6 razones que desmontan la teoría de que no necesitas contratar un plan de pensiones

- El ahorro para la jubilación se ha convertido en una necesidad para los ahorradores españoles ante las dificultades para mantener su poder adquisitivo, por la caída de la pensión pública estimada, una vez que se jubilen.
- Sin embargo, a día de hoy no existe la concienciación necesaria para iniciar este ahorro privado para evitar sorpresas a futuro.
- Tanto es así, que ya está instaurada la costumbre de decir que no se necesita contratar un plan de pensiones por argumentos que, en algunos casos, no son del todo ciertos.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El ahorro para la jubilación se ha convertido en una necesidad para los ahorradores españoles ante las dificultades para mantener su poder adquisitivo, por la caída de la pensión pública estimada, una vez que se jubilen.
Sin embargo, a día de hoy no existe la concienciación necesaria para iniciar este ahorro privado para evitar sorpresas a futuro. Tanto es así, que ya está instaurada la costumbre de decir que no se necesita contratar un plan de pensiones por argumentos que, en algunos casos, no son del todo ciertos.
Concretamente, hay 6 razones que desmontan esas teorías y que te pueden servir de referencia para que tengas en cuenta la posibilidad de contratar un plan de pensiones pensando en tu futuro retiro.
Obviamente, hay otros vehículos, como los fondos de inversión, que pueden ser útiles para pensar en ahorrar para nuestra jubilación. Con todo, vamos a explicarte estos argumentos que deshacen esa teoría de que los planes no interesan de ninguna de las maneras.
Leer más: Este es el dinero que debes ahorrar para jubilarte a los 40 años
1. Difícilmente se podrá vivir de la pensión pública
Seguramente hayáis oído a menudo que se puede vivir de la pensión pública una vez que nos jubilemos. La realidad es que depende. Sobre todo, si queremos mantener el nivel de vida que llevas en la actualidad.
La pensión pública máxima es de 37.231 euros, por lo que, si tu sueldo es superior, necesitarás “ingresos adicionales para mantener tu nivel de vida”, analizan desde MyInvestor. Además, la sostenibilidad del actual sistema de pensiones está “muy cuestionada”, de modo que merece la pena tener una alternativa para cuando te retires.
2. Si trazas un plan financiero, sí podrás ahorrar
“No puedo ahorrar”. Es una máxima que se escucha a diario. Cierto es que muchas personas tienen un sueldo no muy elevado y que el ahorro está entre sus últimas prioridades. Pero todo se basa en una buena planificación.
Si trazas tus metas, incluso si tienes dificultades para llegar a fin de mes, los planes de pensiones te permiten realizar aportaciones periódicas desde importes muy pequeños. En algunos casos desde 20, 50, o 100 euros. Con esta filosofía tu capital crecerá sin que apenas lo notes cada mes.