Los 15 alimentos que más ayudarán a prevenir el cáncer, según una doctora

- Algunos factores modificables como la alimentación pueden aumentar o disminuir el riesgo de cáncer.
- Mientras que abusar de procesados y azúcares disparará el riesgo, una dieta equilibrada y antiinflamatoria contribuirá a minimizar las probabilidades.
- Si bien no hay que centrarse en alimentos en concreto, sino en un patrón saludable, la doctora Emilia Gómez Pardo enumera en Infosalus 15 tipos de alimentos que más ayudan a reducir el riesgo de cáncer.
- Descubre más historias en Business Insdier España.

Tu estilo de vida puede incrementar o reducir el riesgo de padecer cáncer.
La cauda del cáncer es multifactorial y, si bien no se comprende del todo, sí que se sabe que en buena parte es consecuencia de una inflamación crónica de las células durante un periodo de tiempo más o menos limitado. Por lo que cualquier factor que pueda promover esta inflamación influye en mayor o menor medida en su desarrollo.
"Estos factores pueden ser no modificables como la genética o modificables como el tabaco, la contaminación o la alimentación", especificó con anterioridad a Buiness Insider Españael doctor Miguel Ángel Berenguer Francés, oncólogo médico y radioterapéutico.
Hacer ejercicio, abandonar tóxicos como el alcohol y el tabaco y comer de forma saludable podría contribuir a prevenir entre un 30% y un 40% de los cánceres, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Investigaciones recientes han subrayado cómo una mala alimentación puede conllevar a la aparición de esta afección en ciertas partes del cuerpo. Esto incluye, la ingesta frecuente de carne procesada, ultraprocesados, alcohol y bebidas azucaradas.
Frente a esto, una dieta equilibrada y sana contribuirá a reducir el riesgo de cáncer.
Por un lado al aportar al organismo los nutrientes esenciales para evitar daños en las células. También al favorecer un peso adecuado, ya que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo.
Una dieta capaz de combatir el cáncer debe ser nutritiva, antioxidante, antiinflamatoria, asegura enInfosalus la doctora Emilia Gómez Pardo, también asesora científica de la Fundación CRIS contra el cáncer para temas de prevención y nutrición.
La especialista insiste en que al hablar de una dieta sana no conviene focalizarse en ningún alimento o nutriente en concreto. “Lo que de verdad protege es un patrón alimenticio queelimina todo lo que nos pone en situación de riesgo y nos aporta todo lo suficiente para nuestro organismo", añade.
No obstante, para ayudar a potenciar la salud, Gómez Pardo ha recomendado los 15 tipos de alimentos que más ayudan a prevenir el cáncer.
Brócoli y otras crucíferas como la coliflor, el repollo, las coles de Bruselas, etc).

Los vegetales crucíferos, como el brócoli, pero también la coliflor, la col rizada, las coles de Bruselas o el repollo entre otros, contienen isotiocianatos elementos que parecen contribuir a reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de cánceres.
Un estudio de 2007 encontró que, en concreto el sulforafano presente en estos alimentos, especialmente en el brócolí, favorecía la inhibición de la capacidad clonogénica de las células en el cáncer de ovario.
Asimismo, un estudio de 2010 también señaló a este tipo de verduras como uno de los alimentos que, dentro de una dieta saludable, podría contribuir a reducir la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.
Espinacas y otras verduras de hoja verde como acelgas, grelos, kale, etc.

Una investigación publicada en Nature centrada en el papel que puede desempeñar la dieta a la hora de afrontar un cáncer, encontró que una mayor ingesta de verduras de hoja verde podía vincularse con una mayor superviviencia para las enfermas de cáncer de ovarios.
Están repletas de vitaminas, minerales, y antioxidantes, nutrientes más que recomendables para tu organismo al combatir la inflamación.
Pimiento rojo y otros vegetales ricos en carotenoides como zanahorias, calabaza, boniato, etc.

Pixabay
Los carotenoides son un grupo diverso de pigmentos naturales y están presentes en muchas frutas y verduras. Otorgan a estas colores que pueden ir del rojo al anaranjado así como al amarillo.
Entre sus beneficios para la salud, estos antioxidantes juegan un papel relevante en la visión, pero también parecen tener un impacto beneficioso en la reducción de la carcinogénesis.
Algunos estudios realizados sobre este tipo de alimentos han mostrado que aquellas mujeres con niveles elevados de β-caroteno, luteína y zeaxantina, licopeno y carotenoides parecen tener menor riesgo ante el cáncer de mama, particularmente entre las fumadoras.
Uvas, cerezas, fresas y otros frutos rojos

Frutas como las fresas, grosellas, arándanos, moras o uvas, entre otros alimentos de tonalidades que van desde el rojizo al azulado son ricos en antocianina.
Esta sustancia se caracteriza por su alta capacidad antioxidativas con posibles propiedades anticancerígenas, antitumorales y antiinflamatorias.
Kiwi

