15 empresas, bancos y clubes de fútbol que fueron vendidos por un euro

José María Ruiz-Mateos, escoltado por la policía a la entrada a un juicio
  • En las últimas décadas, hay al menos 15 ejemplos de empresas, bancos o incluso clubes de fútbol que, a pesar de haber sido muy importantes, fueron vendidos por apenas un euro en sus horas más bajas.
  • Hay que tener en cuenta que, muchas de ellas, tenían deudas importantes, que los compradores tuvieron que asumir.
  • Algunas de estas compañías consiguieron reflotarse tras ser vendidas por esta cantidad simbólica, aunque la mayoría de ellas fueron absorbidas por algún competidor o desmanteladas.
  • De esas 15 compañías vendidas por un euro, 7 de ellas corresponden a empresas españolas, la mayoría de ellas bancos o cajas.
  • Descubre más historias en Business Insider España.
Exclusiva Upday

Cuando la prensa económica habla de compraventas o fusiones de grandes empresas, lo más habitual es que la operación venga acompañada de una cifra millonaria que refleje el valor de lo que se va a adquirir. Sin embargo, y especialmente en situaciones de crisis económica, es posible encontrarse a compañías en horas bajas que acaban siendo vendidas a precio de saldo.

En algunos casos, especialmente cuando las deudas aprietan a la empresa que va a ser vendida, ese precio se sitúa en el terreno de lo simbólico. Así, podemos encontrar hasta 15 ejemplos de empresas muy conocidas, bancos o incluso clubes de fútbol que, a pesar de haber sido muy importantes, terminaron siendo vendidos por apenas un euro.

Leer más: De Lego a Starbucks: 9 empresas de éxito que estuvieron al borde del fracaso pero lograron remontar a tiempo

En la mayoría de los casos, se trata de compañías que todavía acumulan un valor importante por sus activos, su plantilla o su posición de mercado, pero que se enfrentan a serios problemas financieros o, en los casos más graves, a la bancarrota o a la intervención judicial.

En algunos casos, quien compra una empresa en problemas por un euro, busca aprovechar la situación para limpiar el balance de deudas y reflotarla, aprovechando todo lo que pueda salvarse del colapso económico e, incluso, aguardando la oportunidad para revenderla con un importante beneficio. En otros casos, la mayoría, la empresa termina siendo absorbida o desmantelada por su comprador.

A continuación, repasamos 15 empresas, bancos e incluso clubes de fútbol que podrías haber comprado por un euro, ordenados cronológicamente según su fecha de venta. De esa lista, 7 de ellas son compañías españolas, entre las que destacan varios bancos o cajas que sucumbieron a la crisis económica.

1982 – Chelsea Football Club (Reino Unido)

Los jugadores del Chelsea festejan su título de campeones de la UEFA Europa League 2019

Hoy en día es uno de los equipos más consolidados del mundo, pero el vigente campeón de la UEFA Europa League no siempre ha disfrutado de una situación tan boyante. Así, en 1982 el empresario hotelero Ken Bates, que ya había presidido otros ilustres como el Oldham Athletic o el Wigan, se hizo con el equipo londinense por apenas una libra esterlina a cambio de hacer frente a una deuda de 1,5 millones.

Y no ha sido mal negocio, teniendo en cuenta que Bates vendió el Chelsea en 2003 al oligarca ruso Roman Abramovich por 140 millones de libras y, con los beneficios de esta operación, compró otro club histórico en problemas, el Leeds United, del que ha sido dueño hasta 2012.

El caso del Chelsea no es único en el fútbol inglés. Así, una libra fue el precio de venta del Portsmouth FC en 1997, el Swansea City en 2001, el Notts County en 2009, el Hull City en 2010 y el Wrexham FC en 2011.

