9 claves que debes conocer para mejorar tu privacidad en Google y proteger tus datos

Getty Images
- En los tiempos que corren, la privacidad en internet es un bien valioso que debes conservar siempre que puedas.
- Google pone a tu disposición varias opciones que puedes desactivar para mejorar tu privacidad.
- Tras activar estas opciones no serás invisible en Internet, pero Google sabrá menos sobre ti.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Google es una de las empresas que más sabe acerca de ti, ya que se trata del buscador más extendido en el mundo, y, además, las empresas que forman parte del conglomerado Alphabet están en tu vida de muchas maneras, por lo que conocen bastante sobre tu vida.
A continuación, vas a poder aprender a dejar un menor rastro en los servicios y aplicaciones de Google, ya que la propia compañía es quien pone a tu alcance algunas opciones para que tus datos sean más privados de lo que son actualmente. No quiere decir que vayas a ser invisible en internet, pero estos trucos para proteger tu privacidad en Google harán que tu huella sea menos visible.
Desactiva el historial de búsqueda

Google guarda un historial de todas las búsquedas que haces en su buscador, y es una información que, pese a que te puede ser útil en algún momento, no sueles necesitar, por ello no es mala idea desactivar el historial de búsquedas. De esta manera, si alguien accede a tu cuenta no sabrá qué has buscado en ella.
Además, Google utiliza esta información así como toda tu actividad en las aplicaciones de Google para ofrecerte "búsquedas más rápidas, mejores recomendaciones y experiencias más personalizadas en Google Maps", por lo que desactivándolo, Google dejará de guardar y analizar estos datos. Para ello:
- Ve a la configuración de privacidad de tu cuenta de Google.
- Baja hasta Controles de actividad de tu cuenta.
- Desactiva Actividad en la Web y en Aplicaciones.
Además puedes desactivar también el Historial de reproducciones de YouTube haciendo lo siguiente:
- Accede a la configuración de actividad en YouTube.
- Desactiva el guardado de la actividad en YouTube.
Desactiva el historial de ubicaciones de Google Maps

Google, mediante sus servicios de localización permite que los usuarios puedan utilizar Google Maps como un GPS, lo cual es un ahorro de tiempo y de dinero muy grande. Sin embargo, por defecto, el historial de ubicaciones de Google Maps está activado, y, si echas un vistazo a este, podrás ver que Google sabe donde has viajado y cuándo has viajado a diferentes sitios.
Si no te importa que Google lleve ese registro, no pasa nada, pero si quieres proteger un poco el historial de sitios en los que has estado, quizá lo más recomendable sea borrar el historial y eliminar la recogida automática de estos datos. Para ello:
- Ve a la configuración de ubicaciones de tu cuenta de Google.
- Desactiva el Historial de ubicaciones.
- Pulsa en Gestionar actividad y elimina tu historial de ubicaciones de Google.
Elimina la personalización de anuncios

Google, al igual que muchos otros servicios de búsqueda, navegadores o incluso redes sociales, utiliza ciertos datos —anonimizados— sobre tus búsquedas y ubicaciones para ofrecerte publicidad personalizada que sea más relevante para ti, y que además sea más útil para los anunciantes, ya que esta se ofrece a una persona interesada en ella, y no a cualquier usuario.
Si quieres, puedes desactivar esta publicidad personalizada. A pesar de eso, las cookies que se guardan en tu ordenador podrán ayudar a que esta publicidad se siga personalizando. Para desactivar la publicidad personalizada de Google, haz lo siguiente:
- Acude a la Configuración de anuncios de Google.
- Desactiva el interruptor de Personalización de anuncios
Establece un correo de recuperación para tu cuenta de Google

