27 fotos del balneario, ahora abandonado, que utilizaba Joseph Stalin

- Los expertos en fotografía urbana suelen visitar sitios abandonados, que algún día fueron grandes lugares de reunión.
- El fotógrafo Roman Robroek ha visitado muchos espacios deshabitados alrededor del mundo, desde castillos en ruinas, iglesias que son ahora una sombra de lo que un día fueron y otras importantes construcciones.
- Estas son las 27 fotos del interior del balneario soviético utilizado por Joseph Stalin, cuando dirigia la URSS. Los baños termales de este lugar recibían el nombre de "las aguas de la inmortalidad".
- Descubre más historias en Business Insider España.
Explorar edificios en ruinas y abandonados no es algo romántico, desde el punto de vista profesional. A veces un paso en falso puede hacer que suframos un grave accidente.
Durante los últimos 8 años, Roman Robroek, un fotógrafo nacido y criado en los Países Bajos, ha inmortalizado edificios abandonados, castillos desiertos, misteriosas iglesias, monumentos importantes y muchas más cosas en diversas partes del mundo.
"Cuando empecé a fotografiar paisajes urbanos, vi edificios vacíos, abandonados y en decadencia. La curiosidad por fotografiar estos lugares me invadió rápidamente", dijo Robroek a Business Insider. "¿Cuál era la historia detrás de esos edificios?, ¿Quién vivía allí?, ¿Para qué sirvieron estos objetos y por qué fueron abandonados? Esta curiosidad creó un estrecho vínculo entre la fotografía de lugares abandonados y yo".
Leer más:Un antiguo búnker nazi en Alemania se está transformando en un hotel de lujo con un jardín de 5 plantas en la azotea
Robroek ha hablado con Business Insider sobre lo que significa para él visitar estos sitios fantasmagóricos deshabitados y compartió varias instantáneas de una excursión reciente a un balneario en ruinas en Tskaltubo, Georgia.
Estas son las 27 fotos que muestran las ruinas de un balneario abandonado de la era soviética utilizado por Joseph Stalin, cuyas aguas eran conocidas popularmente como "aguas de la inmortalidad".
El balneario de Tskaltubo, una ciudad situada en el oeste de Georgia, es conocido por sus aguas termales, así como por ser un lugar frecuentado por Joseph Stalin y la élite comunista.

Fuentes: National Geographic
Las ruinas de este espacio, que en su día fue un gran balneario, se han convertido en un atractivo lugar para hacer fotografías. En estos edificios reside ahora una comunidad de refugiados.

Fuente: National Geographic
La ciudad ha sido un destino popular desde el s. VII, debido principalmente a las famosas aguas termales de la zona.

Fuente: CNN
La gente ha pensado durante miles de años que los manantiales, llamados las "aguas de la inmortalidad", tienen propiedades curativas. Se creía que estas podían tratar enfermedades como el reumatismo, las enfermedades circulatorias y cardiovasculares, la diabetes, el asma y diversos trastornos de la piel.

Fuentes: CNN, Curiosity Magazine
Comenzó a consturirse a principios del s. XX, justo antes de pasar a ser en un destino popular para los miembros de la élite soviética a partir de la década de los 20.

Fuente: Atlas Obscura
Como parte del programa obligatorio de "derecho al descanso" de la Unión Soviética, los residentes de la URSS recibieron pases para visitar el complejo y bañarse en sus famosas aguas.

Fuente: Atlas Obscura
El programa permitía que los ciudadanos de la Unión Soviética se tomaran dos semanas de vacaciones en un balneario al año.

Fuente: National Geographic
Sin embargo, a los visitantes del spa no se les permitía ni traer a sus familias, ni beber, ni bailar. Tampoco podían hacer ruido.

Fuente: National Geographic
El resort, de una belleza increíble, constaba de 19 lujosos sanatorios y 9 casas de baños.

Fuente: Atlas Obscura
El balneario más grande del complejo, el número 6, fue construido exclusivamente para Joseph Stalin. Es el único que todavía se utiliza hoy en día.

Fuente: Curiosity Magazine
El que fuera uno de los balnearios más impresionantes de la URSS durante la década de los 50, fue abandonado tras la caída del comunismo en 1990.

Fuente: Atlas Obscura
"Muchos de los balnearios, que fueron prósperos hace 50 años, están ahora abandonados y en fuerte decadencia", dice el fotógrafo Roman Robroek.

Fuente: Roman Robroek
Desde entonces, la naturaleza se ha ido apropiando del spa. La maleza, el musgo y todo tipo de plantas han ido creciendo en el interior.

Tskaltubo sigue siendo una ciudad conocida por sus balnearios. En 2015, se construyó un nuevo centro termal médico, con un hotel, un restaurante, una bodega y un spa completamente nuevos, en contraste con las ruinas del antiguo resort.

Fuente: National Geographic
El nuevo balneario ofrece a los visitantes servicios tradicionales como baños semirradicales radiactivos y baños minerales terapéuticos.

Fuente: National Geographic
Sin embargo, las viejas ruinas del balneario de la era soviética se mantienen. Son un atractivo para turistas y fotógrafos de todo el mundo.

"La oportunidad de visitar un lugar abandonado a solas es una experiencia única, relajante y tentadora al mismo tiempo", asegura Roman Robroek.

Robroek también habla de los actuales residentes de este balneario abandonado. En 2018, este recinto acogía a más de 6.000 refugiados de guerra.

Fuente: Eurasianet
Desplazados de sus hogares en Abjasia debido a la guerra con Georgia a finales del s. XX, estos refugiados viven ahora entre las ruinas del balneario soviético.

Fuente: Eurasianet
"Mientras fotografiaba los edificios en los que vivía gente, sentí que estaba invadiendo su privacidad. Y creo que en realidad lo hice", afirma el fotógrafo.

Fuente: Roman Robroek
Muchos de los refugiados que viven ahora en este balneario, están esperando que les den una nueva casa.

Fuente: Eurasianet
El gobierno prometió que la gente que ocupaba las ruinas de Tskaltubo recibiría vivienda para el año 2020, pero hasta ahora, no se ha cumplido la promesa.

Fuente: Eurasianet
"Se nos sigue diciendo que nos darán un apartamento, pero no llega nunca", dijo a Eurasianet Giga Akobidze, uno de los refugiados que viven en el balneario. "El único momento en el que el gobierno muestra interés en nosotros es cuando quieren nuestros votos".

Fuente: Eurasianet
Los refugiados que viven en las ruinas del antiguo balneario han vendido muchos de los exquisitos muebles y lámparas para sobrevivir. También se ha creado un sistema de alcantarillado improvisado a partir de tuberías de plástico para que las condiciones sean más habitables para los miles de personas que viven allí.

Fuente: Eurasianet
"Me han enseñado por dónde entrar en el edificio, me han enseñado qué partes están habitadas, qué partes están abandonadas y dónde hay que tener cuidado", dice Robroek. "No tengo nada más que respeto por la actitud de esta gente, y espero sinceramente que su situación mejore pronto".

Fuente: Roman Robroek
En cuanto a la conservación de este tipo de lugares, Robroek anima a unirse a Europa Nostra, una organización sin ánimo de lucro con la que suele trabajar.

"Europa Nostra hace un gran esfuerzo para proteger el patrimonio cultural y natural. Tienen un famoso programa llamado '7 Most Endangered Programme', en el que habilitan proyectos de restauración o salvamento de monumentos y edificios en peligro de extinción", dice.
Si los refugiados que ahora viven en Tskaltubo son trasladados a otro lugar, el lugar quedará totalmente abandonado.
