Apple subirá los precios de la App Store en toda la zona euro: desde el 5 de octubre tus apps y suscripciones serán más caras

Silas Stein/picture alliance via Getty Images
- Apple cambiará los precios de la App Store a partir del 5 de octubre en la zona euro y otros 9 países del mundo.
- Esto supondrá un incremento en el precio de aplicaciones y de suscripciones en la plataforma.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Apple es una de las empresas tecnológicas que más medidas está tomando para adaptarse a al contexto económico internacional de la actualidad, en el que destacan fenómenos como la inflación y la pérdida de valor del euro frente al dólar.
Por ejemplo, su recientemente presentada familia iPhone 14se ha encarecido considerablemente en España, ya que tiene unos precios alrededor de 100 euros superiores en todos los modelo en comparación con el año pasado, aunque en su mercado original de Estados Unidos los precios en dólares se mantienen.
Ahora, son los usuarios de las aplicaciones de pago de la App Store quienes se ven afectados por la última subida de precios de la empresa estadounidense, como ha informado Apple en un comunicado para desarrolladores.
A partir del 5 de octubre subirán los precios de aplicaciones de pago y suscripciones de la App Store en todos los países de la zona euro y otros 9 mercados internacionales: Chile, Egipto, Japón, Malasia, Pakistán, Polonia, Corea del Sur, Suecia y Vietnam.
La empresa de Cupertino no ha dado una explicación del motivo de esta subida de precios en la App Store, ni tampoco de por qué afecta a algunos países pero no a otros, aunque el contexto económico internacional y en especial la fortaleza del dólar frente a otras divisas parecen las causas más probables.
En el caso de los países que usen el euro como España, los precios siguen estando divididos por diferentes niveles, con un total de 87, en los que el precio más bajo pasa a ser de 1,19 euros, y el más caro, de 1.199,99 euros.
Los desarrolladores de aplicaciones pueden elegir libremente entre los niveles de precios de la App Store a la hora de cobrar a los usuarios y eso no cambia con la actualización de la plataforma de aplicaciones de Apple.
No obstante, las tendencias del mercado dejan ver una subida en el precio medio de las aplicaciones, ya que el coste medio de las compras dentro de aplicaciones ha subido este año un 40% en iOS en comparación con 2021, y un 9% en Google Play, según un estudio de Apptopia con datos de Estados Unidos.
La App Store supone una importante fuente de ingresos tanto para los desarrolladores de aplicaciones como para la propia Apple, que obtiene una comisión de entre el 15 y el 30% por las compras y los pagos internos.
Según datos de Sensor Tower, en la primera mitad de 2022 la App Store generó unos ingresos a nivel global de 43.688 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,6% frente al año anterior, frente a la caída del 7,4% que experimentó Google Play en los primeros 6 meses de 2022.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Roberto Corrales, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.