6 consejos para salir reforzado profesionalmente de la pandemia

Reuters
- El coronavirus ha traído nuevos desafíos y aprendizajes en lo que al teletrabajo se refiere.
- El coach profesional Keith Ferrazi da 6 claves para que los equipos salgan reforzados de la pandemia, como escribe en Inc.
- Considera que el trabajo en remoto ha puesto de manifiesto errores frecuentes. Por eso, anima a convertir esas lecciones en una oportunidad.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El trabajo se ha transformado debido al coronavirus, pero ¿qué ocurrirá a medida que vaya remitiendo la pandemia?
La cuestión es si mantendremos los nuevos hábitos que hemos adquirido o si romperemos con todo y volveremos a ser como antes, se plantea en la revista Inc el coach profesional Keith Ferrazi.
Su objetivo es animar a preservar las buenas prácticas que hemos consolidado y los cambios a mejor que se han afianzado debido al coronavirus.
Ferrazi, también autor del libro Leading Without Authority (Liderar sin recurrir a la autoridad), lleva muchos años estudiando casos de plantillas que desarrollan su actividad en remoto. Considera que el teletrabajo ha puesto de manifiesto errores que repetían los equipos y, por eso, anima a hacer de esta situación una oportunidad para mejorar.
Por ello, atiende a estas 6 claves si quieres salir reforzado profesionalmente de la pandemia.
Agilidad

El coach propone hacerse 3 preguntar entre compañeros: ¿Qué tareas he hecho? ¿En qué necesito ayuda? ¿Qué es lo próximo que voy a hacer? Respondiendo brevemente a esas cuestiones, se resolverá rápidamente la organización de todos, ya que se favorece una toma de decisiones ágil.
Por eso, Ferrazi recomienda centrarse en lo práctico, atender a las cuestiones laborales, en vez de detenerse mucho en procedimientos y largas reuniones. Según él, las buenas decisiones se toman en el nivel dónde las cosas ocurren.
Creación en conjunto

Aprovecha las videollamadas. Las reuniones por Zoom rompen una barrera psicológica: disminuirá tu miedo a participar en una sala llena de gente.
Según Ferrazi, esta herramienta trae la oportunidad perfecta para plantear las preguntas que realmente quieres, hacer propuestas innovadoras e involucrar a los demás en la resolución de problemas. De esta forma, si se hace partícipe a todo el mundo, las reuniones pueden convertirse en un mejor y más colaborativo trabajo en equipo.
Empatía

El coronavirus ha dejado mostrar una faceta más empática de los líderes. Es importante que los compañeros y equipos, cuando empiece una reunión virtual, se pregunten qué tal están unos y otros. Además, hay que intentar profundizar en este tipo de conversaciones y evitar que sean superficiales. Es la ocasión para encontrar un respiro y decir lo que cada uno siente, según Ferrazi.
Rendición de cuentas

Es importante que los responsables pongan objetivos, de modo que la plantilla sepa cuáles son sus tareas y hasta dónde tienen que llegar. De esta forma, cada uno puede gestionarse como mejor le convenga, siempre que se siga siendo productivo. Si alguien se queda rezagado, el resto de compañeros pueden ofrecer su ayuda e impulsar la motivación.
Generosidad

Asimismo, para que todo el mundo se sienta implicado y no pierda de vista el sentimiento de grupo, hay que recurrir a la generosidad. Acostúmbrate a hacer las siguientes preguntas: ¿Necesitas algo? ¿Hay alguna forma en la que te pueda ayudar? Así, las personas sentirán que tienen un respaldo al otro lado de la pantalla.
Sinceridad

Durante las reuniones, se tiende a seguir un guion habitual. Sin embargo, así nunca se encontrarán los errores o los puntos a mejorar. Por eso, el coach profesional recomienda plantear en medio de la charla: ¿hay algo que no se haya comentado? Además, para potenciar la sinceridad, cree que es mejor organizar encuentros entre grupos reducidos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carlota G. Velloso, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.