22 pequeños trucos para ahorrar dinero a corto plazo y mejorar tu situación económica

No solo consiste en ganar y no gastar, hay muchos hábitos y decisiones que podemos tomar para empezar a ahorrar dinero.
Además de tener la clásica hucha en tu habitación para meter el cambio, y transferir cierta cantidad de dinero a tu cuenta de ahorro cada mes, hay otras estrategias innovadoras que pueden ayudarnos a gestionar nuestras finanzas de manera más inteligente.
Hoy te facilitamos trucos innovadores para empezar a ahorrar dinero a corto plazo y mejorar tu situación económica a la larga.
Nuestra recomendación es que cada día asumas un nuevo hábito de la lista y empieces el próximo mes con buen pie para continuar ahorrando y aumentando tu fortuna. La mayoría solo te llevarán 5 minutos.
- Prepara un presupuesto: Es lo primero que debes hacer. Toma en cuenta todo el dinero que ingresas, y todos los gastos que tienes. Después calcula en qué vas a invertir tu dinero; nosotros recomendamos seguir el método 50-30-20, 50% para necesidades básicas, 30% para gastos secundarios y 20% para ahorro. Eso si, vas a tener que detallar más tu presupuesto: calcula qué gastos semanales tienes y ponte límites, desde la cantidad que puedes gastar en cenar fuera hasta el dinero que tienes para hacer la compra.
- Mete tu dinero en sobres: Tranquilo, no se trata de nada fraudulento. En vez de sacar dinero constantemente del cajero acude solo una vez a la semana. Cuando ya tengas el efectivo distribúyelo en sobres siguiendo tu presupuesto: un sobre para el supermercado, otro para salir a cenar, etc. Cuando se vacíe el sobre, se acabó el dinero hasta la próxima semana.
- Escoge bien tu cuenta de ahorro: En vez de comprarte la loteria o ir al bingo mejor ábrete una cuenta de ahorro con premio: muchos bancos ofrecen sorteos a sus clientes, ya sea un viaje o un cupón para gastar en Starbucks.
- Cámbiate a marca blanca: Este reto comienza el próximo día que vayas al supermercado. Muchas veces los productos de marca blanca son iguales a los de marca, y lo mismo ocurre con los medicamentos genéricos. Deja de malgastar tu dinero.
- Anota tus metas financieras en un papel: Tienes que tener claro a dónde te diriges y para qué sirve tu ahorro.
- Apóyate en una app: Ponte un poco de presión e instálate una app de ahorro que te recuerde cuáles son tus metas y te motive a seguir ahorrando, facilitándote también trucos y consejos a diario.
- Adopta la mentalidad del ahorrador: Cómprate un libro sobre ahorro para aprender nuevos trucos pero también inspirarte y adoptar la mentalidad adecuada.
- Averigua si alguna aerolínea te debe dinero: Si viajas a menudo es probable que alguna aerolínea te deba dinero, ya sea por retrasos o vuelos atrasados, te explicamos cómo comprobarlo aquí de manera rápida y sencilla para que puedas tramitar tu reclamación.
- Pide un aumento: Aprende a identificar cuándo es el momento adecuado para pedir un aumento y hazlo. Si usas los trucos de negociación adecuados puede que te sorprendan las posibilidades que tienes de conseguirlo.
- Haz cálculos también con tu tiempo: El tiempo es oro, y también dinero. Es hora de que te sientes a organizar tu horario y adoptar técnicas para ser más productivo. Es posible que puedas adoptar un negocio secundario y sacar un dinero extra cada mes.
- Vende tus datos: Tus datos y hábitos en la red tienen un gran valor, ¿por qué no venderlos? Prueba a empezar con Datacoup, que te pondrá en contacto con apps y servicios para empezar a ganar dinero por el tiempo que pasas en la red.
- Vacía tu maletero: Lo mejor sería que cogieras transporte público, pero si tienes que obligarte a viajar en coche vacía tu maletero. Cuanto más peso transportes, más combustible gastas. Mantener una presión adecuada en las ruedas también te ayudará a ahorrar en este sentido.
- Compra de manera inteligente: Que estés en modo ahorrador no quiere decir que nunca puedas comprarte un capricho – o productos necesarios. Aprende cuándo es el mejor momento del año comprar cada producto, desde tecnología y ropa hasta un coche.
Leer más: Este es el dinero que necesitas para ser feliz, según la ciencia
- Aprende de tus errores del pasado: Un día siéntate y anota todos los errores financieros que has cometido hasta la fecha. Piensa cómo puedes evitar cometerlos de nuevo para evitar malgastar el dinero que estás ahorrando.
- Aprovecha los descuentos: Descárgate alguna app de descuentos para tu ciudad, no salgas a cenar sin mirar antes las ofertas de Groupon e instálate una extensión de Chrome para que te informe de todas los descuentos en los productos que compras online.
- Elimina tus malos hábitos: Esto es un 3×1: cuidarás tu salud física, mental y financiera. La chocolatina que compras todos los días en la máquina expendedora no le hace ningún favor a tu cuerpo, y tampoco a tu cuenta. Así, con el dinero que te gastas en cigarros cada año podrías pagarte un viaje a la otra punta del mundo. Aquí puedes encontrar algunos trucos para eliminar malos hábitos o dejar de fumar.
- Saca provecho de los beneficios que te ofrezca tu empresa: Tal vez tienes rebaja en algún gimnasio, restaurante o cadena de hoteles por trabajar en tu empresa. Infórmate y si es así cámbiate de servicio inmediatamente.
- Ahórrate la tarifa mensual del gimnasio: Puedes mantenerte en forma sin dejarte dinero cada mes en el gym. Prueba a empezar a salir a correr y hacer ejercicios en casa.
- Reduce tus facturas del hogar: Nada de dejarse la luz encendida en una habitación vacía, ni la calefacción puesta a todas horas. Apaga el grifo cuando enjabones los platos y cuando te laves los dientes. Incluso cambiar tus bombillas puede ayudarte a ahorrar. Estarás haciéndole un favor a tu cuenta bancaria y al medio ambiente.
- Prepara tu menú semanal: Todas las semanas planea qué vas a comer cada díacon los ingredientes que tienes en la nevera. Así te será más fácil cocinar y no caer en la tentación de pedir comida a domicilio, y podrás llevarte un tupper al trabajo.
- Nunca compres de manera impulsiva: Sigue esta regla cada vez que quieras comprar un producto: tendrás que esperar 48 horas desde la primera vez que te plantees adquirirlo. De esta manera podrás reflexionar sobre si es realmente necesario.
- Prepara una lista de planes gratuitos en tu ciudad: Busca qué día es gratis ir al museo, averigua si hay algún concierto o evento gratuito, piensa en planes que podrías hacer sin gastarte dinero, como hacer un picnic. Ahorrar dinero no supone quedarse siempre en casa.