En qué punto están las 13 vacunas contra el COVID-19 que ya se están probando en humanos

- En la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus ya hay más de 100 participantes.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe del punto en el que se encuentran los candidatos vacunales de todo el mundo.
- Estas son las 13 vacunas que ya se están probando en humanos, las compañías que están detrás y la fase en la que se encuentran.
- Descubre más historias en Business Insider España.

La carrera por la vacuna contra el coronavirus no hace más que sumar nuevos participantes mientras las compañías en cabeza avanzan hacia las últimas etapas de ensayos en humanos y empiezan a publicar los primeros resultados.
A pesar de que el ritmo de investigación no tiene precedentes y hay muchas esperanzas en que se acabe encontrando una vacuna que sea eficaz, la realidad es que aún tardará en llegar.
Además, el proceso para probar la seguridad y efectividad de una vacuna consta de una etapa preclínica (pruebas en laboratorios y en animales) y una etapa clínica (pruebas en humanos) que constan de diferentes fases y pueden llegar a durar una década.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe que recoge el punto en el que se encuentran los candidatos vacunales de todo el mundo.
La mayoría de los candidatos están basados en el método más tradicional, que utiliza un virus atenuado o inactivado, o en la genética. Este último enfoque es más rápido, pero todavía no ha llevado ninguna vacuna al mercado.
Estas son las 13 vacunas contra el coronavirus que ya se están probando en humanos, las compañías que están detrás y la fase en la que se encuentran.
Universidad de Oxford (Reino Unido)

Tipo de vacuna: Basada en un adenovirus.
Compañías o grupos detrás del candidato: Universidad de Oxford y AstraZeneca.
Fase en la que se encuentra: Fase 2 y 3.
Qué se sabe hasta ahora: El estudio había incluido a unos 1.000 voluntarios con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años y el jefe del Grupo de Vacunas de Oxford asegura en el comunicado que sus ensayos clínicos están "progresando muy bien". Recientemente, la universidad anunció que reclutará a más de 10.000 voluntarios en una muestra que incluye también a ancianos y niños. En colaboración con AstraZeneca y el Serum Institute de la India, ya se está trabajando en la fabricación masiva de esta vacuna que esperan tener en octubre. El director ejecutivo de AstraZeneca acaba de afirmar que espera que pueda proteger durante un año.
CanSino Biological (China)

Tipo de vacuna: Basada en un adenovirus.
Compañías o grupos detrás del candidato: CanSino y el Instituto de Biotecnología de Pekín.
Fase en la que se encuentra: Fase 1 y 2.
Qué se sabe hasta ahora: Los datos más recientes de la compañía china han sido publicados en The Lancet y revelan que la vacuna generó una buena respuesta inmune contra el Sars-Cov-2 produciendo anticuerpos neutralizantes y linfocitos T en un ensayo con 108 participantes.
Moderna (Estados Unidos)

Tipo de vacuna: Basada en ARN.
Compañías o grupos detrás del candidato: Moderna y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NAID, por sus siglas en inglés).
Fase en la que se encuentra: Fase 1 y 2.
Qué se sabe hasta ahora: Moderna ha anunciado que comenzará la fase 3 con más de 30.000 participantes en julio después de anunciar que los primeros ensayos han revelado que su vacuna genera anticuerpos contra el COVID-19. La compañía fue criticada porque los resultados no venían acompañados de una base científica y los expertos advierten de que todavía es pronto para saber si la vacuna es efectiva.
Instituto de Productos Biológicos de Wuhan (China)

Tipo de vacuna: Inactivada.
Compañías o grupos detrás del candidato: Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y Sinopharm.
Fase en la que se encuentra: Fase 1 y 2.
Qué se sabe hasta ahora: Sinopharm acaba de anunciar que el candidato había inducido anticuerpos de alto nivel en todas las personas inoculadas sin que se produjeran reacciones adversas graves, según los datos preliminares de un ensayo clínico iniciado en abril en el que participaron 1.120 personas sanas de entre 18 y 59 años. La compañía ya está buscando empezar a realizar ensayos de fase 3 en otros países y algunos medios han informado de que ya está ofreciendo la vacuna a trabajadores de empresas que tienen que viajar.
Instituto de Productos Biológicos de Pekín (China)

Tipo de vacuna: Inactivada.
Compañías o grupos detrás del candidato: Instituto de Productos Biológicos de Pekín y Sinopharm.
Fase en la que se encuentra: Fase 1 y 2.
Qué se sabe hasta ahora: Este candidato entró más tarde en ensayos clínicos que la otra vacuna en la que trabaja Sinopharm. Los resultados de los ensayos preclínicos, publicados en la revista Cell, revelan que produjo altos niveles de anticuerpos neutralizantes en animales. En conjunto, la compañía quiere fabricar 200 millones de dosis al año para garantizar el abastecimiento y espera tener listos los candidatos para finales de este año o principios de 2021.
Sinovac (China)

