4 trucos para ahorrar dinero cuando pidas comida a domicilio

'Baby Driver'.
'Baby Driver'.
  • Debido a los sucesivos confinamientos, todo parece que pedir comida a domicilio ha vuelto para quedarse. Eso implica grandes ventajas pero también muchos gastos.
  • Aquí tienes unos cuantos consejos para que puedas seguir pidiendo comida a casa sin gastar tanto dinero como antes.
  • Descubre más historias en Business Insider España.

Una de las consecuencias de los sucesivos confinamientos debido al COVID-19 es el auge de pedir comida a domicilio, sobre todo a través de servicios de delivery como Just Eat o Uber Eats.

Aunque resulta muy cómodo pedirse una pizza o una hamburguesa cuando no hay ganas de cocinar, abusar de este plan B puede acabar saliendo muy caro.

Si llevas tiempo ponderando dejar de recurrir a la comida a domicilio precisamente porque es una amenaza para tus ahorros, ¡no borres las apps todavía! Existen métodos y tácticas para seguir disfrutando de esta comodidad pero sin gastar tanto en cada pedido.

Echa un vistazo a estos consejos que te ayudarán a ahorrar cuando pidas algo en este tipo de aplicaciones o servicios. 

Eso sí: aunque descubras que estos trucos te permiten cenar pizza una vez más por semana, ¡tampoco te pases! Que demasiado tipo de comida puede resultar perjudicial para tu salud y para tu dieta.

1. Ve a recoger la comida

'Los Vengadores'.
'Los Vengadores'.

Sí, este primer consejo contradice totalmente el concepto de comida a domicilio, pero en determinadas condiciones te va a salir a cuenta.

Algunos restaurantes y establecimientos cobran por el transporte de la comida. Si existe la opción de recoger la comida en el local mismo, y dicho local se encuentra relativamente cerca de casa, no solo te ahorrarás unos cuantos euros al acudir en persona; esta caminata podría servir de ejercicio previo para contrarrestar la comilona que te vas a dar.

Además, combina lo mejor de 2 mundos: puedes fisgonear desde casa el menú que se te ofrece sin prisas y sin la presión de estar paralizando una cola, y luego disfrutar del buen tiempo que hace (e incluso de socializar un poco) cuando salgas a dar una vuelta.

2. Activa las notificaciones de las apps de delivery

'Juno'.
'Juno'.

Las notificaciones para móviles suelen ser molestas, sí, pero en ocasiones pueden resultar útiles. Si tienes apps de delivery como Just Eat, Uber Eats (o las oficiales de McDonald's, Burger King…), activa las notificaciones.

¿Por qué esforzarse en activarlas? Porque en cualquier momento puede ponerse en marcha algunos de los descuentos temporales frecuentes, especialmente conforme se acerca el fin de semana. 

En el caso de que esta semana no haya suerte y no haya caído ningún cupón que te interese, algunas de estas apps te ofrecen descuentos si las recomiendas a amistades. Puede que casi todo el mundo ya tengas estas aplicaciones instaladas, pero nunca se sabe.

3. Aprovecha los programas de recompensas

'Las tortugas ninja'.
'Las tortugas ninja'.

Hay apps de delivery que tienen programas de fidelización especiales. Una vez alcanzas ciertas compras desde la aplicación, quizás el próximo pedido es gratuito. O se empiezan a aplicar descuentos especiales una vez has invertido determinada cantidad de dinero en un restaurante o establecimiento específico.

En este caso, es tan importante detectar este tipo de programas de recompensas como estar atento de la fecha de caducidad de las mismas. Quizás alguna vez te ha pasado que planeabas cenar una noche gratis, pero has tenido que buscar un plan B al descubrir que ese pedido gratuito caducó hace semanas.

4. Explora las nuevas apps de ahorro

'Comer, beber, amar'.
'Comer, beber, amar'.

Desde hace ya un tiempo que en tu tienda de apps han empezado a surgir iniciativas interesantes como Too Good To Go, una aplicación que quiere resolver el problema de la comida que se tire en restaurantes reconvirtiéndola en bolsas sorpresas para los usuarios. 

Hay más que inundan los tops de apps: Phenix (orientada a productos de supermercado), HelloFresh (te mandan ingredientes a casa con recetas para que elabores tus platos)...

No son exactamente aplicaciones de delivery, pero estas iniciativas cada vez más frecuentes son alternativas baratas a pedir platos ya precocinados. Puedes estar atento a las tiendas de Google y Apple para probar durante unas semanas este tipo de servicios para ver si te convencen o te salen a cuenta.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.