Los 9 mejores trucos para ahorrar y que te vendrán bien para la inflación en 2023

Unas mujeres compran en un mercado navideño.

REUTERS/Darrin Zammit Lupi

  • La escalada de la inflación lleva meses frenando en España, pero aún hay mucha incertidumbre sobre el ritmo al que subirán los precios el año que viene. 
  • Estos 9 trucos te ayudarán a ahorrar y a contrarrestar el efecto de la inflación en 2023.
Primero en Upday Cintillo

La inflación lleva ya 5 meses moderándose en España. En noviembre, los precios subieron un 6,8% desde el 8,7% de mayo. Pero la inflación subyacente, que mide cuánto se ha encarecido el grueso de la cesta de consumo, sigue subiendo. Esta escalada podría impulsar aún más la inflación galopante. 

Aunque se espera que este último indicador también se modere a lo largo del próximo año, aún nos quedan meses de fuerte inflación y lo que eso conlleva: una pérdida significativa de poder adquisitivo. Este año, los españoles acabarán con más de 800 euros menos en sus bolsillos

Guía para empezar a ahorrar.

De cara a 2023, lo mejor que puedes hacer con tus finanzas personales es actuar como si una recesión estuviese ya poniendo en peligro tu economía doméstica. Estos 9 trucos te ayudarán a resistir a los efectos de la inflación en tu bolsillo en 2023. 

1. Ajusta tu presupuesto como si ya estuvieses en un periodo de crisis

Un hombre revisa facturas y documentos frente al ordenador

Aunque tus ingresos se mantengan estables y no tengas miedo de perder tu trabajo en 2023, la pérdida de poder adquisitivo es inevitable, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).  

Para contrarrestar esta "disminución temporal de los ingresos", tal y como apunta la entidad, ajusta tu presupuesto como si ya estuvieses atravesando un periodo de crisis. Si después de la tormenta has salvado mucha más liquidez de la esperada, puedes aprovechar ese ahorro para hacer planes de inversión a futuro e incluso realizar las compras que has pospuesto en el periodo de incertidumbre.

2. Salda cuanto antes todas tus deudas con intereses

Mujer con móvil y factura.

Los tipos de interés seguirán subiendo a lo largo de 2023 para eliminar el exceso de liquidez y contener la inflación. Hasta mediados de 2024 no empezarán a bajar y no se sabe aún si algún día veremos tipos de interés tan bajos como los que hemos tenido estos años. 

Si tienes una hipoteca a tipo variable, ya sabrás qué significa que suban los tipos de interés. Si ibas a pedir un préstamo o un crédito nuevo, también. 

 

Tendrás que devolver mucho más dinero del que debías en un principio. Y cada vez será más difícil que las entidades confíen determinadas cantidades de dinero a clientes que no tienen un buen respaldo económico o un plan muy meditado para ese dinero que piden prestado.

3. Valorar si realmente te merece la pena tener todos tus ahorros en un depósito

hucha, pensiones, dinero, ahorro

Getty Images

Los depósitos de ahorro empiezan a ser más atractivos con la subida de tipos de interés, pero sus niveles de rentabilidad siguen por debajo de lo que escala la alta inflación. 

Si tienes unos ahorros que superan ya con creces el mínimo recomendado para tener un fondo de emergencia, puede que ya sea momento de consultar a tu asesor financiero para compensar el efecto de la inflación invirtiendo una parte del dinero que tienes varado en tu cuenta de ahorro

4. Aplica los trucos más sencillos para ahorrar en el supermercado

Cliente en un supermercado

Uno de los bienes de consumo que más se han encarecido son los propios alimentos. El mes pasado, el precio de los alimentos marcó un nuevo dato histórico situándose en un 15,4%. Y, según los expertos que han hablado con Business Insider España, todo apunta a que las subidas seguirán instaladas en la economía durante lo que queda de año y el que viene.

Si hasta ahora no considerabas que la cesta de la compra estaba haciendo mella en tu presupuesto, es el momento de poner a prueba los trucos más sencillos para ahorrar en el supermercado

5. Ponle coto a los gastos hormiga

Camarero cafetería

REUTERS/Yara Nardi

Los vicios como el tabaco o los chicles, el café de las mañanas con los compañeros de trabajo, los caprichos gastronómicos por menos de 5 euros... Todos esos lujos sencillos pueden convertirse en un gasto hormiga que se va comiendo tu sueldo silenciosamente cada semana. 20 euros esta, 30 euros la siguiente. Al final son más de 100 euros al mes. ¿Y al año?

Igual es el momento de dejar de fumar, llevarte un termo al trabajo o de usar el truco de las 72 horas para no comprar impulsivamente algo que has querido sólo porque lo has visto en un escaparate. 

 

 6. Cancela las suscripciones que no consumas todos los meses

Una mujer viendo la tele tumbada en el sofá

Unsplash 

Si en lo que va de año sólo has usado realmente una o 2 plataformas de streaming de las 5 a las que estás suscrito, esas 3 plataformas te van a ahorrar más de 30 euros al mes. A no ser que compartas la suscripción con el resto de miembros de la casa y te salga muy, muy rentable estar suscrito a ellas.

Aunque te suponga muy poco dinero —5 euros, por ejemplo— puedes utilizar el importe para empezar a desarrollar el hábito del preahorro. Automatizas una transferencia todos los meses a tu cuenta depósito de ahorro y aunque al final del año sean sólo 60 euros, verás que eres capaz de ahorrar dinero sin darte cuenta.

7. Revisa las facturas de tus suministros

Pareja joven revisando facturas e impuestos

Getty

No siempre vas a encontrar una empresa con una tarifa más barata que la que ya tienes contratada. Pero cambiarte de tarifa de suministros puede acabar en una rebaja significativa de tu factura. 

Teniendo en cuenta que los expertos prevén que el invierno de 2023 sea mucho peor que el invierno de 2022 —cuando países como Alemania han reconocido el riesgo de corte de suministro de energía—, puede que una tarifa plana sin permanencia se adapte mejor a tu gasto para los próximos meses que la que tengas contratada actualmente. 

interruptor de la luz

8. Aprovecha los descuentos para compras recurrentes

Gente comprando en un supermercado en el Black Friday.

REUTERS/Jim Vondruska

Cuidado con los descuentos. No te vuelvas loco con las rebajas de temporada porque esto puede volver a tensar tu presupuesto familiar. Pero sí persigue los descuentos para las compras recurrentes, como las tarjetas de los supermercados a las aplicaciones de cashback.

También puedes aprovechar las rebajas o las temporadas festivas para actualizar otras cuotas de suscripciones, como la de tu propio gimnasio. Muchos centros deportivos lanzan ofertas en Navidad para nuevos clientes o rebajas para mantener las cuotas en las temporadas festivas. ¿Y si negocias con tu gimnasio un mes gratis? Este puede ser uno de los beneficios de tu membresía. 

9. Vende todo lo que te encuentres por casa que ya no uses o quieras renovar

Cajas con ropa que no usamos

Getty Images

Es el momento de poner en práctica todo lo que aprendiste del método Marie Kondo o que termines de hacer tu transformación al estilo minimalista. Ahora es cuando tienes que poner a la venta todas las cosas que tengas por casa y que no utilices, la ropa que lleva años sin servirte pero la guardas porque algún día... 

Los juegos que tus padres guardan en el trastero de cuando eras pequeño pueden valer una fortuna. Los teléfonos móviles viejos, libros de ediciones limitadas, monedas con caras de personajes ilustres de la historia, pueden servirte para generar ingresos extra en un año de incertidumbre económica.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.