Tipo de vacuna: Inactivada.
Compañías o grupos detrás del candidato: Sinovac.
Fase en la que se encuentra: Fase 1 y 2.
Qué se sabe hasta ahora: Esta misma semana, la compañía ha anunciado que los resultados preliminares de sus pruebas en más de 700 voluntarios sanos demuestran que su vacuna genera una respuesta inmune sin efectos secundarios. La compañía ya está preparando la fase 3 y tiene acuerdos con institutos de otros países para ampliar las muestras del ensayo.
Novavax (Estados Unidos)

Tipo de vacuna: Proteína recombinante.
Compañías o grupos detrás del candidato: Novavax.
Fase en la que se encuentra: Fase 1 y 2.
Qué se sabe hasta ahora: La compañía ha reclutado a 131 participantes en Australia y espera ampliar pronto el alcance a otros países como parte de la fase 2. La compañía ha asegurado que el candidato demostró "una alta inmunogenicidad y altos niveles de anticuerpos neutralizantes" en los ensayos preclínicos.
BioNTech (Alemania)

Tipo de vacuna: Basada en ARN.
Compañías detrás del candidato: BioNTech, Fosun Pharma y Pfizer.
Fase en la que se encuentra: Fase 1 y 2.
Qué se sabe hasta ahora: La compañía fue una de las primeras en ser autorizada para iniciar ensayos en humanos, pero todavía no ha ofrecido datos sobre los resultados. Actualmente está probando cuatro candidatos diferentes en 360 voluntarios sanos y ya trabaja con Pfizer para escalar la capacidad de fabricación y distribución en todo el mundo, menos en China, donde tiene un acuerdo con Fosun Pharma.
Academia China de Ciencias Médicas (China)

Tipo de vacuna: Inactivada.
Compañías grupos detrás del candidato: Instituto de Biología Médica y la Academia China de Ciencias Médicas.
Fase en la que se encuentra: Fase 1.
Qué se sabe hasta ahora: La compañía quiere probar la vacuna en un primer grupo de 942 participantes.
Inovio (Estados Unidos)

Tipo de vacuna: Basada en ADN.
Compañías o grupos detrás del candidato: Inovio Pharmaceuticals.
Fase en la que se encuentra: Fase 1.
Qué se sabe hasta ahora: El grupo ha iniciado recientemente las pruebas para evaluar la seguridad, la tolerancia y la inmunogenicidad de la vacuna candidata en 40 adultos sanos de entre 19 y 50 años, y se ampliará para incluir a otras 120 personas de entre 19 y 64 años. En un estudio publicado en Nature, la compañía presentó los resultados de los ensayos preclínicos, que revelaron que el candidato generaba una fuerte respuesta inmune con anticuerpos y linfocitos T en animales.
Imperial College London (Reino Unido)

Tipo de vacuna: Basada en ARN.
Compañías o grupos detrás del candidato: Imperial College London.
Fase en la que se encuentra: Fase 1.
Qué se sabe hasta ahora: Acaba de iniciar los ensayos en humanos con 300 voluntarios sanos de entre 18 y 70 años de edad. Ha demostrado su seguridad en los estudios con animales, que también han ofrecido resultados optimistas sobre una respuesta inmune eficaz. En el mejor de los casos, la compañía espera tener la vacuna lista para la primavera de 2021.
CureVac (Alemania)

Tipo de vacuna: Basada en ARN.
Compañías o grupos detrás del candidato: CureVac.
Fase en la que se encuentra: Fase 1.
Qué se sabe hasta ahora: La compañía acaba de recibir la aprobación del Instituto Paul Ehrlich (el organismo regulador en Alemania) para iniciar los ensayos clínicos con humanos.
Clover (China)

Tipo de vacuna: Proteína recombinante.
Compañías o grupos detrás del candidato: Clover, GSK, Dynavax.
Fase en la que se encuentra: Fase 1.
Qué se sabe hasta ahora: Ya tiene luz verde para iniciar ensayos en humanos. El ensayo de Clover, en el que participan alrededor de 150 pacientes adultos y ancianos, evaluará dos diferentes potenciadores, o adyuvantes, de la británica GSK y la estadounidense Dynavax, en combinación con su candidato vacunal,
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ana Zarzalejos autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.