9 claves para las embarazadas sobre las vacunas contra COVID-19

Getty
- Las embarazadas no han sido estudiadas en profundidad en los ensayos de las vacunas contra COVID-19, pero las investigaciones siguen en curso.
- Estas son las 9 claves que dan los CDC y otros expertos sobre las vacunas COVID-19, el embarazo, la lactancia y la fertilidad.
- Descubre más historias en Business Insider España.

Aunque las embarazadas no han sido uno de los grupos predominantes de los ensayos de las vacunas contra el COVID-19, ni para Moderna o Pfizer, las evidencias científicas empiezan a llamar a la calma.
"Sólo se dispone de datos limitados sobre la seguridad de las vacunas COVID-19, incluidas las vacunas de ARNm, administradas durante el embarazo", reconocen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Pero destacan que no se han hallado problemas de seguridad en ratas que recibieron la vacuna de Moderna, antes o durante el embarazo. Y que los de Pfizer siguen en curso.
"Ambos fabricantes de vacunas están monitorizando a las personas en los ensayos clínicos que se quedaron embarazadas", apuntan.
Asimismo, los Centros recomiendan que las embarazadas o lactantes que pertenecen a grupos de riesgo debido a su exposición —como los profesionales sanitarios—, reciban la vacuna.
El riesgo de desarrollar un COVID-19 grave es mayor en las gestantes —incluido el desarrollo de la enfermedad que resulta en ingreso en la UCI, ventilación mecánica y muerte, destacan—, que en las mujeres no encinta de la misma edad.
Estas son las claves sobre las vacunas COVID-19 que las embarazadas han de tener en cuenta.
Es muy poco probable que represente un riesgo para la fertilidad

"No hay evidencia que sugiera que los problemas de fertilidad sean un efecto secundario de NINGUNA vacuna", destacan los Centros.
8 maneras de potenciar tu fertilidad a través de tu dieta y estilo de vida
Por ende, aunque las vacunas contra COVID-19 sigan siendo estudiadas, los expertos creen que hay muy pocas probabilidades de que presenten un riesgo para la fertilidad.
"Si estás considerando quedarte embarazada pronto, aceptar la vacuna COVID-19 tan pronto como esté disponible para ti, es una excelente manera de asegurarte de que tú y tu embarazo están protegidos", señala la Escuela de Medicina de Harvard.
Ante la duda, consulta a tu especialista, que podrá analizar tu caso de forma particular.
Las vacunas no tienen el virus activo, por lo que no pueden contagiar de COVID-19

Jessica Hill/AP Photo
Uno de los principales problemas que podría traer la vacunación, se presentaría si las vacunas tuviesen su base en el propio virus vivo, pero este no es el caso.
Qué vacunas llegarán a España y a Europa antes de verano
Las vacunas de ARN mensajero (ARNm), que son las que se han aprobado en Europa, instan a las células a producir una respuesta inmunológica. Pero no tienen el virus vivo y, por ende, no pueden contagiar la enfermedad.
Ni interactúa con el ADN

Simon Dawson/Pool vía REUTERS
Esta tampoco ingresa en el núcleo de la célula —donde se encuentra el ADN— para estimular una respuesta inmunitaria del organismo.
Es decir, no interactúa con el ADN y las células descomponen rápidamente el ARNm, explicitan los CDC.
"En cuestión de horas o días, nuestros cuerpos eliminan las partículas de ARNm utilizadas en la vacuna, por lo que es poco probable que estas partículas alcancen o atraviesen la placenta", explicita también la especialista Ilona T. Goldfarb a Harvard Health Publishing.
Tal y como funcionan las vacunas de ARNm, los expertos creen que es poco probable que representen un riesgo específico para las personas embarazadas.
No obstante, los Centros reconocen que se desconocen los riesgos reales de las vacunas de ARNm para las embarazadas y su feto, porque estas vacunas no se han estudiado en las gestantes durante los ensayos.
No se cree que las vacunas de ARNm sean un riesgo para las lactantes

