9 síntomas de que la vacuna contra el COVID-19 está haciendo efecto

REUTERS/Guglielmo Mangiapane
- Los efectos secundarios de las vacunas contra COVID-19 aparecen cuando tu cuerpo empieza a reaccionar al estímulo del fármaco.
- Estos 9 síntomas indican que las vacunas están haciendo efecto, según los CDC y los prospectos de las candidatas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Los síntomas que aparecen tras la inoculación de las vacunascontra el COVID-19 son indicios de que la candidata está haciendo efecto, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Tu sistema inmunológico recibe una llamada de atención, ya sea el ARN mensajero de las dosis de Moderna y Pfizer y BioNTech o el adenovirus base de la candidata de AstraZeneca y Oxford.
Empieza a desarrollar una respuesta inmunitaria a la proteína espiga que simulacómo el nuevo coronavirus infecta las células humanas, sin tener el SARS-CoV-2 activo ninguna de las candidatas.
En este esfuerzo por identificar la amenaza y preparar una defensa de anticuerpos, tu organismo puede presentar algunos síntomas de malestar general o localizados en el lugar de la inyección.
13 consejos para antes y después de recibir la vacuna del COVID-19
"La gente tiene reacciones leves a la vacuna. Sobre todo después de la segunda dosis, por lo que la gente debe estar preparada para tener dolor, potencialmente fatiga y fiebre baja, pero eso es de esperar y se resuelve después de 1 o 2 días", explica a través de los CDC Amanda Cohn, miembro del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias del organismo.
"No es COVID-19. Es tu cuerpo el que está generando una respuesta inmune a la proteína que imita la infección", aclara.
Los mismos aparecen en 1 de cada 10 inmunizados frente al COVID-19, según los prospectos de las candidatas de Pfizer y BioNTech, Moderna y AstraZeneca y Oxford.
Estos son los 9 efectos secundarios de las vacunas que indican que están haciendo efecto.
Dolores de cabeza

Los dolores de cabeza fueron el tercer síntoma más común y el único trastorno del sistema nervioso para las primeras vacunas aprobadas, tras el dolor en el lugar de la inyección y la fatiga.
Un 55% y 63% de los vacunados con las inyecciones de Pfizer y BioNTech y Moderna, presentaron cefaleas tras la inoculación. También fue un síntoma muy frecuente para la candidata británica, en 1 de cada 10 casos.
Si el síntoma persistiese, debes consultar a tu especialista más cercano.
Las cefaleas también aparecen durante la infección con el SARS-CoV-2, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid. Aunque las vacunas no llevan el virus, el contagio tras la inmunización es posible.
Fatiga

gettyimages
Para los CDC, la fatiga es el primer síntoma general en aparecer tras la inoculación de las candidatas disponibles —seguramente, también tras las vacunas que están en desarrollo—.
Es el segundo más común para las inyecciones de Moderna y Pfizer. Mientras, tras las dosis de AstraZeneca, podría ir acompañada de un notable malestar general.
Asimismo, según los datos compartidos por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), el síntoma aparece con frecuencia tras la inoculación de la monodosis de Johnson & Johnson, desarrollada por Janssen.
Al igual que los dolores de cabeza, la fatiga y la sensación de cansancio están estrechamente relacionados con los casos positivos de COVID-19. Si crees que has tenido un contacto estrecho sin medidas de seguridad con una persona infectada con el SARS-CoV-2, tras vacunarte, consulta a tu médico de cabecera.
Escalofríos

Getty
Los escalofríos, acompañados de una sensación de fiebre para la vacuna de AstraZeneca y Oxford o sensación de estar destemplado, aparecen cuando tu cuerpo intenta mantener una temperatura estable.
Tus músculos se contraen y relajan rápidamente para generar calor cuando tu cuerpo siente que hace frío.
9 cosas que no debes hacer después de ponerte una vacuna
En este caso, el organismo está centrado en otra u otras tareas: responder al estímulo del fármaco. Aunque puede ser también un síntoma de problema de salud subyacente.
Para algunos inmunizados puede aparecer una sudoración excesiva, en uno de cada 100 casos.
Fiebre

