Así eran las versiones originales de las aplicaciones más famosas del momento

Apps móvil iconos

A medida que pasa el tiempo, incluso las aplicaciones móviles más grandes y populares se alejan radicalmente de su aspecto original.

Los cambios en las preferencias estéticas de los consumidores y las mayores expectativas de uso de las aplicaciones instan a las impresas a invertir en actualizar la interfaz, de modo que evolucionen gradualmente para satisfacer la demanda.

Entonces, ¿qué aspecto tenían las aplicaciones más populares cuando se lanzaron por primera vez al mercado? Ahí van algunas versiones primitivas de estas aplicaciones y webs que hoy en día no podemos dejar de usar.

Facebook

Facebook Antigua Version
WayBack Machine

La página de inicio original de Facebook (llamada originalmente como "thefacebook") es bastante conocida gracias a la historia narrada en la película nominada a los Oscar "La Red Social". La característica más famosa de la web era la cara anónima que aparecía en la esquina superior izquierda, que más tarde se conocería que era una fotografía manipulada del actor Al Pacino.

Después de iniciar sesión los usuarios eran dirigidos a una página de bienvenida en la que no había posibilidad de desplazarse hacia abajo, en lugar de visualizar un feed de actualizaciones de amigos y páginas.

Instagram

Instagram Antiguo

El logo original de Instagram de 2011 no fue actualizado hasta que la aplicación de fotografía desveló uno nuevo en 2016, aunque la aplicación ha cambiado constantemente.

Además de añadir nuevos filtros, la funcionalidad de enviar mensajes directos, o la posibilidad de fotografías horizontales (en lugar de mostrar exclusivamente imágenes cuadradas) Instagram eliminó las barras superiores o inferiores del feed y todos los fondos negros de todas las pantallas de su app.

Uber

Uber Primera Versión

Cuando Uber estrenó un nuevo logo en 2016, muchos se apresuraron a realizar comentarios sarcásticos sobre su tosco diseño (el logo ha vuelto a cambiar, ahora con un fondo negro en lugar de ese azul web).

La primera versión de la aplicación Uber, entonces conocida como UberCab, era mucho peor tanto a nivel de logotipo como de usabilidad.

La esencia estaba ahí (introducir tu tarjeta de crédito y tu ubicación para pedir un coche) pero tenía un logotipo rojo brillante y una interfaz poco refinada.

Snapchat

Snapchat primera versión

La versión original de la aplicación tenía muy pocas opciones -ni siquiera tenía filtros ni stickers- pero aún así contaba con algunas características innovadoras.

Evan Spiegel y la compañía dejaron caer sabiamente los tonos azules y los iconos caricaturescos en versiones posteriores hasta llegar a crear la elegante interfaz que tenemos hoy.

Tinder

Tinder Vieja

La primera versión de Tinder no tenía su característica más famosa: la capacidad de deslizar hacia la derecha o hacia la izquierda sobre posibles pretendientes.

El cofundador y jefe de estrategia de Tinder, Jonathan Badeen, dijo en la Mobile Summit de VentureBeat en abril de 2016 que la funcionalidad estaba inspirada en una baraja de cartas.

Twitter

Twitter primera versión

El único elemento reconocible del diseño del sitio original de Twitter creado en 2006 es el feed.

El primer logotipo del sitio de redes sociales costó alrededor de 15 dólares antes de que el site se renovara y eligiera su actual y distintivo pájaro en 2012, que cambió desde entonces para conseguir un aspecto mucho más realista.

Spotify

Spotify App

La aplicación de música sueca se lanzó en Estados Unidos en julio de 2011 con una aplicación que ofrecía "millones de canciones listas para reproducir, tanto en el ordenador como en el teléfono móvil", según la descripción del sitio web.

Años más tarde también comenzó a ofrecer acceso a podcasts y vídeos, pero la versión original ya contaba con lo fundamental: se podía buscar una canción y escucharla directamente.

YouTube

YouTube versión antigua

Cuando YouTube se fundó en 2005 contaba con solo algunas funcionalidades muy básicas de vídeo. Por ejemplo solo existía una opción para el nivel de calidad de vídeo y la página web no contaba con los iconos que representan hoy en día el número de reproducciones.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.