Getty
Los expertos recomiendan que las personas que estén amamantando y son parte de un grupo de riesgo por su exposición, se vacunen contra COVID-19.
Científicos explican por qué los bebés amamantados tienen sistemas inmunológicos más saludables
Hasta la fecha, las vacunas de ARNm no suponen riesgos para la lactante, la producción o excreción de leche, según los CDC.
No se han presentado problemas de seguridad en los ensayos de laboratorio de Moderna

Getty Images
De acuerdo con los CDC, los ensayos en ratas vacunadas antes y durante el embarazo, no presentaron problemas de seguridad con la vacuna de Moderna.
De hecho, ambos ensayos estudian a mujeres que se quedaron embarazadas durante las pruebas de eficiencia y seguridad de las candidatas contra el coronavirus.
Pfizer, por su parte, sigue sus ensayos en curso.
Las embarazadas tienen un mayor riesgo de enfermar gravemente con COVID-19

Las vacunas previenen la enfermedad en un 94,5% COVID-19 Vaccine Moderna y un 95% Comirnaty, de Moderna y Pfizer y BioNTech, respectivamente.
Ninguno de los efectos adversos o secuelas conocidas son peores que los síntomas que presenta incluso un caso leve de COVID-19 —que puede sufrir síntomas silenciosos y secuelas de las que podría no recuperarse—.
7 señales de que has pasado el coronavirus y no lo sabías
A eso se suma que las embarazadas tienen mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave con el nuevo coronavirus, de acuerdo con los CDC. Esto podría provocar resultados adversos en el embarazo, como el parto prematuro.
Por ende, los CDC recomiendan a las embarazadas o lactantes que pertenecen a grupos de riesgo por exposición, que se vacunen contra COVID-19

Getty Images
Dado que las mujeres embarazadas o lactantes pueden sufrir peores consecuencias tras la enfermedad que el coronavirus provoca, los CDC aconsejan que las que tienen un alto riesgo de exposición, se vacunen entre los primeros grupos.
"Las personas que están embarazadas y forman parte de un grupo al que se recomienda recibir la vacuna COVID-19 pueden optar por vacunarse. Si tienen preguntas sobre cómo vacunarse, una conversación con su especialista podría ayudarlos a tomar una decisión informada", recomiendan.
Con ellos, las mujeres podrán considerar la probabilidad de exposición al SARS-CoV-2, el riesgo de enfermar de COVID-19 y la última información disponible respecto a la vacuna.
No se espera que los efectos secundarios cambien para las embarazadas

Los efectos secundarios de las vacunas —que no se diferencian de los de otras, como la de la gripe— duran sólo entre 2 y 3 días después de la inyección, sobre todo, después de la segunda dosis.
"Aproximadamente entre el 1% y el 3% de las personas han experimentado fiebre después de la primera dosis de la vacuna de ARNm y entre el 15% y el 17% después de la segunda dosis", detalla Goldfarb.
Estos suelen ser dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, muscular o articular y escalofríos. Algunas personas, como aquellos que hayan pasado la enfermedad, podrían presentar una febrícula, pero no volverse a enfermar.
Según los CDC, no se espera que los síntomas de las vacunas sean diferentes para las personas embarazadas que para las que no lo están.
"A las mujeres embarazadas que experimentan fiebre después de la vacunación se les puede recomendar que tomen acetaminofén [o paracetamol], porque la fiebre se ha asociado con resultados adversos del embarazo", puntualizan los centros.
La inmunidad podría proteger al bebé

Según Goldfarb, especialista en medicina materno-fetal certificada por la junta en el Hospital General de Massachusetts (MGH), EEUU, la inmunidad que genera una persona embarazada a partir de la vacunación puede atravesar la placenta y ayudar a mantener a salvo al bebé después del nacimiento.
Así afecta el coronavirus a madres y bebés en los partos
De hecho, en Singapur, una mujer que ya había pasado el coronavirus embarazada, ha dado a luz a un hijo que no solo no tiene el COVID-19, sino que presenta anticuerpos contra la enfermedad.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.