Amadeus planea nuevas inversiones en startups del sector turístico este año: qué tienen que tener una compañía para estar entre las elegidas

Amadeus Ventures
- Amadeus Ventures es un programa de inversión estratégica que fomenta la colaboración con el ecosistema de startups.
- Su directora, Suzanna Chiu, revela a Business Insider España cuáles son sus requisitos a la hora de elegir una startup en la que invertir.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Amadeus Ventures nació en 2014 como vehículo estratégico para fomentar la colaboración con el ecosistema de startups desarrollando soluciones para un amplio segmento de la industria de los viajes.
La mayoría de las startups que escoge Amadeus Ventures se encuentran en fases tempranas de desarrollo, es decir, cuando ya tienen un producto y pocos clientes a los que ha conseguido convencer para que se suban a bordo del proyecto.
Ahí es cuando entra el brazo inversor de Amadeus IT para aportar valor y averiguar qué pueden hacer en dicha colaboración, ayudándoles con su red y su tecnología a ser capaces de expandirse aún más rápido.
En una entrevista para Business Insider España, Suzanna Chiu, directora de Amadeus Ventures, explica que no se marcan un presupuesto fijo anual –aunque Chiu asegura que no se invierte más del 10% del capital total de Amadeus IT, el cual supera los 26.000 millones de euros–, sino que se centran en cuántas empresas de cartera activas quieren tener y cuántas inversiones nuevas pueden acomodar operativamente en un año.
"Nos centramos mucho más en el valor estratégico que en la estrategia financiera o industrial", afirma. Para las inversiones en 2021, probablemente tratarán de seguir la misma línea que en el pasado, es decir, 2 o 3 acuerdos por año.
Esa pequeña cifra hace que sea muy importante saber elegir la startup perfecta.
Chiu lo tiene claro: "Un elemento clave es el equipo. Siempre se trata de las personas. Cuando inviertes en una empresa que es tan nueva, tiene que ser la gente la que resuelva el problema. Este es el elemento más importante en la inversión en fase inicial".
Una vez el equipo es el adecuado, Chiu insiste en el valor estratégico, su principal fin a la hora de invertir. "Se trata de ver cómo podemos trabajar con ellos, saber dónde podemos añadir valor y ser capaces de tener un plan que ejecutar. Yo diría que estos son normalmente nuestros mayores requisitos en términos de identificar un área de inversión", explica.
Momentos difíciles para el sector
El turismo español se llevó el primer golpe de la pandemia con la primera oleada de contagios del coronavirus de la pasada primavera. El gasto turístico tocó fondo en abril y mayo, cuando tanto España como la mayor parte de sus vecinos europeos se enfrentaron a un confinamiento domiciliario sin precedentes.
La mejora parcial de los datos epidemiológicos invitó a pensar en la recuperación de la actividad de cara al verano, pero la llegada de turistas extranjeros no llegó a ser más que un goteo, con la complicación añadida que han supuesto la segunda y la tercera oleada de contagios.
Con todo, la actividad turística sufrió un desplome "sin precedentes" en 2020 con unas pérdidas cifradas en 106.000 millones de euros.
No obstante, nuevas formas de entender el turismo y nuevas tecnologías tendrán la oportunidad de establecerse como nuevos referentes.
Por ello, Chiu cree que "todo momento es bueno para invertir en el sector turístico", pues siempre surgen nuevas oportunidades.
Aunque son momentos complicados para la industria de los viajes, 2021 es un año esencial para el turismo. Pese a ello, inversores y entidades coinciden en resaltar la necesidad de digitalización del sector y la adaptación a las nuevas exigencias del consumidor.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Andrea Gómez Bobillo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.