Putin, Lagarde, Marta Ortega o Héctor Grisi: 9 personas que definirán la economía española en 2023

Getty / Reuters / Business Insider
- 9 figuras clave tienen en sus manos la buena marcha de 2023, el año en el que la economía desfila sobre la cuerda floja.
- Desde la crisis energética, con Vladímir Putin detrás; hasta las subidas de tipos de la mano de Christine Lagarde; pasando por un nuevo gobierno que se perfila en España bajo el reto de aliviar la inflación sin que esta se enquiste.
En 2023, la economía se mueve sobre una cuerda llamada inflación, a riesgo de precipitarse al vacío.
El problema es que mientras desfila, esa cuerda tiembla, sacudida a uno y otro lado por Vladímir Putin y las autoridades monetarias. Por si fuera poco, España tendrá que elegir a un nuevo Gobierno sin perder el equilibrio.
Lo que ocurra en los próximos meses dependerá de los movimientos de unas pocas personas. Estos son los 9 responsables políticos, empresarios y banqueros que tendrán en sus manos el futuro de la economía española en 2023.
Desde la crisis energética y su impacto en precios, con Putin detrás; hasta las subidas de tipos de interés y cómo afectan a hogares, empresas y gobiernos europeos, de la mano de Christine Lagarde; pasando por el nuevo gobierno que se perfile en España bajo el reto de aliviar el mordisco de la inflación sin que esta se enquiste en la economía.
El líder de Rusia, Vladímir Putin

REUTERS/RIA Novosti
Importante por: Si Vladímir Putin mueve un dedo, la hilera entera de fichas de dominó de la economía puede tambalearse. Ahora mismo, "todo está muy condicionado por la crisis energética y lo que suceda con el gas", explica María Jesús Fernández, economista sénior de Funcas. Lo que haga Rusia va a condicionar la actividad económica, la inflación y, por ende, la política monetaria.
Clave a seguir: El mayor temor es a un corte definitivo de suministros energéticos por parte de Rusia. Esto golpearía con fuerza a las economías más dependientes de la energía rusa, entre las que se cuenta Alemania, locomotora europea. Si Alemania entrara en recesión severa, terminaría arrastrando a España. Ello sin contar con que un corte en la oferta energética implicaría un repunte de precios, echándole más gasolina al fuego de la inflación.
¿Cuánto tarda España en resfriarse si Alemania estornuda?: El riesgo de recesión para la economía
Ignacio Sánchez Galán, consejero delegado de Iberdrola

Importante por: El plan de choque del Gobierno para abaratar el precio de la luz, sumado al impuesto extraordinario por los beneficios de las energéticas ha golpeado de lleno en el balance de las eléctricas. Endesa ha reconocido un impacto de 400 millones de euros, e Iberdrola calcula que será algo inferior.
Clave a seguir: El consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, no solo ha anunciado que recurrirá la medida a los tribunales, sino que estos últimos movimientos han afectado a los planes de estratégicos de la compañía, que se dejará menos dinero en España. De los 47.000 millones de euros que planea invertir en los próximos años, solo un 13% (alrededor de 6.000 millones) se quedarán en España.
"Estamos sufriendo decisiones con las que no estamos de acuerdo. Buscamos los países que nos dan el mejor retorno, estabilidad. España no ofrece esa seguridad", ha dicho Sánchez Galán, aunque aclara que podría cambiar de opinión si se retiran los impuestos extraordinarios.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde

Importante por: En los últimos meses, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha dado un golpe de timón radical a la política monetaria con varias subidas históricas de tipos de interés, siguiendo la estela de la Reserva Federal en Estados Unidos. Estas subidas impactarán de lleno en la economía, encareciendo el precio del dinero vía créditos y préstamos hipotecarios, pero también la deuda de los países europeos, y en el caso de España no es pequeña.
Clave a seguir: Dependiendo de lo que ocurra con los precios energéticos, veremos cómo marcha la inflación y, en función de la inflación, los bancos centrales irán haciendo y deshaciendo. El gran riesgo es que se pasen de frenada: una subida de tipos demasiado fuerte podría llegar a congelar las economías en un momento en el que la recesión ya se da por descontada.
El nuevo consejero delegado de Banco Santander, Héctor Grisi

Importante por: El 1 de enero de 2023 Héctor Grisi asume el cargo de consejero delegado del Banco Santander, sustituyendo a José Antonio Álvarez, que entró en el puesto en 2015. Hasta ahora, Grisi ocupaba el cargo de consejero delegado de Santander México y responsable de la región de Norteamérica.
Clave a seguir: Grisi tomará los mandos de la compañía en un momento turbulento para la economía y todavía más para el sector financiero, fuertemente impactado por la política monetaria y las últimas medidas del Gobierno en materia fiscal. El Banco Santander ya empezó a meter presión en Bruselas, movilizándose contra el impuesto extraordinario a los beneficios de la banca que, según cálculos de la entidad, restará 50.000 millones de euros en créditos a los hogares y empresas españolas.
El próximo presidente del Gobierno

