Consumir omega-3 es bueno para tu salud cardiovascular y puedes encontrarlo en más productos de los que imaginas, no solo en el pescado azul

Efilm
- Consumir omega-3 reduce notablemente el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
- Según la OMS, se deberían consumir 250 gramos de este ácido graso al día.
- Lejos de estar presente solo en el pescado azul, el omega-3 se puede encontrar en multitud de alimentos como frutas, verduras o frutos secos.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Según un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en España, seguidas de los tumores y de las enfermedades respiratorias.
Las enfermedades cardiovasculares provocan prácticamente un tercio de los fallecimientos que se producen en España (un 31%, aproximadamente). Entre las variantes de este tipo de enfermedad, la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares son las más frecuentes (30% y 27%, respectivamente, del total de muertes por enfermedad cardiovascular).
Un alto índice de Omega-3 puede ayudar a reducir la mortalidad en el COVID-19
Para prevenirlas, algo que puedes hacer es el consumo diario de ácidos grasos omega-3. La Organización Mundial de la Salud, recomienda 250 miligramos al día.
Pero, a veces, el desconocimiento hace que muchas personas piensen, que por no consumir pescado no está llegando a la cantidad diaria recomendada, como es el caso de la población infantil y adolescente, más reticente a este tipo de alimentos.
Lo cierto es que se puede consumir omega-3 de manera natural en otros alimentos, como verduras o frutos secos:
El aguacate

Getty Images
Esta fruta está repleta de nutrientes, vitaminas A, C, D, E, K y del complejo B, incluso potasio, y por supuesto también contiene ácidos grasos con omega 3.
El aguacate también está recomendado en neurología, ya que se considera uno de los mejores productos para mantener el cerebro saludable y prevenir el alzhéimer.
Las semillas de chía

Getty Images
Este producto que hace unos años tan solo se vendía en herbolarios y tiendas especializadas, ya puede encontrarse en supermercados. Estas semillas destacan por su alto contenido en aceites omega 3, además de ser una fuente importante de antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra.
Las semillas de lino

Getty Images
Es otra manera de consumir este importante aceite y de paso, beneficiarte de minerales como el fósforo, el magnesio, el hierro o el potasio, y de vitamina E.
Las coles de Bruselas y la coliflor

Getty Images
Si consumes este tipo de verduras, (aunque tampoco es muy famosa o deseada entre niños y adolescentes...) estarás disfrutando de una buena fuente de omega 3. Se estima que una col de Bruselas contiene aproximadamente unos 430 mg de dicho nutriente.
Las nueces

Getty Images
Según la Fundación Española del Corazón, unos 100 gramos de este fruto seco proporcionan 2 mg de omega 3. Por ejemplo, comparándolo con el salmón, este pescado presenta 2,5 mg por cada 100 gramos de producto.
El aceite de oliva

Getty Images
El aceite de oliva en crudo también te aportará gran cantidad. Además su consumo es mucho más sencillo y habitual que otros productos.
Las fresas

Getty Images
Las fresas pueden llegar a aportar 17 mg de omega 3 por cada 100 gramos. Son un alimento que se acerca mucho más al público joven. Si te gustan las frambuesas, también son una fuente de este nutriente.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Irina Pérez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.