España suma 34.946 afiliados a la Seguridad Social en la primera mitad de febrero

Trabajadores del campo en España
  • España suma 34.946 afiliados a la Seguridad Social en los primeros 15 días de febrero, en términos desestacionalizados, alcanzando los 20,33 millones de ocupados.
  • Desde mediados de enero hasta mediados de febrero, la Seguridad Social ha ganado una media de 67.012 cotizantes en términos desestacionalizados en el último mes.

España suma 34.946 afiliados a la Seguridad Social en los primeros 15 días de febrero, según los últimos datos desestacionalizados publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Con los últimos datos disponibles, el número total de ocupados alcanza los 20,33 millones de personas que son 92.672 más que a finales de 2022 y 571.697 más que al cierre de 2021. 

Desde mediados de enero hasta mediados de febrero, la Seguridad Social ha ganado una media de 67.012 cotizantes en términos desestacionalizados en el último mes.

El repunte de febrero se produce después de un enero en el que el empleo aumentó en 42.387 afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados en los primeros 15 días del mes. En términos originales, sin embargo, se destruyeron casi 103.000 empleos en términos originales.

Camarero empleado

Cómo funciona la nueva contabilidad 

El Gobierno anunció hace un mes un cambio en la contabilidad de las estadísticas de afiliación a la Seguridad Social. 

A partir de ahora, en lugar de dar el dato de la afiliación media de la primera quincena de cada mes y el dato a fin de mes, la Seguridad Social publicará los datos de las dos últimas quincenas eliminando los efectos estacionales.

El nuevo cálculo presentado por el ministro del ramo, José Luis Escrivá, consiste en dos cambios

  • Por un lado, habrá una nueva metodología a la hora de eliminar los efectos estacionales. El objetivo, según el Ministerio, consiste en mejorar "la precisión del ajuste estacional utilizado hasta ahora".

Básicamente, se trata de quitarse de encima los altibajos de afiliación que se producen por fenómenos estacionales de contratación, como campañas de Navidad, periodos de temporeros o Semana Santa o verano.

  • Por otro lado, ese ajuste estacional también se aplicará a los datos diarios, lo que permite depurar las cifras diarias de afiliación de los efectos de estacionalidad y calendario. "Con ellos, se puede hacer un seguimiento del mercado laboral con datos de mayor frecuencia (semanal, quincenal) que la mensual, únicos disponibles hasta ahora", señala el ministerio. 

Antes, el dato que se ofrecía en los primeros 15 días era una extrapolación de la serie original para poder tener una estimación de la creación de empleo que habría ese mes. Ahora, el dato que se hará público será el de las 4 semanas anteriores.

El Ministerio ya no publica el dato medio de afiliación de los primeros 15 días y del mes completo, sino de las últimas 4 semanas, comparando por quincenas con una especie de media móvil. Así, en las últimas 4 semanas (del 15 de enero al 15 de febrero), la afiliación subió en 67.012 personas.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.