Estas son las 16 startups que va a respaldar Juan Roig a través de su aceleradora

- Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig, ha elegido las 16 primeras compañías a las que apoyará en su crecimiento a partir del mes de septiembre.
- El grupo estará dividido en 2 programas de aceleración, dependiendo del historial y rendimiento de las empresas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, e integrada en el polo empresarial Marina de Empresas, ya tiene a sus 16 elegidas, el grupo de compañías a las que apoyará en su crecimiento a partir del mes de septiembre.
En concreto, Lanzadera ya ha hecho la selección en dos de sus programas. El primero, conocido como Scale Up, estará dirigido a startups que ya han alcanzado un cierto tamaño y han demostrado su rentabilidad, cobijando a 3 empresas con una financiación de hasta 500.000 euros. Estas cuentan con una plantilla a partir de 40 o 50 empleados y una facturación superior a los 2 millones de euros.
El segundo, que se hará cargo de las 13 restantes, será el programa Scale Up/Growth, que apadrinará a empresas que ya pasaron por Lanzadera y vuelven para recobrar impulso. Además, la aceleradora también ha diseñado un programa para el que captará personas que hayan perdido su trabajo por la crisis del COVID-19.
Las 16 de Lanzadera son las siguientes:
- Jeff, una aplicación móvil especializada en servicios integrales para el cuidado y bienestar que en la actualidad da prestaciones de lavandería y tintorería a domicilio, tratamientos de peluquería y belleza, fitness y relax.
- Declarando, aplicación que sirve a los autónomos para presentar sus impuestos, automatizar su contabilidad y tomar decisiones financieras. Sus clientes ya han ahorrado 15 millones de euros bajo su batuta.
- GrowPro Experience, una plataforma que ofrece experiencias y asesoría gratuita a personas que desean vivir, estudiar y trabajar en el extranjero, con oficinas en todo el mundo, desde Australia hasta México, Canadá o Chile.
- Aiudo, una firma especializada en encontrar cuidadores de mayores (internos o por horas) y personas dependientes centrada en las especificidades de los pacientes y en "dignificar el trabajo de los cuidadores".
- Discocil es un software de gestión para eventos centrado en ahorrar tiempo y elaborar informes detallados para optimizar los recursos. También da garantías de seguridad y personalización a los asistentes.
- Gana Energía, empresa del sector minorista que comercializa electricidad de fuentes renovables y energía 100% verde. Según el último sondeo de la OCU, es una de las empresas mejor valoradas del sector.
- Holafly, marca dedicada a la venta de tarjetas SIM de datos de prepago para viajar al extranjero sin pagar roaming, operando actualmente en más de 100 países.
- Howlanders, una web especializada en organizar tours y actividades en la naturaleza en América Latina y España.
- Lamburguesa, una empresa dedicada a la elaboración artesanal de hamburguesas gourmet, con varios locales repartidos por toda la geografía española.
- MESbook, sistema que te dice el dinero que ganas o pierdes en tu fábrica y por qué, en tiempo real, desde cualquier lugar del mundo, en un click.
- Momocca, una empresa centrada en idear y desarrollar mobiliario de diseño auxiliar de alta gama para locales o domicilios.
- Sea Saffron, una agencia de viajes gastronómicos especializada en el Mediterráneo, con sede en Valencia, y visitas guiadas por la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el casco histórico.
- Sepiia es una marca española de ropa inteligente y sostenible que, según reza su leyenda, "no se mancha, arruga, ni huele".
- UO, firma centrada en el comercio electrónico de productos de regalo (autorregalo), especialmente calcetines, con mensajes para sorprender y conectar a las personas.
- Waynabox, una aplicación que organiza viajes sorpresa personalizados cuyo destino se descubre 48 horas antes del vuelo.
- WITRAC, gestora para controlar el posicionamiento, la trazabilidad y la comunicación de las empresas adaptada a las necesidades y el negocio en cuestión.
Lanzadera forma parte, junto con EDEM Escuela de Empresarios y la sociedad de inversión Angels, del polo de emprendimiento Marina de Empresas, una iniciativa de Juan Roig que tiene la misión de formar, asesorar y financiar "a los emprendedores de hoy y del futuro y que constituye una apuesta por la creación de riqueza, el empleo y el fomento de la cultura del emprendimiento", según la incubadora.
Desde su creación en 2013, Lanzadera ha prestado apoyo en torno a 400 startups, aportando 15 millones de euros de financiación a distintas firmas y generando más de 1.000 puestos de trabajo directos, así como inversión externa de más de 61 millones de euros.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Luis Casal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.