20 fotos que muestran cómo es la nueva normalidad en los países de Europa

- Los largos confinamientos ya se han levantado en toda Europa. A partir de mediados de junio, algunos países comenzaron a levantar las restricciones de viajes internos para permitir a los europeos viajar por todo el continente.
- El 1 de julio, la Unión Europea abrió sus fronteras a los viajes internacionales para los turistas de fuera de la UE, pero es posible que los viajeros de Estados Unidos, Rusia y Brasil no puedan entrar o tengan más restricciones debido a los altos niveles de contagios por COVID-19 en dichas regiones.
- Estas fotos muestran cómo es la vida en Italia, España, Francia, Alemania, Dinamarca, Bélgica, los Países Bajos, Polonia y Suecia, a medida que cada país comienza a volver a la nueva normalidad.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Hace apenas tres meses, Europa se consideraba el epicentro de la pandemia del coronavirus, pues las infecciones y las tasas de mortalidad se dispararon en Italia, España, Alemania y Francia.
Pero las cosas han cambiado. Ahora, Estados Unidos es el epicentro de la crisis sanitaria, mientras que los países europeos han comenzado a suavizar sus restricciones de movimientos y a reabrir sus fronteras.
En todo el continente, los negocios, restaurantes y tiendas han reabierto, mientras que las playas comienzan a llenarse. A mediados de junio, numerosos países -entre ellos Francia, Alemania, Italia y Bélgica- abrieron sus fronteras a sus compatriotas europeos y fomentaron el regreso del turismo. El 1 de julio, la Unión Europea abrió sus fronteras a los viajes internacionales.
Estas fotos muestran cómo empieza a ser la vida en Europa, a medida que los países dejan atrás el confinamiento.
Italia, el país que en su día fue el más afectado por la pandemia, empezó a volver a abrir lentamente su economía a mediados de abril. El 18 de mayo, las playas, tiendas, restaurantes y lugares de culto pudieron reabrir siguiendo las normas de distanciamiento social.

Fuente: Business Insider, Reuters
Desde el comienzo del verano, se ha visto a los italianos acudiendo en masa a las playas, visitando museos y cenando en las terrazas.

Fuente: New York Times
Sin embargo, a medida que el confinamiento se va levantando, los italianos muestran su preocupación por la fuerte caída del turismo. En esta foto se pueden ver algunas protestas pidiendo más ayudas al Gobierno para el sector.

Fuente: New York Times
España, el país con el mayor número de muertes por coronavirus en Europa, comenzó a reabrir su economía por fases. En Barcelona, los españoles ya han llenado la playa de la Barceloneta.

Fuente: Business Insider
A finales de junio, la vida en España comenzó a entrar en la llamada nueva normalidad, que permite que todo se reabra siguiendo las nuevas medidas. En esta foto, los niños regresan a los parques de Madrid por primera vez en 100 días.

Fuente: The Local
El 21 de junio España retiró el estado de alarma que duró tres meses y ahora permite a los residentes del país a viajar libremente por Europa. Los miembros de la UE y Gran Bretaña tienen la posibilidad de entrar en el país.

Fuente: CBS
En Francia los bares y restaurantes comenzaron a reabrir a principios de junio. A partir del 22 de junio, los cines y los teatros han podido reanudar su actividad con pautas de distanciamiento social. En esta foto, se ve a la gente bebiendo y montando en bicicleta.

Fuente: Euro News
Además, el 22 de junio las escuelas francesas comenzaron a reabrir por completo por primera vez desde el 16 de marzo.

Fuente: Euro News
Aquí se ve a la gente disfrutando de un día soleado en la costa del sur de Francia.

En Alemania, un estratégico y estricto plan de reapertura que comenzó a principios de mayo permitió al país reanudar casi todas las actividades. En esta foto, se ve a la gente visitando un museo en mayo.

Fuente: New York Times
El método de Alemania para manejar los brotes ha sido eficaz. Si bien gran parte del país ha podido reabrir con arreglo a las directrices del distanciamiento social, el Gobierno ha restablecido los cierres para 500.000 personas en 2 distritos después de que se produjera un nuevo brote en junio.

Fuente: Business Insider
En Dinamarca los estudiantes comenzaron a volver a la escuela el 15 de abril, convirtiéndose en uno de los primeros países europeos en levantar las medidas de cierre de colegios.

Fuente: Business Insider
El 18 de mayo, restaurantes, negocios y tiendas comenzaron a reabrir sus puertas. Un redactor de 'The Guardian' describió el proceso de reapertura como casi idéntico al de la vida antes de la pandemia, solo que con más desinfectante y distanciamiento.

Fuente: The Guardian
En Bélgica se pudo ver a gente cenando en un restaurante a mediados de junio después de entrar en la fase 3 de la flexibilización de las restricciones. El país ha permitido que las tiendas, hoteles, cafés y restaurantes reanuden sus actividades con medidas de distanciamiento social.

Fuente: CNN Travel
Para impulsar la economía y fomentar la vuelta a los viajes, Bélgica ha llegado a ofrecer pasajes de ferrocarril gratuitos a sus ciudadanos y ha abierto sus fronteras a otros viajeros europeos.

Fuente: CNN Travel
Esta foto de Ámsterdam muestra gente sentada en una plaza después del levantamiento de las restricciones. En algunos negocios, como en las peluquerías, ya no hay obligatoriedad del uso de mascarillas.

Fuente: New York Times
Polonia comenzó a volver a la vida normal con la reapertura de negocios, tiendas y restaurantes en mayo. En esta foto se ve a gente viendo una actuación en un teatro reabierto en junio.

Fuente: Reuters
Suecia tomó una ruta más inusual en su respuesta al coronavirus. El país no implementó cuarentenas y mantuvo muchos de sus negocios operando como de costumbre durante el punto álgido del brote.

Fuente: Business Insider
Debido a esa estrategia, Suecia ha recibido muchas críticas por registrar una de las mayores tasas de mortalidad. Hoy en día, el país está menos igual que en marzo, con bares, restaurantes, negocios y escuelas abiertas al público.

El 1 de julio la UE reabrió sus fronteras a los viajes internacionales.

Fuente: Business Insider
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.