Los kiwis son uno de las frutas más ricas en vitamina C, también otras como los cítricos o las fresas.
El ácido ascórbico es un potente antioxidante crucial entre otras cosas para el sistema inmunológico, combatiendo el desarrollo de las células cancerosas.
Manzana

Las manzanas son una de las frutas que cuentan con mayor cantidad de fibra dietética y compuestos polifenólicos que se asocian con los microbios intestinales para crear un entorno que puede reducir el riesgo de cáncer.
Así lo apuntan investigadores de la universidad de Perugia (Italia) encontraron que las personas que consumían manzanas con regularidad mostraban menos probabilidades de ciertos tumores, incluyendo de pulmón, intestino, boca, tracto digestivo y mama, en comparación con las personas que no tomaban esta fruta de manera habitual.
Tomate

El tomate es una fuente clave de antioxidantes, siendo un alimento rico en vitamina C (una ración de tomate cubre el 61% de la ingesta diaria recomendada), provitamina A y licopenos, un carotenoide que abunda en este alimento vinculado a muchos beneficios sobre la salud, incluyendo la prevención de ciertos tipos de cáncer.
Setas

Getty Images
Las setas son una fuente esencial de la vitamina D, un nutriente clave para el sistema inmunológico.
Algunos estudios, aunque centrados en animales, han apuntado que de manera concreta los hongos podrían contribuir a reducir el riesgo de cáncer de páncreas.
Una investigación de 1994 encontró indicios sobre el papel de la vitamina D, producida a través de la exposición al sol de nuestra piel, como protectora frente a la mortalidad en el cáncer de ovario.
Otro análisis centrada en el papel de esta vitamina en ciertos cánceres, afirmaba entre sus resultados que la vitamina D podría utilizarse para la prevención o la terapia frente a "carcinomas cervicales, el cáncer de mama y el cáncer de ovario".
Aceite de oliva

Getty Images
Uno de los ingredientes principales de la dieta mediterránea, el aceite de oliva, puede hacer mucho por la salud.
Repleto de grasas saludables, sus beneficios incluyen cuidar el corazón y el peso. Asimismo, el aceite de oliva parece prevenir el cáncer intestinal, especialmente si se completa con una alimentación rica en fibra.
Otro estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) apunta que el hidroxitirosol, un componente principal del aceite de oliva, puede ayudar a prevenir el cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas.
Garbanzos y otras legumbres

Getty Images
El garbanzo es un alimento que rebosa fibra, proteína, fósforo, calcio y potasio. Lo que le hace un indispensable de toda dieta saludable.
No solo el garbanzo, en general todas las legumbres comparten un perfil nutricional similar. Lo que hace que ingerirlas de manera frecuente ayude a combatir enfermedades, incluyendo el cáncer.
En parte este beneficio parece deberse a su elevada cantidad de fibra. Un estudio a gran escala de 2016 señaló que una mayor ingesta de fibra parecía reducir el riesgo de cáncer de mama.
Eestos alimentos también son ricos en isoflavonas, un antioxidante que podría contener capacidad anticancerígena.
Investigadores españoles también han señalado un vínculo entre ingesta de legumbres y menor mortalidad por cáncer.
Avena y otros cereales integrales

Getty Images
La avena es rica en fibra, en concreto de un tipo conocido como beta-glucano, capaz de actuar de manera positiva sobre los niveles de colesterol y azúcar en sangre. No es el único beneficio, como ya se ha visto la fibra parece ayudar a minimizar el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
No solo la avena, en general los cereales integrales, son alimentos que te aportarán en grandes cantidades este componente.
Frutos secos

Getty Images
Loas frutos secos rebosan en fibra y ácidos grasos omega 3, ambos componentes ayudan a mantener un peso saludable y combatir las enfermedades. Por lo que son imprescindibles de toda dieta que busque mantener la salud.
Té verde

Getty Images
El té verde es una fuente excelente de antioxidantes, vinculada a un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de mama, el de colon o el de próstata.
Café

Tomar café de manera frecuente y saludables (es decir cuando no conlleva kilos de azúcar con cada taza) puede hacerte vivir más.
Esta legendaria bebida se ha vinculado a muchos beneficios para la salud. Un estudio incluso encontró que tomar 2 tazas diarias podía reducir el riesgo de mortalidad, incluyendo el cáncer.
Lino

Getty Images
Las semillas de lino aportan cantidades más que considerables de ácidos grasos omega y fibra, nutrientes que se han vinculado a una mejor salud y un menor riesgo de cáncer.
Además, este alimento ayudará a cuidar tu corazón, promoviendo el colesterol bueno y ayudando a disminuir la presión arterial. También favorecerá la función cerebral, ya que sus componentes ayudan a la producción de nuevas neuronas y mitigan la pérdida de masa cerebral.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Cristina Fernández Esteban autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.