8 diferencias que ya se conocen entre ómicron y delta

REUTERS/Hannah McKay
- Los científicos están avanzando en la investigación sobre la variante ómicron del coronavirus, que parece más contagiosa y resistente a la inmunidad que las anteriores.
- Estos son 8 de los datos que evidencian cuán diferente es ómicron de delta, la versión más peligrosa del SARS-CoV-2 hasta la fecha.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Tal y como sucedió con delta cuando se identificó en India entre abril y mayo de 2021, ómicron ha hecho saltar las alarmas de las autoridades de todo el mundo.
El conjunto de mutaciones fue clasificado como "variante de preocupación" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan sólo 2 días después de que las autoridades de Sudáfrica pusiesen el foco en el linaje y se considerase una variante de interés.
Esto se debe principalmente a que ómicron parece más contagiosa que las anteriores, aumenta el riesgo de reinfección y comparte mutaciones de otras variantes que ofrecían una mayor resistencia a los anticuerpos —lo que podría llevar a una disminución de la eficacia de las vacunas—.
"En las últimas semanas, las infecciones han aumentado considerablemente, coincidiendo con la detección de la variante B.1.1.529", ha señalado la OMS en un comunicado.
No obstante, los datos preliminares sugieren que ómicron provoca síntomas más leves que otras versiones del SARS-CoV-2. Aunque queda discernir si esto se debe a las nuevas características del virus o a la población que está expuesta al virus.
¿Es más peligrosa la variante ómicron para niños y bebés? Esto es lo que se sabe hasta ahora
Aún falta mucha evidencia científica por descubrir sobre ómicron, especialmente en lo que a las vacunas y la clínica del COVID-19 respecta.
Pero los científicos familiarizados con la evolución del SARS-CoV-2 y algunos estudios no revisados por pares ya han arrojado luz sobre las características de la variante que le diferencian de delta y las otras versiones del virus.
Estos son 8 de los datos que distinguen a ómicron y delta.
Origen

Ómicron parece que está en todas partes. Y es que su leve clínica puede haber hecho que la variante pasase completamente desapercibida mientras viajaba de huésped en huésped y, por ende, de país en país.
Se identificó en Sudáfrica —porque el país hace un exhaustivo seguimiento de los cambios del patógeno— pero se conoce que ya viajaba por Europa antes de su categorización oficial.
De facto, la OMS que las muestras tempranas están en "múltiples países", desde noviembre de este mismo año.
Delta, por su parte, se conoce que se originó en Reino Unido en septiembre de 2020.
La designación como variante de preocupación

Delta tardó un mes en considerarse una variante de preocupación. Se incluyó entre las variantes de interés el 4 de abril de 2021 y el 11 de mayo pasó a desatar todas las alarmas de los Gobiernos, al entrar en la clasificación de mayor riesgo.
Ómicron ha tardado tan sólo 2 días, según la OMS.
Pero la categorización no tiene por qué implicar que la variante sea peor que delta.
Los datos relativos a su impacto en el curso de la pandemia podrían haberse identificado antes y, con el objetivo de frenar su propagación por todo el mundo, podría haberse considerado más rápidamente como variante de preocupación para actuar a escala global.
Mutaciones

Simon Dawson/Pool vía REUTERS
La cantidad de mutaciones que presenta la variante ómicron ha sido una de las principales señales de alarma —aunque el número de mutaciones no siempre implica que la variante sea más peligrosa—.
Ómicron tiene hasta más de 30 cambios sustanciales en la proteína pico, según la organización.
Esta proteína es la que el virus utiliza para adherirse a los receptores de las células humanas. Por lo que los cambios significativos podrían implicar mejoras en la capacidad del virus para contagiar e incluso resistir a la respuesta de anticuerpos.
Algunos de estos cambios también los tiene delta. Pero, en palabras de Amesh A. Adalja, MD, investigador principal del Johns Hopkins Center for Health Security, ómicron tiene también otras mutaciones que se encontraron en otras variantes.
Transmisibilidad