Getty
Conforme a los CDC, la fiebre entre los síntomas generales es una de las afecciones más comunes.
También según los prospectos de cada una de las candidatas en despliegue en España, sobre todo después de la segunda inyección.
7 señales de que has pasado el coronavirus y no lo sabías
Para Moderna y Pfizer, la fiebre puede detectarse en 1 de cada 10 inmunizados contra el coronavirus. AstraZeneca y Oxford especifican que puede ser incluso de 38º Celsius o más.
Náuseas

Getty
Los síntomas gastrointestinales fueron una afección típica para 1 de cada 10 vacunados en el caso de AstraZeneca y Oxford y Moderna.
Un desglose diario de los síntomas del coronavirus muestra cómo el COVID-19 va de mal en peor
Cuando tras la inmunización con la vacuna de Pfizer y BioNTech, sólo 1 de cada 100 solía presentar afecciones como náuseas, vómitos y diarrea —estos 2 últimos, más común tras las inyecciones de AstraZeneca—.
Dolor muscular

REUTERS/Christian Hartmann
Los CDC incluyen los dolores musculares entre las afecciones más comunes que aparecen en las personas que reciben una dosis de alguna de las vacunas aprobadas —contando con que, la tercera de las candidatas en Estados Unidos sería la monodosis de Johnson & Johnson en vez de la de AstraZeneca—.
Este indicio de que tu cuerpo reacciona a la llamada de atención que recibe tu sistema inmunológico, puede estar presente en 1 de cada 10 vacunados, conforme a los informes de CIMA.
Con la misma frecuencia, los vacunados pueden sufrir también dolores articulares, que aparecen entre los síntomas más comunes en los prospectos de las candidatas aunque los CDC no lo incluyan entre el malestar general.
Dolor en el lugar de la inyección

REUTERS / Mohammad
El síntoma más común entre los inmunizados de cualquiera de las candidatas disponibles en España: Pfizer y BioNTech, Moderna y AstraZeneca y Oxford.
10 síntomas que debes vigilar tras las vacunas contra COVID-19 aunque sean poco frecuentes
Para las 2 primeras, la incidencia era de un 84% y un 91,6% respectivamente.
Mientras, para la candidata de AstraZeneca y Oxford puede aparecer junto a sensibilidad, calor, picor o moratones.
Enrojecimiento alrededor del pinchazo

Hauke-Christian Dittrich/Pool vía REUTERS
Entre los trastornos generales y alteraciones en el lugar de la inyección aparece también el enrojecimiento de la zona donde los vacunados reciben el pinchazo.
Siguiendo las indicaciones de los prospectos, no es uno de los más frecuentes. Pero 1 de cada 100 inmunizados pueden presenciarlo.
8 efectos adversos de atención urgente de la vacuna de AstraZeneca
Para la candidata de Moderna, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) destaca que también puede detectarse un eritema, urticaria o erupción alrededor del pinchazo.
Cuando a la de AstraZeneca y Oxford, le acompañaría sensibilidad, dolor, calor, picor o moratones en el sitio de la administración de la inyección.
Hinchazón en el lugar de la inyección

REUTERS/Carlos Jasso
La hinchazón en el lugar de la inyección es uno de rastros que cualquier vacuna —no sólo las candidatas contra el COVID-19— puede dejar durante horas, incluso si no presentan los inmunizados más síntomas a posteriori.
Usualmente, este acompaña al efecto secundario con mayor incidencia: el dolor en el lugar de la inyección.
Conforme a las indicaciones de los CDC, este puede ser el tercer síntoma en aparecer. Y, según a los prospectos de Pfizer y Moderna, lo sufren uno de cada 10 vacunados.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.