada vez —la práctica de la atención plena exactamente— debilita la capacidad de la amígdala para secuestrar emociones, por lo que podrías incluso reducir la edad de tu cerebro, según una investigación publicada en Social Cognitive and Affective Neuroscience.
Descuidar tu alimentación

El 30% de los casos de cáncer están relacionados con malos hábitos alimenticios, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Otras enfermedades, como el Alzhéimer, la hipertensión o la osteomalasia, también.
"Al final, llevar una mala alimentación ya no sólo provoca enfermedades a largo plazo como cáncer, diabetes o infartos de miocardio, sino también a medio y corto plazo como alteraciones de memoria, astenia e incluso insomnio", ha explicado con anterioridad el Dr. Miguel Ángel Berenguer Francés, oncólogo, miembro de Doctoralia en una entrevista con Business Insider España.
Comer demasiado

Getty Images
¿Todo en exceso es...? Exacto. Cualquier cosa que ingieras en exceso puede ser perjudicial para tu salud.
Los datos de Obesidad y riesgo cardiovascular sugieren que no controlar el apetito puede reducir la esperanza de vida, llevar a problemas del corazón, generar diabetes e incluso obesidad.
Beber alcohol

A pesar de que los efectos perjudiciales del alcohol para la salud son más que conocidos, muchas personas lo siguen consumiendo (en exceso) prácticamente a diario.
De acuerdo con los hallazgos publicados en Alcohol Research & Health, el alcohol podría bloquear la comunicación entre las neuronas. Esto podría llevar a tener problemas para hablar, mala memoria y reflejos lentos.
Tomar el sol

Getty
Puede que ya no sea temporada de tender la toalla y pasar horas bajo el sol en la playa. Pero no es la única forma a la que te expones al sol cada día.
Incluso saliendo a hacer la compra podrías afectar severamente tu piel con la exposición a la luz solar.
La luz solar produce radiación ultravioleta (UV), que es la principal causa de cáncer de piel—incluidos el carcinoma de células escamosas y de células basales— y de las manchas en las zonas expuestas.
No beber suficiente agua

REUTERS/Javier Barbancho
Una investigación publicada en European Journal of Nutrition, ha puesto en evidencia que cuando estás hidratado, la sangre es más fina y fluye mejor.
Por el contrario, la deshidratación puede hacer que la sangre sea más espesa y empeore los problemas de insuficiencia venosa.
Pasar demasiado tiempo sentado

Getty
Andar durante 2 minutos cada media hora se ha relacionado con una mejor respuesta de la glucosa y la insulina en los participantes con sobrepeso, según los hallazgos publicados en Diabetes Care y BMJ.
Según la doctora Carro, que ha hablado con Business Insider España con anterioridad sobre los hábitos que perjudican la salud del corazón, la inactividad evita el funcionamiento de muchas estructuras que participan en procesos vitales y que podrían llevar a sufrir enfermedades crónicas.
La American Heart Association, por ejemplo, recomienda 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada (o 75 minutos de ejercicio vigoroso) cada semana, independientemente de la edad, pero sobre todo a partir de los 60 años.
Fumar

"La nicotina de los cigarrillos provoca el estrechamiento de los vasos sanguíneos de la piel, lo que la hace más propensa a las arrugas porque los nutrientes vitales no pueden llegar a la epidermis", explica a Eat This, Not That! Maral K. Skelsey, dermatóloga y directora del Centro de Cirugía Dermatológica de Washington, EEUU.
Con las afecciones en la piel, los resfriados, los problemas en los dientes y otras enfermedades respiratorias —el cáncer inclusive— se ha relacionado el perjudicial hábito de fumar.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.