Getty
De acuerdo con la OMS, ómicron se ha detectado a tasas más rápidas que los aumentos repentinos de infección anteriores, lo que sugiere que esta variante puede tener una ventaja de crecimiento.
Es decir, podría ser incluso más contagiosa que delta, que fue la última de las variantes categorizada como de preocupación. En su momento, delta llegó a superar a alpha, beta y gamma. De facto, se consideró que podría ser hasta un 60% más infecciosa que la versión británica del virus, B.1.1.7.
Ahora mismo, la versión más reciente parece estar "reemplazando" a delta en Sudáfrica, advierte la OMS.
Reinfección

REUTERS/Lirio da Fonseca
La evidencia científica disponible aún no ha esclarecido cuál de las 2 variantes es más contagiosa, a pesar de los datos anteriormente mencionados.
Pero un nuevo estudio preliminar ha encontrado que ómicron tiene menos riesgo de infección primaria, pero triplica las probabilidades de reinfección de delta y beta.
"La evidencia sugiere que la variante ómicron está asociada a una capacidad sustancial para evadir la inmunidad de una infección previa", advierten los investigadores del estudio no revisado por pares, publicado en medRxiv.
Aunque la doctora Yvelise Barrios, vocal de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), explica a Business Insider España que, aunque el virus es capaz de mutar, el sistema inmunológico está muy bien preparado en su vertiente celular para controlar todas estas variantes.
"Nosotros probablemente aventuramos que, aunque la respuesta humoral decaiga, que no lo sabemos, la respuesta celular va a seguir siendo muy relevante", sugiere la portavoz.
Síntomas

REUTERS/Stephane Mahe
No sucede lo mismo en lo que a la sintomatología respecta. Ómicron parece presentar una clínica más leve.
Un médico, residente en Sudáfrica, que ha tratado con pacientes contagiados con la versión ómicron del SARS-CoV-2 ha asegurado que los síntomas parecen "extremadamente leves".
Aunque sí que ha reconocido que son ligeramente diferentes a los de otras cepas del COVID-19.
"Ómicron, por lo que nos está llegando en cuanto a la clínica, parece que incluso es una clínica más leve que la variante previa. Esto es normal. Los virus son organismos inteligentes y lo que quieren es sobrevivir. Para sobrevivir no tienen que matar al huésped", añade Barrios.
Cómo te afecta ahora el COVID-19 tras la aparición de las variantes y tu grado de inmunidad
No obstante, la presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, Angelique Coetzee, ha señalado que la mayoría de los pacientes son también personas jóvenes y por lo general sanas.
Por lo que los síntomas no tienen por qué ser tan leves para otros grupos de la población —pacientes con enfermedades subyacentes, personas mayores...—.
Tratamientos con anticuerpos

REUTERS/Yara Nardi
Ambos conjuntos de mutaciones reducen la neutralización por sueros posvacunación, según las indicaciones de la OMS.
Pero, en lo que a los tratamientos con anticuerpos monoclonales respecta, tan sólo 2 linajes de delta (AY.1 y AY.2) no son susceptibles. Mientras que, conforme a los datos que se conocen de ómicron hasta ahora, todos podrían "reducirlos potencialmente".
"Datos disponibles para otras variantes con menos sustituciones en la proteína de pico que indican una susceptibilidad reducida a ciertos tratamientos con anticuerpos monoclonales", describe la Organización.
Vacunas

REUTERS/Hannibal Hanschke
El CEO de Moderna, Stéphane Bancel, adelantándose a la evidencia científica, ya ha reconocido que la aparición de ómicron "no va a ser buena" para el escenario de inmunidad actual.
"Creo que no vamos a volver a tener la eficacia al mismo nivel que la que teníamos contra la variante delta", advierte el ejecutivo a Financial Times.
"No sé cuánto porque hay que esperar a los datos. Pero todos los científicos con los que he hablado dicen que esto no va a ser bueno".
Según las declaraciones del profesor y jefe de enfermedades infecciosas en la Universidad de Buffalo (Nueva York, EEUU), Thomas Russo, ómicron comparte mutaciones similares a las de las variantes beta y gamma, que son más resistentes a la vacunación.
Pero las grandes farmacéuticas detrás de cada una de las candidatas disponibles contra el COVID-19 ya están advertidas e incluso han empezado a trabajar en nuevas versiones de las vacunas.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.