1995 – Barings Bank (Reino Unido)

Un tranvía en Hong Kong con publicidad de Barings

En el caso de Barings Bank, que era hasta el momento de su venta el banco más antiguo de Reino Unido, sus problemas financieros no se debieron a una crisis económica, sino a un escándalo por pérdidas multimillonarias en inversiones especulativas

El banco, fundado en 1762, se desplomó en bolsa en 1995 después de que se hiciese público que uno de sus empleados, Nick Leeson, había perdido 1.200 millones de dólares con inversiones en contratos de futuros y había falseado sus reportes al banco posteriormente para ocultar sus pérdidas.

El escándalo fue a mayores debido a que Leeson huyó a Alemania para evitar ser procesado, pero fue detenido y extraditado a Singapur, donde cumplió 6 años de cárcel por fraude. Poco después, la entidad holandesa ING compraba Barings por una libra y en 1999 el actor Ewan McGregor interpretó a Leeson en la adaptación cinematográfica de este escándalo financiero.

2004 – Parmalat Argentina (Italia)

Un dependiente coloca cartones de leche Parmalat en un supermercado

La historia de la venta por un euro de la filial argentina del gigante lácteo italiano Parmalat está vinculada directamente a los problemas de deudas de su matriz en Parma. Calisto Tanzi fundó la empresa transalpina en 1961 y consiguió convertirla en líder mundial de su sector, pero su incursión en el mundo financiero en 1997 supuso el principio del fin para la compañía.

Tras endeudarse para afrontar una serie de inversiones e intentar ocultar el volumen de su pasivo, Tanzi, que era un símbolo del empresariado italiano, fue detenido pocas horas después de que su empresa se declarase en suspensión de pagos, acusado de blanqueo de capitales, fraude financiero y ocultación de una deuda de 8.000 millones de euros.

Ante la quiebra de su matriz en 2003, la filial argentina de Parmalat se vendió por un euro a un consorcio empresarial argentino liderado por Sergio Tasselli en 2004, a pesar de que era una de las empresas más grandes del país, con 3 fábricas y más de 1.000 empleados. Una década después, otra antigua filial de Parmalat, el Parma FC correría la misma suerte.

2008 – Spanair (España)

Una empleada de Spanair habla con un pasajero

A comienzos de 2008, Spanair era una de las principales aerolíneas de España y hasta 3 empresas se disputaban su compra, Iberia entre ellas. Sin embargo, varias pérdidas trimestrales consecutivas dinamitaron la operación y su accionista mayoritario, la aerolínea escandinava SAS, acabó vendiendo el 80% del capital de Spanair a un consorcio de empresas públicas y privadas de Cataluña por un euro.

Esta operación buscaba garantizar la continuidad de la aerolínea, pero no fue así. Pocos meses después de la venta, 154 pasajeros del vuelo 5022 de Spanair morían en un accidente en el aeropuerto de Barajas y sus rivales Vueling y Ryanair denunciaron a la compañía por recibir subvenciones públicas.

Ambas noticias, sumadas a la falta de interés en otras empresas para reflotar Spanair, acabarían por llevar a la aerolínea a presentar la suspensión de operaciones en 2012, lo que motivó un concurso de acreedores para gestionar su deuda de más de 470 millones de euros, que derivó en protestas de viajeros que se quedaron en tierra y de trabajadores que fueron despedidos en un ERE masivo.

Leer más: Las seis alternativas de Tesla para evitar la bancarrota este año

2009 – Inoxcrom (España)

Una pluma estilográfica Inoxcrom

Un año más tarde de la venta de Spanair por un euro, otra empresa española volvía a protagonizar una venta por un precio simbólico. En este caso se trataba de la compañía de productos de oficina y escritura Inoxcrom, fundada en 1953 por Manuel Vaqué para comercializar un diseño propio de pluma estilográfica.

La compañía vivió su mejor momento en vida de su fundador, ampliando sus operaciones a más de 80 países y colocándose entre las 10 más importantes de su sector en 2003. Ese mismo año, fallece Vaqué y la compañía comienza a sufrir pérdidas hasta que en 2009 las 3 hijas de Vaqué venden el 80% de la empresa a Alberto Novel por un euro, bajo la promesa de profesionalizar su gestión.