Es importante que tengas un correo de recuperación para tu cuenta de Google, ya que en caso de que pierdas acceso a esta, es una de las maneras que tiene Google para devolverte la cuenta y para verificar tu identidad. Además, podrás recibir en esta todo tipo de avisos de inicio de sesión.
Por ello, de cara a protegerte de los ciberdelincuentes, o de una pérdida de tu cuenta, es una buena idea establecer un correo electrónico de recuperación. Si quieres hacerlo, haz lo siguiente:
- Abre la Revisión de seguridad de tu cuenta de Google.
- Pulsa en Inicio de sesión y recuperación.
- Añade tu correo de recuperación, tu número de teléfono o tu dispositivo móvil de confianza.
Activa la verificación en dos pasos

La verificación en dos pasos es uno de los métodos más seguros para iniciar sesión en cualquier plataforma, y Google, como no podía ser de otra forma, permite que la utilices. Esta consiste simplemente en que, una vez introduzcas tu contraseña, tendrás que pasar otra capa de seguridad adicional introduciendo un código que Google enviará a tu móvil. Para activarla sigue los siguientes pasos:
- Acude a la sección de Seguridad de tu cuenta de Google.
- Pulsa en Verificación en dos pasos.
- Dale a Empezar y configúrala en tu cuenta.
Utiliza un navegador alternativo

Insta_photos / Getty Images
Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados en el mundo, sin embargo, es famoso por consumir bastantes recursos. Sin embargo, hay más alternativas a este que brindan una mayor protección y privacidad a los usuarios.
Un ejemplo es DuckDuckGo, que además ha crecido mucho últimamente debido a la mayor preocupación de mucha gente por navegar más seguros. Brave también es un ejemplo de mayor seguridad, y además, al estar basado en Chromium, permite que puedas disfrutar de algunas de las ventajas que brinda Google Chrome.
El principal fuerte de estos navegadores es que brindan una mayor protección en internet, bloqueando rastreadores y cookies y haciendo que tu navegación esté expuesta a pocas o a ninguna mirada. Además, algunos de estos navegadores integran aspectos muy interesantes como la navegación privada con Tor.
No subas información sensible a la nube

Getty Images
Otro de los consejos indispensables para mantener tu privacidad es el de no subir información sensible a la nube. No por Google, que respeta la privacidad de los archivos, sino porque siempre existe la posibilidad de que alguien acceda a tu cuenta de Google sin tu permiso.
Por ello no deberías subir a la nube datos como contraseñas, cuentas bancarias o información personal importante que no quieres que caigan en manos de terceros. Y en caso de que quieras tener archivos de este estilo, lo mejor es tenerlos en una unidad externa, o apuntados en un papel.
No uses extensiones poco fiables

Pese a que un navegador de por sí sea seguro, una extensión poco fiable puede acabar con toda la privacidad que creías que tenías. Ya ha habido muchos casos en los que se ha detectado la intención maliciosa de algunas extensiones que han estado recopilando información de sus usuarios, e incluso redireccionándolos a webs de terceros para ganar dinero.
Lo más recomendable en este caso es comprobar los permisos que solicitan las extensiones para comprobar que no pide nada raro, así como utilizar extensiones oficiales que sepas que no tienen ninguna mala intención respecto a tus datos personales.
Ten en cuenta que estas extensiones pueden solicitar permisos como ver lo que haces en internet, por lo que es arriesgado conceder permisos a extensiones poco fiables.
Utiliza una VPN

Una VPN, o red privada virtual, que es como se traducen sus siglas, es un software capaz de proteger tu privacidad en línea y blindar tus comunicaciones, evitando rastreadores y bloqueos. De hecho, puedes acceder al contenido en streaming de servicios de otros países, ya que la VPN esconde tu ubicación a los ojos de los sitios web.
Hay un gran número de VPN gratuitas que no piden registro, aunque también hay otras opciones de pago que pueden ser una buena opción en función de qué estés buscando. De hecho, incluso hay navegadores como Opera que cuentan con una VPN propia integrada. Y es bastante más seguro que navegar en incógnito.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Jacinto Araque, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.