La congelación de las nuevas contrataciones y la caída de las acciones de Facebook están disparando el temor a que se produzcan despidos

Kali Hays,
Mark Zuckerberg saluda.

Getty

La congelación de lacontratación de personal anunciada por Facebook ha disparado la preocupación entre los trabajadores por el miedo a que esa medida se acabe traduciendo también en el anuncio de despidos.

La semana pasada, la empresa comunicó a los empleados, en documentos vistos por Business Insider, que estaba aplicando una pausa en la contratación que afectaría en primer lugar a muchos niveles de ingeniería y que se extendería hasta afectar a "casi todos los equipos de la empresa". 

"Mi opinión es que se avecinan despidos", confiesa un empleado a Business Insider. Algunos altos cargos ya están "hablando de volver a priorizar las cosas", añade esa misma persona, lo que eleva el temor a que se cancelen proyectos y se anuncien despidos.

Algunos elementos de esos documentos de Facebook justificando el frenazo a las contrataciones han disparado las especulaciones, por lo que la gente está intentando leer entre líneas cuáles pueden ser los siguientes pasos, según explican tres empleados.

El director financiero de Facebook, David Wehner, ha escrito que la empresa necesita "reducir los gastos previstos", algo que de hecho ya está haciendo la compañía puesto que ha reducido los gastos en 3.000 millones de dólares. Otras frases ambiguas, como "volver a priorizar el trabajo", "revisar la asignación de personal" y calificar la reciente caída del mercado de valores como "una importante acción coercitiva", también han resultado inquietantes para algunos empleados.

David Wehner, director financiero de Facebook, se encuentra entre Mark Pincus, cofundador de Zynga, y Mark Zuckerberg en la conferencia Allen & Company, el 7 de julio de 2016 en Sun Valley, Idaho.

Drew Angerer/Getty Images

Wehner anticipó que iría compartiendo más detalles con los empleados "a medida que estén disponibles", mientras que Miranda Kalinowski, jefa de contratación de Facebook, escribió que habían compartido "lo que sabían por el momento" en su propia nota. Esto ha dado la impresión a algunos empleados de que el frenazo a las contrataciones ha sido una medida imprevista y que la estrategia en torno a la contratación de personal todavía se está definiendo.

Todo esto, junto con la reciente oleada de contratación de personal protagonizada de Facebook y la continua caída del valor de mercado de la empresa, que se ha desplomado en bolsa, ha provocado que varios empleados se preparen para el anuncio de nuevos despidos.El gigante de las redes sociales ha aumentado su número de empleados en un 60% desde finales de 2019 hasta 2021, según un análisis de Business Insider de los documentos oficiales presentados ante los reguladores. Desde mediados de noviembre, sus acciones se han desplomado más del 40%. 

La industria de la tecnología se está preparando para una ola de reducción de costes y pérdida de empleos.

"Es probable que la 'congelación de las contrataciones' solo sirva para frenar el crecimiento del gasto en nuevas contrataciones mientras resuelven las prioridades", explica uno de los empleados. Los otros dos empleados actuales que han hablado con Business Insider expresanpreocupaciones similares, aunque señalan que la empresa no ha dicho nada sobre la posibilidad de que se produzcan despidos, al menos por el momento.

 Los trabajadores que han hablado con Business Insider han pedido ocultar sus nombres al compartir detalles sobre asuntos delicados de la compañía.

Un portavoz de Facebook, que ahora se llama Meta, ha remitido a Business Insider a una declaración realizada la semana pasada sobre la congelación de las contrataciones: "Reevaluamos periódicamente nuestra cartera de talento en función de las necesidades de nuestro negocio y, a la luz de las previsiones sobre gastos dadas para este periodo de resultados, estamos ralentizando su crecimiento en consecuencia. Sin embargo, seguiremos aumentando nuestra plantilla para garantizar que nos centramos en el efecto a largo plazo".

No hay planes de despidos "en este momento"

El portavoz ha declinado hacer más comentarios, pero la compañía aseguró al Wall Street Journal la semana pasada que no tiene planes de realizar despidos "en este momento". 

Facebook sigue siendo una empresa altamente rentable, pero su gasto ha aumentado y el crecimiento se ha ralentizado, lo que preocupa a los inversores. La carrera en la contratación de personal en lo que era un mercado de trabajo tecnológico muy competitivo —principalmente en Estados Unidos— le ha salido cara a la compañía. También está gastando miles de millones para crear el metaverso, un mundo digital inmersivo que tardará al menos una década en desarrollarse.

Un empleado que recientemente ha dejado la empresa pero que tenía un cargo de responsabilidad precisa que Facebook suele reorganizar sus equipos, y en ocasiones, elimina algunos puestos. Añade que posible que se lleven a cabo más acciones de este tipo, incluso con equipos de 1.000 personas, pero asegura que un anuncio de despidos superior —como una hipotética reducción del 10% de su plantilla— es "profundamente improbable".

Otro empleado actual está de acuerdo con esa visión, y subraya la gran cantidad de efectivo que tiene disponible Facebook. Esta persona considera que los nuevos esfuerzos para contener el gasto, como el frenazo a las contrataciones, y el recorte del gasto en la división Reality Labs de Facebook, responsable de los proyectos metaversos, son una buena señal. 

Sin embargo, un asesor de grandes empresas tecnológicas explica que no le sorprendería que Facebook siguiera el camino de los despidos en los próximos meses. Es poco probable que incluso las empresas de mayor éxito histórico y aparentemente intocables sean inmunes a la actual recesión. Y cuando las empresas promueven los despidos, "quieren que tengan un impacto", señala, buscando normalmente una reducción de plantilla del 7% al 10%.

"No se quiere reducir la plantilla y luego tener que volver a hacerlo", sentencia el asesor.