Los anuncios del 'Battery Day' de Tesla no convencen a los inversores y sus acciones caen casi un 7%

Tesla/YouTube
- El nuevo diseño de baterías de Tesla y la posibilidad de un modelo barato por 25.000 dólares dentro de tres años no han convencido a los inversores, que dejaban caer la acción casi un 7% tras el cierre de mercado.
- Elon Musk advirtió antes del Battery Day que los nuevos adelantos afectarían a su producción "a largo plazo" y no tendrían un volumen "serio" hasta 2022.
- Tesla viene de un crecimiento espectacular en el último año del 500%, acrecentado con el split que realizó a finales de agosto.
- Algunos inversores valoraron que su cotización podía incrementarse más, pero otros alertaron de que puede estar sobrevalorada.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Los anuncios de Elon Musk en el 'Battery Day' de Tesla, entre ellos un nuevo diseño de baterías con seis veces más autonomía que permitirán fabricar un modelo barato por unos 25.000 dólares dentro de tres años o el nuevo deportivo Model S 'Plaid', no parecen haber convencido a los inversores, lo que llevó a una caída de más del 5,60% al cierre del mercado que se acentuaron en las operaciones posteriores al cierre con una caída del 6,87% que ha dejado los títulos en 395,08 dólares.
Las dudas de los inversores arrancaron antes de la presentación, ya que el lunes Elon Musk enfrió la expectación con un mensaje en Twitter en el que explicaba que los anuncios afectarían a su producción "a largo plazo" y que lo que anunciarán "no alcanzará un volumen de producción serio hasta 2022".
Pese a ello, la cotización del martes, que se abrió en 429,6 dólares por acción, se mantuvo relativamente estable, hasta cerrar con un cierre de 424,3 dólares por título, para una capitalización de 395,000 millones de dólares. Fue tras el cierre del mercado cuando sus títulos, después de una ligera subida, cayeron hasta los 395,08 dólares.
La diferencia entre el plazo que se marca Tesla para su modelo barato con sus revolucionarias nuevas baterías, de tres años, y las prioridades de los inversores pueden explicar esta caída, según explicó el analista de la empresa de capital riesgo Loup Ventures, Gene Munster,a Market Watch. "Todo lo que contó tiene sustancia, pero los inversores lo quieren todo inmediato", aseguró.
El propio Musk explicó que la compañía tiene "un camino claro hacia el éxito, pero una tonelada de trabajo hasta allí".
Tesla viene un rally bursátil que le ha permitido incrementar su capitalización un 500% en este año
La capitalización de Tesla, que ejecutó a finales de agosto un split por el que otorgó cinco acciones por cada uno de sus títulos, viene de un crecimiento sostenido durante todo el año que le llevó a multiplicar un 500% su cotización hasta los 498 dólares por título y una capitalización de mercado superior a los 400.000 millones de dólares.
Un crecimiento que llevó a Elon Musk a convertirse en la tercera persona más ricas del mundo superando a Mark Zuckerberg,gracias a las ganancias de sus acciones en Tesla con la división de títulos, con una fortuna valorada en 97.500 millones de euros.
De hecho, algunos analistas consideran que el precio de sus acciones todavía podría crecer más, hasta los 700 dólares por título para alcanzar los 3.500 de valoración global, según señaló el analista de Wedbush Dan Ives, en declaraciones a Yahoo! Finance.
Leer más: Más allá de Elon Musk: los inversores que más dinero han ganado gracias a las acciones de Tesla
Sin embargo, también ha habido analistas que han levantado la voz contra una cotización que consideran inflada. El consejero delegado de la empresa de valoración de cotizadas New Constructs, David Trainer, alertó a principios de septiembre a la CNBC que el análisis fundamental de la empresa no soporta el precio de la acción.
"Creemos que este es un gran —uno de los mayores de la historia— castillo de naipes que puede estar a punto de caer", afirmó el ejecutivo de esta empresa especializada en la investigación de negocios cotizados, que combina el análisis humano con las tecnologías de inteligencia artificial y los roboadvisors.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miguel Ángel Moreno Ramos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.