Sin embargo, Novel terminó vendiendo su participación a Sebastiá Clotet 2 meses más tarde, que declararía insolvente la compañía a finales de 2009. Inoxcrom cerraría finalmente en 2017, tras sufrir varias peripecias, incluyendo otra venta por un euro, cuando la sociedad Blond Europe, presidida por Clotet, compró la fábrica del grupo en 2014.

2010 – Newsweek (EE.UU.)

Un retrato de Angela Merkel en la portada de Newsweek

Uno de los ejemplos de la crisis que atraviesa la prensa escrita por la irrupción de formatos digitales es el caso de Newsweek. La emblemática revista estadounidense, fundada en 1933 y propiedad de The Washington Post desde 1961, sufrió una caída de ventas desde 2008 que llevó a su dueña a venderla por apenas un dólar a Sidney Harman, un empresario dedicado a la fabricación de equipos de sonido.

Tras la venta, la revista siguió sufriendo pérdidas hasta que en 2012 se vio forzada a prescindir de su edición en papel, aunque finalmente conseguiría relanzarla 2 años después tras asociarse con otros grupos editoriales. A día de hoy, se sigue publicando en formato impreso y digital, después de haber conseguido independizarse de sus dueños en 2018.

2011 – Nueva Rumasa (España)

José María Ruiz-Mateos es conducido por la policía a un juicio por fraude en 2012

Los nombres del grupo Rumasa y el de sus dueños, la familia Ruiz-Mateos, han estado vinculados al escándalo desde 1983, cuando fue expropiada por el Estado ante la falta de auditorías a los bancos del grupo, por su excesiva posición de riesgo y por bloquear los intentos del Banco de España de fiscalizar su actividad.

Décadas de polémicas y juicios protagonizados por Rumasa nos dejaron imágenes icónicas de José María Ruiz-Mateos, como su agresión al entonces ministro de Economía Miguel Boyer, su frustrado salto a la política o sus repetidas apariciones en los medios disfrazado de Superman. En 1996 el patriarca refundó su grupo como un holding empresarial bajo el nombre Nueva Rumasa.

A pesar de que Nueva Rumasa llegó a contar con más de 6.000 empleados y de que aseguraba tener un valor patrimonial de 5.900 millones de euros, el grupo vendió sus 19 empresas por un euro en 2011. Sin embargo, tanto su fundador como sus hijos fueron imputados por delitos de estafa, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes en una trama con más de 1.400 afectados.

2012 – Caja de Ahorros del Mediterráneo (España)

Unos manifestantes protestan ante una sucursal de la CAM

El caso de la CAM, igual que el de Banco de Valencia, nos traslada a la crisis financiera y a su impacto en bancos y cajas de ahorro de nuestro país. La CAM, creada a través de la fusión de pequeñas cajas de ahorros en 1975, fue intervenida por el Banco de España en 2011 tras detectar en test de stress pérdidas no declaradas de 4.587 millones de euros.

La intervención y posterior nacionalización de la CAM y de sus pérdidas dio pie a la venta de la entidad heredera de la caja, llamada Banco CAM, al Banco Sabadell por la cantidad simbólica de un euro, tras recibir ayudas del Estado de 5.250 millones de euros.

Aquí no acaba la historia de esta caja, dado que en 2012 también comienza a juzgarse el llamado Caso CAM, que culminó con la condena en la Audiencia Nacional a 4 de sus directivos por delito societario continuado de falsedad contable y delito de falsedad en la información a los inversores, por los que recibieron condenas de entre 3 y 4 años de cárcel.

