El final del Airbus A380 es inminente: así pasó de ser un símbolo de estatus para las aerolíneas a ser rechazado en solo 10 años

- El Airbus A380 es el avión de pasajeros más grande y más caro del mundo.
- El superjumbo ha prestado servicio durante más de una década.
- Airbus ha reservado solo 290 pedidos para el avión y ha tenido problemas para encontrar compradores: 239 de esos pedidos ya habían sido entregados en julio de 2019.
- El A380 es demasiado grande, caro e ineficiente para la mayoría de los operadores.
- A principios de este año Airbus anunció que finalizará la producción del A380 en 2021.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El Airbus A380 está a un paso de vivir su último capítulo. La empresa anunció a principios de este año que en 2021 se dejará de fabricar el avión de dos plantas.
Las cosas eran bien diferentes allá por 2007, cuando el Airbus A380 se presentó por todo lo alto. El gigantesco avión, un auténtico superjumbo, fue diseñado para exprimir todo lo que hizo del Boeing 747 un icono y llevarlo a los límites de la ingeniería moderna.
El superjumbo no ha supuesto el éxito que Airbus esperaba cuando fue concebido hace dos décadas. Sobre todo en el frente financiero.
Durante gran parte de la vida del avión, Airbus ha tenido problemas para encontrar aerolíneas dispuestas a poner en servicio el A380.
Con un precio de 402,6 millones de euros, el A380 es uno de los aviones más caros y lujosos jamás construidos. Con capacidad para 800 pasajeros, su formato de doble planta hace que cada despegue sea todo un acontecimiento.
No obstante, en un mercado consciente de los costes y con los precios del combustible en constante fluctuación, los mismos atributos que hicieron que el avión destacara también pueden haberlo condenado. Algunos dicen que el A380 llegó dos décadas tarde, mientras que otros dicen que con la creciente congestión de los aeropuertos, el avión se ha adelantado a su tiempo.
Algunos expertos de la industria, como el analista del Grupo Teal Richard Aboulafia, han llegado a llamarlo el mayor error en la historia de Airbus. Según Aboulafia, el A380 es un avión mal ejecutado diseñado para un mercado que realmente no existe.
Leer más: Cómo Airbus se convirtió en el mayor rival de Boeing
Como resultado, los cerca de 23.000 millones de euros que Airbus gastó en el programa A380 podrían haberse utilizado mejor en otros ámbitos, como en un rival para el 777X de próxima generación de Boeing o en un verdadero reemplazo para el viejo Boeing 757, según explica Aboulafia a Business Insider.
"Es doloroso, pero a la larga, será lo mejor", afirma Aboulafia con respecto al final de la producción del A380.
Con todo, la producción terminará con sólo 290 aviones. Airbus ya ha suministrado 239 unidades, así que sólo quedan por entregar medio centenar de A380.
El avión suele encender intensos debates entre los expertos y aficionados de la industria: para algunos es un testamento de las maravillas de la ingeniería moderna, mientras que para otros supone un dolor de cabeza.
A continuación puedes echar un vistazo a la historia del Airbus A380, uno de los aviones más grandes y más caros de los últimos tiempos.
El 27 de abril de 2005, a las 10:30 a.m., hora local, el primer prototipo del Airbus A380 puso sus cuatro enormes motores a pleno rendimiento para su primer vuelo.

Cuando el superjumbo despegó de las instalaciones de Airbus en Toulouse, Francia, lo que volaba en realidad era el avión comercial más grande.

Pero la historia del A380 comienza décadas antes.

Durante la década de 1970, el A300B de Airbus fue el chico nuevo en el mundo de los aviones comerciales.

Pasó la década intentando entrar en un mercado dominado por el jumbo jet Boeing 747.

El tamaño, el rendimiento y la eficiencia del 747 ayudaron a reducir los costes operativos para las aerolíneas lo suficiente como para que los viajes aéreos fueran asequibles para las masas.

A principios de la década de 1990, Airbus estaba en una posición muy diferente. Su avión A320 de cuerpo estrecho, estaba a punto de convertirse en el segundo avión más vendido de la historia.

Al mismo tiempo, la compañía presentó su nuevo A330...

... y aviones familiares A340 de cuerpo ancho. Después, Airbus puso su mira en un objetivo más grande ...

... el Boeing 747-400. Airbus quería producir un avión aún más grande que el jumbo jet de Boeing, con costes operativos más bajos.

El resultado fue un avión de dos pisos llamado A3XX.

El A3XX acabaría transformándose en el superjumbo A380.

El A380 está construido en una planta de ensamblaje de 1,5 millones de kilómetros cuadrados en la sede de Airbus en Toulouse.

Con 72,85 metros de largo, 24,08 de alto y 79,86 de punta a punta, es un gran avión.

Solo el Boeing 747-8 es más largo.

Según Airbus, en una disposición típica de asientos de cuatro clases, el superjumbo puede transportar hasta 544 pasajeros, con un alcance de más de 15.000 kilómetros.

La potencia para el A380 proviene de un cuarteto de motores de los proveedores Rolls-Royce y Engine Alliance.

