Denuncian a Apple por no tomar suficientes medidas contra una estafa relacionada con las tarjetas prepago de iTunes

- Un grupo de afectados por un tipo de estafa realizada con tarjetas regalo de Apple acaba de denunciar a la firma tecnológica en California.
- El juzgado ha aceptado a trámite el procedimiento. Los demandantes entienden que Apple no ha tomado las medidas suficientes para detener este tipo de fraude.
- Con esta técnica, los estafadores seleccionan a víctimas de avanzada edad a las que sugieren que tienen que pagar una deuda con demora.
- Para pagar esa deuda, que puede ser incluso el de un impuesto, los estafadores animan a sus víctimas a comprar una tarjeta regalo de Apple y a enviar el código que esta incluye por correo.
- Evidentemente, no se pueden pagar impuestos con las tarjetas regalo de Apple: este formato de prepago solo es compatible con la AppStore o iTunes.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Un juzgado en California (Estados Unidos) acaba de admitir a trámite una denuncia contra Apple. La demanda entiende que la tecnológica no ha tomado las medidas suficientes para detener una estafa relacionada con sus tarjetas regalos de la AppStore e iTunes.
Es lo que cuenta en un artículo ZDNet, que ha tenido acceso a la demanda presentada por un grupo de personas a principios de mes. La misma apunta que Apple está siendo permisiva con este conocido fraude porque, en cierto modo, se está beneficiando de él.
Los demandantes —todos personas de más de 50 años— entienden que Apple está violando una ley de consumo de California.
Apple ofrece en establecimientos comerciales la venta de unas tarjetas regalo con fondos a añadir en la AppStore o en iTunes. Estas tarjetas incluyen un código que se puede registrar en las plataformas de Apple para añadir fondos con un sistema de prepago.
Ese dinero después se puede emplear para comprar canciones, discos, alquilar películas, suscripciones, aplicaciones o videojuegos disponibles en la AppStore o en iTunes.
ZDNet explica que la conocida estafa de las tarjetas regalo se empezó a acometer a mediados de la primera década de los 2000, cuando Apple lanzó estos productos en establecimientos comerciales físicos.
Cómo es la estafa de las tarjetas regalo
Aunque hay variaciones del mismo fraude, la esencia es que los estafadores advierten a sus víctimas de que tienen que hacer frente a una deuda urgente, como por ejemplo, el pago de un impuesto demorado.
Los mismos estafadores seleccionan cuidadosamente a sus víctimas: personas de avanzada edad. A estas les insta a comprar una tarjeta prepago de Apple y a enviar el código que aparece en la misma por correo electrónico para que se pueda efectuar el pago de esa supuesta deuda.
Obviamente, no se puede pagar ningún impuesto con una tarjeta regalo de Apple. Ni en Estados Unidos ni en ningún lugar del mundo. Sin embargo, para cuando las víctimas caen en la cuenta del fraude, es demasiado tarde.
¿Para qué quieren los estafadores una tarjeta prepago de Apple? Según ZDNet, los delincuentes pueden utilizar esos fondos para comprar un dispositivo Apple —como un Mac, un iPhone o un iPad— que después pueden revender en el mercado de segunda mano.
Otra opción es la posibilidad de comprar monedas digitales o suscripciones en aplicaciones o juegos de todo tipo, con la idea de revenderlas luego. Por otro lado, los estafadores también pueden sencillamente revender los fondos de dicha tarjeta a terceros a un menor precio.
En otras ocasiones, los propios estafadores son desarrolladores de apps. Con las tarjetas regalo sustraídas, invierten el dinero que reciben en sus propias aplicaciones, de modo que así generan ingresos propios.
Los demandantes aseguran que este problema se conoce desde hace años, y a pesar de ello Apple no ha hecho nada para evitarlo, más allá de poner en su página web un aviso. "En caso de pérdida, las tarjetas regalo siguen teniendo valor y la persona que las encuentre puede canjearlas", recuerda la compañía.
ZDNet, que ha tenido acceso a la demanda, cita literalmente un extracto de la misma: "Apple permite las estafas porque recibe una comisión del 30% de cada ingreso defraudado". "Apple juega un papel esencial en el proceso, al no evitar los pagos a los estafadores".
Un informe de 2018 de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos estimaba que, cada año, se estafaba cerca de 1.000 millones de dólares mediante esta técnica, lo que implica que Apple habría percibido 300 millones de dólares en comisiones.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alberto R. Aguiar, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.