14 usos que puedes dar a una Raspberry Pi: desde un mini PC de sobremesa a un controlador domótico 'low-cost' para tu casa

- Una Raspberry Pi ofrece un amplio abanico de opciones y utilidades al alcance de cualquiera con un precio que no supera los 40 euros y con un tamaño manejable
- Se trata de un pequeño ordenador increíblemente versátil que se pone al servicio de la creatividad de sus usuarios.
- Entre las utlidades que puede ofrecer, destacan la de utilizarlo como media center, ordenador de sobremesa, para convertir tu televisión en una Smart TV o como controlador domótico y de seguridad para tu casa.
La pequeña Raspberry Pi, que nació en 2006 como un proyecto educativo para inspirar a los niños en el aprendizaje de la programación, ha servido también como herramienta necesaria para llevar a buen puerto los proyectos de miles de desarrolladores con los usos más creativos que puedas imaginar. Aquí resumimos algunos de los 14 usos de la Raspberry Pi que no sabías que podías darle.
Este mini ordenador ha dado pie a una auténtica revolución, no solo por el hecho de ser un pequeño ordenador increíblemente versátil por apenas 38 euros, sino por descubrir todo un mundo de aplicaciones útiles en los que hardware, creatividad e ingenio se dan la mano en los proyectos más imaginativos para la Raspberry Pi basados en una utilidad real de los propios usuarios.
Si ya has comprado o te has decidido a comprar una Raspberry Pi suponemos que, más o menos, ya tendrás una idea de para qué la vas a utilizar. No obstante, vamos a ver con más detenimiento alguno de esos 14 usos creativos para la Raspberry Pi por si te sirven como inspiración para sacar adelante algún proyecto interesante.
Leer más: De todos los productos tecnológicos que he probado este año, Google Home es es mi favorito
#1–Mini PC de escritorio
El uso más evidente que se le puede dar a una Raspberry Pi es como un mini PC de escritorio. En los poco menos de 10 cm que ocupa la Raspberry Pi encontrarás todo lo necesario para convertirla en un pequeño ordenador de escritorio con la potencia suficiente para realizar tareas de gestión de correo, navegar o editar tus documentos… ¡y todo por menos de 38 euros!
La Raspberry Pi viene equipada con todo lo necesario para ello. Cuenta con cuatro puertos USB a los que podrás conectar periféricos de entrada como un teclado o un ratón, así como otros dispositivos como impresoras, etc. Su conexión HDMI te permite conectar la Raspberry Pi a un monitor sin necesitar ningún adaptador.
Por otro lado, la conectividad de la Raspberry Pi queda garantizada gracias al puerto Ethernet y al soporte para redes Wi-Fi 802.11 b/g/n y Bluetooth 4.1.
Una vez resuelto el apartado de las conexiones pasamos al software donde Raspbian, el sistema operativo oficial, proporciona las herramientas de ofimática, correo y navegación que necesitas para convertir tu Raspberry Pi en un diminuto ordenador de escritorio.
#2– Servidor de impresión Wi-Fi y AirPrint
¿Tienes una impresora antigua que todavía funciona, pero no le sacas todo el provecho por no tener funciones de red? Raspberry Pi puede ayudarte con eso. Convierte tu Raspberry Pi en un servidor de impresión por Wi-Fi compatible con AirPrint.
Este es uno de los mayores problemas para muchas pequeñas empresas o empresas dedicadas a las artes gráficas, que ven como las inversiones que hicieron en impresoras caen en saco roto por no contar con funciones de red o no ser compatibles con sistemas de impresión propietarios como AirPrint.
Convertir tu Raspberry Pi en intermediario que actúe como un servidor de impresión inalámbrico compatible con Airprint puede ser una forma sencilla para añadir nuevas funciones de conectividad con esas viejas impresoras que todavía no han dicho su última palabra.
La forma de hacerlo es conectando tu Raspberry Pi a tu red inalámbrica, habilitar en Raspbian la función que permite compartir archivos mediante el protocolo Samba e instalar un software de servidor de impresión compatible con Raspberry Pi como CUPS.
Con esta configuración, tu Raspberry Pi quedará lista para ser usada como intermediario capaz de conectar tus impresoras a tu Wi-Fi e imprimir incluso desde el móvil con AirPrint.