7 datos que debes incluir en tu currículum sobre tu experiencia laboral, según 2 cazatalentos españolas de largo recorrido

Getty
- La descripción de la experiencia laboral en tu curriculum vitae ayuda a los reclutadores a dar con mejores ofertas laborales para ti —y viceversa—.
- Estos son 7 de los detalles que no deben faltar en tu currículum sobre tu experiencia laboral, según 2 headhunters españolas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
En las búsquedas de empleo, los cambios de rumbo profesional o de puesto de trabajo, el currículum sigue siendo tu mejor carta de presentación.
Con el tiempo, algunos de sus campos han evolucionado, han sido sustituidos o han sufrido cambios. Como el de la experiencia laboral, parte de la información personal o las habilidades y las palabras clave.
Pero su objetivo sigue siendo el mismo: servir de resumen y relación de datos personales, de formación y experiencia laboral para los reclutadores o los profesionales de Recursos Humanos.
7 consejos de cazatalentos españolas para bordar una entrevista de trabajo para un alto puesto
No obstante, cabe destacar que no todo vale en un curriculum vitae.
Hay cosas que los headhunters quieren ver sí o sí en tu currículum o perfil de LinkedIn y otras que odian ?y que deberías evitar a toda costa?.
"A veces la gente solamente pone el nombre de la empresa y el título que tenía. Y muchas veces se olvida decir qué equipo tenía o de qué equipo formaba parte, a quién le reportaba, otras palabras claves, responsabilidades y logros", ejemplifica Sara Bieger, de Alto Partners, en un evento organizado por Deusto Business School al que fue invitado Business Insider España.
"Yo resumiría: a quién reportas, qué equipo tienes, qué responsabilidades son las que destacarías y cuáles son los logros. Con eso uno ya saca mucho de ese recorrido de empresa", añade.
Estas son las 7 cosas no deberían faltar en la sección de experiencia de tu curriculum vitae, según 2 cazatalentos españolas de largo recorrido, especializadas en talento senior.
Compañías en la que has estado

Jeenah Moon/Reuters
Las empresas del sector en las que has labrado tu carrera profesional son claves también para tu futuro laboral, según las reconocidas cazatalentos españolas Sara Bieger, de Alto Partners y Puri Paniagua, de Pedersen&Partners, que participó en el mismo evento al que fue invitado Business Insider España.
"Me gusta entender en qué compañía ha estado y qué logros ha conseguido en cada una de ellas", apunta Paniagua.
"Todos creemos que sabemos lo que es El Corte Inglés, pero es que El Corte Inglés puede ser supermercados, puede ser viajes, puede ser tecnología? Entonces, contemos algo más de la empresa", añade Bieger.
Información relevante sobre la empresa

El contexto en el que has trabajado en una compañía podría describir tu recorrido, pero también ser un condicionante.
Por ello, Bieger sugiere que añadas en la sección de experiencia de tu currículum los siguientes datos sobre las empresas: su nombre, a qué se dedica, su volumen de facturación y sus diferentes sedes.
"Hay empresas con un nombre muy conocido, pero hay empresas que si decimos un nombre X puede ser cualquier cosa", explica.
Localización de las sedes en las que has trabajado

REUTERS/Louiza Vradi
En palabras de Bieger, la información sobre las compañías ayuda a los reclutadores a creerse lo que el candidato incluye en el resumen del currículum. Si tiene experiencia internacional, si ha trabajado con equipos multidisciplinares..., enumera.
"Si no me pones que la empresa tiene sede en varios países y si has estado en varios, cuando yo pienso en si eres internacional o no y veo que has estado en una empresa que tiene sede en Estados Unidos, en Francia y en Alemania, pues ya digo: "bueno, probablemente ha trabajado con equipos internacionales"", dice Bieger.
Evitar describir las funciones si el currículum es para un headhunter

Getty
Si estás preparando tu currículum para un headhunter has de tener clara una diferencia: "No es lo mismo tener una función, que ser responsable de algo", dice Bieger.
Las funciones describen lo que haces en tu puesto de trabajo, algo que Paniagua dice que, la mayoría de las veces, "no las conocen".
Sin embargo, la información sobre la empresa o ?como verás a continuación? sobre tus logros y equipos de trabajo podrían impulsar tu candidatura.
Logros que has conseguido a lo largo de tu carrera

Getty
Por el contrario, las expertas destacan que los candidatos deberían incluir sí o sí los logros que han conseguido en cada una de sus posiciones y compañías para las que ha trabajado con anterioridad.
"No está mal [que cuenten sus funciones], pero nos interesan sobre todo los logros, para ver qué es lo que esa persona aporta de valor en cada una de las posiciones", explica Paniagua.
Equipos con los que has trabajado

Getty
Tal y como citaba Bieger con anterioridad, muy pocas personas suelen incluir detalles sobre los equipos de los que formaban parte.
La headhunter cree que datos como a quién reportabas, de qué equipo formabas parte o cuáles liderabas y cuál ha sido su evolución, deberían resaltarse en la sección de experiencia de tu currículum.
Incluir cifras significativas o porcentajes

Datos que ayuden a los reclutadores a hacerse una idea más clara de la repercusión que dicho logro o equipo ha tenido en tu carrera pueden ser la clave para distinguirte de otros candidatos con una trayectoria profesional parecida y las mismas aspiraciones laborales.
"Toda información que se pueda cuantificar, mejor. Es decir, poner números", recomienda Bieger.
"No hace falta dar el dato concreto, pero un incremento de un 2% o una cuota de mercado del 7,5?", ejemplifica.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.