2012 – Banco de Valencia (España)

Antigua sede del desaparecido Banco de Valencia

El caso de Banco de Valencia comparte bastantes similitudes con el de la CAM. Ambas entidades proceden de la misma comunidad, fueron intervenidas por el Estado, vendidas por un precio simbólico tras recibir ayudas millonarias y sus respectivos directivos han sufrido procesos judiciales por la gestión que llevó a la desaparición a sus entidades.

Banco de Valencia cuenta con el dudoso honor de ser el primer banco en ser intervenido por el Banco de España durante la crisis que comenzó en 2008, debido a la cantidad de préstamos vinculados al sector hipotecario que ostentaba la entidad. El estallido de la burbuja inmobiliaria y la propia crisis financiera motivaron su venta a CaixaBank por un euro y el posterior desmantelamiento de la entidad.

Su último presidente, José Luis Olivas, que había presidido la Comunidad Valenciana entre 2002 y 2003 y Bancaja de 2004 a 2011, fue detenido por la Guardia Civil en 2015 junto a otros antiguos directivos de la entidad y de Bancaja, acusado de estafa y malversación.​ En 2017, fue condenado a 1 año y medio de prisión por participar en una trama de facturas falsas, mientras estaba en libertad con cargos por su gestión en Banco de Valencia.

2013 – Reader's Digest UK (EE.UU.)

Varios ejemplares de Reader's Digest

Reader's Digest era una de las revistas más conocidas y reputadas del mundo casi desde su fundación, en 1922. A este medio se le atribuye la consolidación del modelo de revista mensual y el sistema de suscriptores, consiguiendo en 1929 un total de 290.000. Además, fue de los primeros medios de comunicación en internacionalizarse, con ediciones propias en 31 países, como Selecciones, su versión española.

Sin embargo, el cambio de siglo no sentó demasiado bien al modelo de negocio de Reader's Digest. La revista comenzó a perder suscriptores, no consiguió adaptarse a la digitalización de la prensa y cosechó pérdidas consecutivas entre 2005 y 2010. Tras varios intentos de reflotarla y 2 bancarrotas en EE.UU. en 6 años, el inversor en capital riesgo Mike Luckwell compró su edición británica por una libra en 2013.

2015 – Parma Football Club (Italia)

Los jugadores del Parma celebran su victoria en la Recopa de 1995

La historia del Parma resultará familiar a muchos aficionados al fútbol. Fundado en 1913, fue un club modesto durante la mayor parte de su historia y se vio obligado a cambiar varias veces de nombre y a refundarse hasta en 3 ocasiones antes de su primer ascenso a la máxima división del fútbol italiano en 1989.

En ese momento comenzó su época dorada, ganando una Coppa de Italia en 1992, una Recopa de Europa en 1993, el subcampeonato de Liga en 1997 y un doblete de Copa de la UEFA y una Coppa de Italia en 1999. Tras esta década gloriosa, el club fue acusado de amañar partidos en 2005, descendió a la segunda división en 2007 y de nuevo en 2015, cuando se declara en bancarrota al ser incapaz de cubrir sus gastos.

En ese momento, el club fue vendido por un euro al empresario italiano Giampietro Manenti, vinculado al gigante gasista ruso Gazprom. Pocos meses después, Manenti fue detenido por fraude y blanqueo de dinero y, al día siguiente, el club desapareció oficialmente. Más tarde, se refundaría como Parma Calcio 1913, consiguiendo volver a la máxima categoría en 2018.

Leer más: Estos 7 indicadores muestran cómo ha cambiado el mundo diez años después de la quiebra de Lehman Brothers

2015 – Lotus F1 (Reino Unido)

El piloto Romain Grosjean en un monoplaza de Lotus

La escudería británica de Fórmula 1 es una de las históricas de la competición y ha contado con nombres tan conocidos como Jim Clark, Emerson Fittipaldi, Mario Andretti, Nigel Mansell, Ayrton Senna o Kimi Raikonen. Sin embargo, ha tenido que abandonar el circuito hasta en 3 ocasiones por problemas deportivos, legales y, finalmente, económicos

Tras dominar la competición en los años 60 y 70, Lotus abandonó la Fórmula 1 por primera vez en 1994 al perder a la tabacalera Camel como patrocinador y tras una mala racha de resultados. Posteriormente, volvería de manera fugaz a la parrilla de salida en 2010 para conseguir asentarse en 2012, aunque en esta tercera época la pérdida de nivel de la escudería ya era patente.