Importante por: Este 2023 habrá elecciones por partida doble. El 28 de mayo tendrán lugar los comicios autonómicos y municipales y, a finales de año, se espera que se convoquen las elecciones generales. En toda España se eligen nuevos Gobiernos en un año crucial para la economía, donde precisamente llueven las incógnitas en todos los frentes.
Clave a seguir: Los años electorales tienden a ser periodos en los que la política suele ir por delante de la economía.
El problema es que, en 2023, no tener en cuenta la delicada situación de la economía mundial y española puede tener consecuencias muy serias. El nuevo Gobierno deberá asegurar un equilibrio entre las medidas anticrisis para amortiguar el impacto de la inflación, al tiempo que evita que esta se incruste en la economía.
"Estamos en un entorno más político que económico, y soy poco optimista de que se vayan a proponer cuestiones sensatas. Veremos cierta deriva populista en algunas medidas, y tampoco la oposición pasará por propuestas más razonables. Cuando se toman decisiones políticas únicamente basadas en la ideología, puede ser peligroso", avisa José Emilio Boscá, investigador asociado de Fedea.
Carme Artigas, secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

Importante por: La secretaria de Estado es la artífice de la conocida ley de startups que, ha destacado en más de una ocasión, supondrá una "oportunidad histórica" para cambiar el modelo productivo y económico de España, junto con el impulso de los fondos europeos.
Clave a seguir: En 2023 empezarán a verse los primeros efectos de la ley de startups, que fue acogida con moderado optimismo por el ecosistema emprendedor: aunque es un consenso histórico que equipara al país con la vanguardia del entorno, hay camino por recorrer.
Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra

REUTERS/Albert Gea
Importante por: El Gobierno se ha marcado como parte de su plan de recuperación que España entre en la carrera del coche eléctrico, convirtiéndose en un hub europeo de electromovilidad. El Ejecutivo quiere asegurarse de contar con el compromiso del grupo alemán Volkswagen, dueño de Seat, de que España va a jugar un papel relevante en los futuros planes de electrificación del gigante alemán.
Clave a seguir: Volkswagen anunció a finales de 2022 que acepta la resolución del PERTE del vehículo eléctrico (PERTE-VEC) lanzado por el Ministerio de Industria.
Eso significa que la multinacional alemana invertirá 10.000 millones de euros para la electrificación de sus plantas en España y la construcción de una nueva fábrica de baterías en Sagunto (Valencia). Los 10.000 millones de euros estuvieron a puntito de peligrar por la falta de inversión pública.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Importante por: La Comisión Europea ya empezó a repartir el maná de los fondos europeos en 2021. Pero es en 2022 y 2023 cuando se verá si los desembolsos están dando resultados, si los gobiernos están logrando ejecutarlos y si efectivamente la recuperación económica se consolida.
España no se caracteriza precisamente por ser un país líder en la ejecución de fondos, y la propia Comisión ha pedido mayor transparencia y vigilancia en las inversiones.
Cuánto gana Pedro Sánchez en comparación con el resto de líderes europeos
Clave a seguir: Además, la Unión Europea se enfrenta a enormes retos que emprender en 2023, como reducir a toda velocidad la dependencia energética de Rusia y aumentar el peso de energías alternativas, o "convertir a la región en un actor con más peso específico a nivel global, avanzar en política exterior de seguridad y reforzar aspectos tecnológicos", apunta Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano y asesor Especial del Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad y Vice Presidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.
La presidenta de Inditex, Marta Ortega

Importante por: El año pasado y con solo 37 años, Marta Ortega cogió el timón del gigante textil Inditex, convirtiéndose en la directiva más joven del Ibex 35. Ortega enfilaba numerosos retos al frente de la compañía, como mantener el liderazgo en un momento crítico para el comercio, o asegurar el equilibrio entre las ventas online y los canales físicos. Entonces, estalló la guerra en Ucrania y desestabilizó los planes de Inditex.
Clave a seguir: Los analistas esperaban que Inditex alcanzara en 2022 los niveles previos a la pandemia. Tanto 2022 como 2023 iban a ser años dorados para la compañía, pero la invasión de Ucrania por Rusia ha hecho saltar por los aires todas las proyecciones. Inditex se ha visto afectado por el cese temporal de su actividad en Rusia, pero es que ya venía de cerrar más de 240 tiendas en China, y ahora también lidia con el aumento de costes derivados de la crisis de precios.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Inma Benedito autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.