4 beneficios del cacao a la hora de practicar deporte

- El cacao es un alimento con altos niveles de flavonoides, un potente antioxidante con grandes beneficios para la salud.
- Por eso, consumir chocolate con un alto porcentaje de cacao puede mejorar el rendimiento a la hora practicar deporte.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El cacao es considerado un alimento altamente beneficioso. Entre otras cosas por su alto poder antioxidante. Este alimento tiene los niveles máximos de flavonoides, incluso por encima del té y el vino.
De ahí que el chocolate negro, elaborado a partir del cacao también se considere un alimento saludable. Rico en fibra y minerales como potasio, fósforo, cobre, hierro, zinc y magnesio, de este se ha dicho que es bueno para el corazón, el cerebro e incluso que podría ayudar a adelgazar.
Por qué el chocolate blanco no es realmente chocolate
Por ello, el chocolate con un gran porcentaje de cacao podría ser de gran ayuda cuando se somete el cuerpo a un entrenamiento por sus múltiples beneficios.
Ayudar a reducir la inflamación
El chocolate está cargado de flavonoides, los antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación en los músculos y las articulaciones que se puede producir en actividades deportivas como el running.
Su consumo previo al entrenamiento puede ayudar a reducir dicha inflamación y el leve dolor que esta puede causar durante la recuperación. Además, los flavonoides son beneficiosos para la salud cerebral y cardiovascular.
Reduce el gasto de oxígeno aumentando la capacidad aeróbica
Los flavonoides presentes en el chocolate con alto porcentaje de cacao mejoran la actividad del óxido nítrico, reduciendo el gasto de oxígeno y aumentando el rendimiento en los ejercicios aeróbicos, según un estudio llevado a cabo en ciclistas amateurs por la Universidad de Kingston.
El óxido nítrico es un vasodilatador cuya función es dilatar las células musculares, haciendo que los músculos reciban más nutrientes mientras se entrena.
Ayuda a conseguir que las fibras musculares crezcan
Estudios recientes de epicatequina demuestran que la ingesta de chocolate reduce naturalmente la miostatina, proteína que estimula la hipertrofia muscular limitando el crecimiento de los mismos.
Dicha epicatequina aumenta la testosterona, hormona con un papel muy importante a la hora de conseguir que las fibras musculares crezcan y se hagan más fuertes.
Te hará aguantar más tiempo y luchar contra la fatiga
La cafeína que se ingiere con el chocolate negro mejora tanto la fuerza como la resistencia. Además, al consumir cafeína combinada con carbohidratos, presentes en este alimento, ayuda a que la recuperación muscular sea más rápida.
Además, el chocolate contiene feniletilamina, un compuesto que sirve de neurotransmisor y ayuda al cerebro a generar un estado de satisfacción, muy útil a la hora de recuperar energía tras entrenar.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Andrea Gómez Bobillo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.