Por ello, en 2015 la escudería británica se puso en venta ante su elevado nivel de deuda y tras haber roto relaciones con el fabricante de automóviles del mismo nombre. Fue finalmente comprada por un euro por Renault, que buscaba una plaza para regresar a la alta competición.

2016 – Tata Steel UK (India)

La fábrica de Tata Steel en Port Talbot, Gales

La compañía india, una de las siderúrgicas más importantes del mundo, anunció en 2016 que abandonaría el mercado británico, en el que operaba a través de su filial Tata Steel UK. El sector llevaba años en recesión y la patronal había intentado sin éxito que los sindicatos accediesen a recortes de sueldo y de empleos para garantizar su supervivencia. 

Ante su incapacidad para mantener sus activos en Reino Unido y la reclamación de los sindicatos de que el Gobierno nacionalizase a la compañía para apoyar a la industria en el país, Tata Steel anunció que sus activos en las islas británicas estaban en venta.

Los más importantes de ellos, Long Products Europe y British Steel, fueron vendidos al fondo de inversión Greybull Capital por el precio simbólico de una libra, a cambio de que el comprador invirtiese 400 millones de libras en la compañía. Poco después, ambos fueron a la quiebra por falta de inversión y ante la amenaza del Brexit en su sector, dejando a 25.000 trabajadores en la calle.

2017 – Banco Popular (España)

banco popular

Este quizás sea el caso más conocido de una empresa vendida por un euro, al menos en nuestro país. La venta del Banco Popular al Santander hizo correr ríos de tinta hace 2 años y su antigua directiva, lideraba por Emilio Saracho y Ángel Ron, tendrá que responder por su gestión ante la Audiencia Nacional, acusados de posible manipulación del mercado y ocultación de datos contables.

La entidad, que era la sexta por activos del país al inicio de la crisis financiera, había pasado aprietos al inicio de esta década, especialmente tras hacerse con el Banco Pastor. Sus apuros económicos llevaron a Ron a una ampliación de capital por la que será juzgado en los próximos meses y a anunciar recortes de plantilla que no contuvieron el rápido declive de sus cuentas.

Finalmente, en junio de 2017, el Mecanismo Único de Resolución de la UE decidió que el Popular era inviable y decidió desmantelarlo, lo que en su momento supuso la primera intervención comunitaria a un banco. Posteriormente, la entidad se adjudicaría a Santander por un euro, dejando sin a 305.000 clientes.

Leer más: 61 bancos intervenidos en la UE: Estos son los 15 países europeos que más bancos han tenido que rescatar

2018 – Recreativo de Huelva (España)

Un jugador del Recreativo de Huelva, tendido en el suelo durante un partido de Copa

El club decano del fútbol español ha pasado por muchas etapas oscuras. Pese a ser el primer club de fútbol fundado en España, apenas ha jugado 5 temporadas en Primera División y, la mayoría de ellas, fueron a principios del nuevo milenio. Su primer ascenso fue en 1978 aunque, tras su descenso, el club afrontó deudas de más de 1.000 millones de pesetas y estuvo a punto de desaparecer.

Tras una buena etapa en Primera de la mano de Joaquín Caparrós, el equipo no ha conseguido mantener el nivel, alternando entre Segunda y Segunda B. Finalmente, a principios de 2018, la empresa Eurosamop acordó con el Ayuntamiento de Huelva la compra del club por un euro, después de que las autoridades municipales saldasen las deudas del Recreativo, de 603.000 euros.

 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.