20 años de la Estación Espacial Internacional: los astronautas cuentan cómo es vivir en el laboratorio espacial

La Estación Espacial Internacional (ISS) celebró su vigésimo aniversario el martes, celebrando dos décadas desde que el primer componente de la estación se puso en órbita en un cohete ruso.
Desde noviembre de 2000, cuando el astronauta de la NASA Bill Shepherd y los cosmonautas rusos Sergei Krikalev y Yuri Gidzenko se convirtieron en los primeros humanos en permanecer a largo plazo en la ISS, más de 230 personas han visitado este laboratorio de 150.000 millones de dólares en el espacio.
Te interesa: Las mejores ofertas de Amazon en el Black Friday
Hoy en día, la Estación es lo suficientemente grande como para llenar una casa de seis habitaciones. Es el vehículo espacial más grande jamás construido, y los científicos han realizado más de 2.500 investigaciones allí.
Para celebrar el cumpleaños de la ISS, hemos recopilado lo que algunos astronautas han contado sobre su tiempo a bordo.
La estación espacial, que se sitúa a unos 400 kilómetros sobre la Tierra, es del tamaño de un campo de fútbol. Se concibió como un laboratorio y una posible parada en boxes para las misiones a la Luna o Marte

Una nave espacial puede alcanzar la ISS tan solo seis horas después del lanzamiento desde la Tierra, y seis naves espaciales pueden conectarse a la estación al mismo tiempo

La astronauta Peggy Whitson fue la primera mujer en dirigir la estación. Whitson, que se retiró en junio, tiene el récord de Estados Unidos de permanencia en el espacio: 665 días. Whitson contaba a Business Insider EE.UU. que no echaba de menos la comida, que tiene un ciclo de rotación de 16 días. "El lema 'el truco está en la salsa' realmente es cierto, porque todo empieza a tener el mismo sabor después de un tiempo", dice

"Es una experiencia muy especial ver la Tierra desde arriba", asegura Whitson. "Te da una nueva perspectiva de lo que es el hogar"

Los astronautas en la estación necesitan hacer ejercicio a diario para evitar perder masa muscular y ósea. El astronauta canadiense Chris Hadfield cuenta que en realidad incrementó su fuerza mientras estaba en el espacio, pero que le fue difícil ajustarse a la gravedad en su casa. "Por ahora, sigo intentando ponerme de pie correctamente", dice Hadfield después de regresar a la Tierra en 2013. "Tengo que sentarme en la ducha para no desmayarme y caerme, y todavía no tengo callo en la parte inferior de mis pies, así que camino como si estuviera sobre carbones calientes"

Fuente: Business Insider
La ingravidez también causa muchos otros problemas únicos en la Estación Espacial Internacional. Por ejemplo, el sudor no se evapora, por lo que los astronautas usan toallas constantemente para mantenerse secos. Incluso las pequeñas tareas como cortarse las uñas pueden ser un desafío: los astronautas se cortan las uñas cerca de un orificio de ventilación para evitar que los pequeños trozos floten

Scott Kelly, un astronauta retirado de la NASA, dice a Business Insider Estados Unidos que se sorprendió de lo frágil que se ve la atmósfera terrestre. "Es muy delgada", afirma Kelly. "Es casi como una lente de contacto delgada sobre el ojo de alguien, y te das cuenta de que todos los contaminantes que lanzamos a la atmósfera están contenidos en esa delgada película sobre la superficie. En realidad, da un poco de miedo mirarlo"

Fuente: Business Insider
Kelly dice que su mayor miedo era que algo malo le sucediera a un ser querido mientras él no estaba. La pesadilla se hizo realidad en 2011, cuando su cuñada, la congresista Gabrielle Giffords, recibió un disparo en Tucson. "Seis personas murieron y yo estaba en una misión y no podía regresar", cuenta Kelly

Fuente: Business Insider
El astronauta francés Thomas Pesquet hizo muchas fotos mientras se encontraba en la ISS, mostrando todo, desde vistas cósmicas hasta las celebraciones de los astronautas. En su cumpleaños, sus compañeros lo sorprendieron con un saxofón. Enviaron el instrumento a la ISS en una nave espacial SpaceX Dragon (junto con otra carga)

Fuente: INSIDER
Hasta ahora, la NASA ha invertido más de 100.000 millones de dólares en la ISS. Sin embargo, Trump dice que está considerando poner fin a la participación de EE. UU. para 2024, aproximadamente cuatro años antes de la "fecha de caducidad" del laboratorio

En su declaración ante el Congreso en mayo, el inspector general de la NASA, Paul Martin, reconoció que el dinero que se necesita para mantener la ISS limita la capacidad de la NASA para perseguir otros proyectos y misiones, dado su presupuesto actual. Pero también dijo que la propuesta de Trump de poner fin a la financiación de la ISS antes, pondría en peligro a los futuros astronautas. "El trabajo importante sobre varios riesgos para la salud humana y demostraciones de tecnología no se completará para 2024", dijo

Fuente: Business Insider
Debido a que Estados Unidos ya no tiene sus propios cohetes para desplazar astronautas hacia y desde la ISS, la agencia está trabajando con SpaceX y Boeing para desarrollar nuevas naves espaciales que pueden transportar astronautas. SpaceX ya está llevando carga a la estación espacial, y podría lanzar humanos en su cápsula de Crew Dragon en 2019

Fuente: Business Insider