Estas son las aerolíneas que han registrado mayores pérdidas por la crisis del coronavirus

- El sector de las aerolíneas es posiblemente el que más ha sufrido la pandemia del coronavirus: en España, el tráfico de pasajeros de julio fue un 76,2% menor que el año anterior.
- En Europa, en julio el tráfico fue un 78% inferior al de 2019.
- Business Insider Francia ha recopilado las aerolíneas que han registrado mayores pérdidas a consecuencia de la crisis del coronavirus.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El sector de las aerolíneas es posiblemente el que más ha sufrido la pandemia del coronavirus: los cielos se han vaciado de aviones, primero, por las restricciones a los viajes por parte de los gobiernos, y después, aun levantadas muchas de ellas, porque la mayoría de los viajeros continúa esperando tiempos mejores.
Hoy día la Unión Europea solo permite que entren en su territorio los nacionales de 14 países.
Así, el tráfico de pasajeros registrado en julio en España equivale al 23,8% del recibido en el mismo mes del año pasado, con 6,98 millones de viajeros, un 76,2% menos que el año anterior, según datos de Aena.
En Europa, en julio el tráfico fue un 78% inferior al de 2019, según datos de ACI Europe, que representa a más de 500 aeropuertos en 46 países, por lo que la recuperación está siendo más lenta de lo que las aerolíneas esperaban.
En ese contexto, las aerolíneas de todo el mundo creen que no se recuperarán hasta el 2024, por lo que todo esta crisis está suponiendo un fuerte impacto para las cajas de estas empresas —y lo que queda—.
A continuación, Business Insider Francia ha recopilado las aerolíneas que han registrado mayores pérdidas a consecuencia de la crisis del coronavirus:
Singapore Airlines: 1.150 millones de euros

Singapore Airlines ha perdido 693 millones de euros en el primer trimestre, más 452,31 millones en el segundo, según ha explicado la compañía en un comunicado.
Japan Airlines: 746 millones de euros

Japan Airlines, que salió a bolsa en 2012, ha registrado las mayores pérdidas de su historia en el primer trimestre de este año: 746 millones de euros, y ha preferido cancelar sus previsiones para el resto del año.
Cathay Pacific: 1.360 millones de euros

La compañía hongkonesa ha registrado pérdidas históricas de 1.360 millones de euros en el primer semestre, reconociendo que han sido los meses "más difíciles para el grupo Cathay Pacific en más de 70 años de historia".
United Airlines: 1.360 millones de euros

Es también lo que dice de sí misma la americana United Airlines, que ha perdido 1.360 millones de euros en el segundo trimestre.
American Airlines: 1.760 millones de euros

American Airlines también ha tenido que congelar salarios y promover salidas anticipadas de la empresa.
Lufthansa: 3.600 millones de euros

Lufthansa ha multiplicado por 31 sus pérdidas por la crisis del coronavirus, hasta los 3.617 millones de euros, por lo que ha prescindido de un 6% de su plantilla, 8.300 trabajadores. La compañía ha sido en parte nacionalizada con una ayuda pública de 9.000 millones de euros por parte del Gobierno alemán.
IAG: 3.800 millones de euros

El grupo IAG perdió 3.806 millones de euros en el primer semestre de 2020 por la crisis del COVID-19, frente a los 806 millones de beneficio de un año antes, y planea captar 2.750 millones en una ampliación de capital que mejorará su situación.
Air France-KLM: 4.400 millones de euros

Air France-KLM cuenta con 14.200 millones de euros en liquidez y líneas de crédito que incluyen un paquete de rescate y préstamos por 10.400 millones de euros de los Gobiernos francés y holandés.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alba Asenjo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.