La tripulación de vuelo del A380 opera desde una cabina de cristal de última generación. Al igual que todos los aviones Airbus modernos, el avión se vuela utilizando una palanca lateral, con un sistema de control de vuelo por cable.

Después de su primer vuelo, el A380 completó un programa de prueba de vuelo antes de entrar en el servicio comercial en 2007.

Como avión de línea, el A380 prometía lujo y comodidad a una escala sin precedentes.

Funciones premium, como barras de acceso...

... salones privados...

... y baños con duchas.

Tiene además las suites de primera clase...

... otras suites de primera clase todavía más grandes...

... y La Residencia de la compañía Etihad.

Es prácticamente una casa voladora de casi 12 metros cuadrados.

El 15 de octubre de 2007, Singapore Airlines recibió el primer A380.

Pronto, otras aerolíneas globales, como Korean Air...

... Lufthansa...

... Qantas...

... British Airways...

... Malaysia Airlines...

... Thai Airways...

... Air France...

... Qatar Airways...

... Asiana Airlines...

... China Southern...

... y Etihad recibieron el avión.

El HiFly de Portugal se convirtió en la primera aerolínea en operar con un A380 de segunda mano al recibir un antiguo avión de Singapore Airlines en verano de 2018.

All Nippon Airways de Japón comenzará pronto el servicio comercial con su primer A380.

Pero ningún cliente es más importante que Emirates y su CEO, Shiekh Ahmed bin Saeed Al Maktoum, visto aquí con el CEO de Airbus, Tom Enders.

Emirates representa 123 de los 274 de los A380 pedidos.

¿Por qué a Emirates le gusta tanto el A380, en un momento en que la mayoría de las aerolíneas del mundo se han mantenido alejadas?

Emirates es una aerolínea internacional predominantemente de larga distancia cuyo negocio se basa en canalizar a millones de pasajeros a través de su centro palaciego en Dubai a destinos de todo el mundo.

Como resultado, Emirates necesita aviones que pueda transportar a muchos pasajeros a distancias muy largas, un trabajo perfecto para el A380.

Pero pocas aerolíneas utilizan la estrategia de Emirates. Actualmente, la tendencia en la industria es ofrecer vuelos directos utilizando aviones más pequeños de largo alcance.

En lugar del modelo de ruta exclusivo de Emirates, la mayoría de las aerolíneas se han movido hacia más vuelos de punto a punto. Esto ha permitido copias más pequeñas y eficientes como el Boeing 777...

...y el Airbus A330 para convertirse en las fuerzas dominantes en vuelos de larga distancia.

Los cuerpos anchos compuestos más pequeños de próxima generación como el Boeing 787 Dreamliner ofrecen a las aerolíneas más flexibilidad y menos riesgos. Según el CEO de Qantas, Alan Joyce, cuesta menos operar con dos Dreamliners que volar con un solo A380.

Como resultado, el A380 nunca llegó a ser un verdadero caballo de batalla como el 747. Más bien, ha sido relegado a un avión de nicho económicamente factible solo en rutas con congestión aeroportuaria.

Boeing ha abandonado el 747-8 como avión de pasajeros. Solo sigue en producción la versión de carga , a razón de un solo avión cada dos meses.

Boeing espera que el 777X bimotor de próxima generación sea su nuevo buque insignia.

Con la producción de aviones A380 nuevos finalizando, Airbus tendrá que lidiar con la competencia de sus propios aviones usados. Sin embargo, las primeras señales para el mercado de segunda mano no son prometedoras. La firma de inversión alemana Dr. Peters Group decidió vender sus A380 para piezas de repuesto al no haber podido encontrar ningún comprador para el avión.

El presidente de Emirates Airline, Sir Tim Clark, ha presionado durante años a Airbus para que haga una versión más rentable del avión con una aerodinámica mejorada y un nuevo motor de bajo consumo de combustible llamado A380neo. Esto no se ha llevado a cabo.

Airbus se ha mostrado reacio a invertir la cantidad de dinero necesaria para desarrollar una nueva versión del A380. En 2017, ofreció a sus clientes una versión moderadamente actualizada del avión, llamada A380 Plus, con espacio para 80 personas más y nuevos winglets para una mejor economía de combustible. Hasta ahora, no ha habido compradores.

A diferencia del Boeing 747, el carguero A380 nunca se concretó, por lo que Airbus no podrá subsistir con las ventas de una variante de carga mientras espera que las ventas de aviones de pasajeros se recuperen.

En enero de 2018, Emirates encargó 20 A380 adicionales que habrían mantenido la línea de producción del A380 en movimiento durante la próxima década.

Sin embargo, ese acuerdo se vino abajo. Al final, incluso el cliente más leal del A380 no pudo aguantar más. Emirates recortó 39 A380 de su pedido original de 162 aviones y compró Airbus A330neos y A350 bimotor más pequeños.

A pesar de que la producción del A380 terminará en 2021, se espera que los aviones sigan volando en los próximos años. Así que, si todavía sueñas con volar en uno de ellos, estás a tiempo de hacerlo.

Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.