Atacan la plataforma OpenSea, una de las más grandes del mercado NFT, y consiguen robar hasta 1.500.000 euros en obras de arte digital

Reuters
- Según ha confirmado en Twitter Devin Finzer, CEO y cofundador de OpenSea, la plataforma ha sido la protagonista del robo de 1.500.000 euros en NFT, con al menos 32 usuarios afectados.
- Aunque la investigación sigue su curso centrada en un ataque de phishing a través de enlaces externos, no es la primera vez que los ladrones de arte digital hacen de las suyas en este mercado.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
OpenSea, uno de los mercados más grandes de NFT –tokens no fungibles– ha comunicado que han sufrido un ataque de phishing de madrugada. En su página, aún se puede leer una adevertencia para que los usuarios no pinchen en ningún enlace externo.
Aunque los primeros rumores apuntaban al robo de numerosas obras NFT por valor de 200 millones de dólares –176,64 millones de euros–, Devin Finzer, CEO y cofundador de la plataforma, ha asegurado que la cifra ha sido de 1,7 millones de dólares –1,5 millones de euros–.
El ciberatacante contaba con esta cifra en su cartera con Ethereum, gracias a la venta de las obras NFT robadas.
"Sé que estáis todos preocupados", ha comentado Finzer en Twitter. "Estamos realizando una investigación práctica, pero quiero tomarme un minuto para compartir los hechos tal como los veo".
De esta forma, la investigación sigue en marcha, aunque las suposiciones apuntan a sitios externos a OpenSea, con hasta 32 usuarios afectados por el momento.
"Por lo que sabemos, se trata de un ataque de phishing. No creemos que esté conectado al sitio web de OpenSea", ha asegurado. "Parece que 32 usuarios hasta ahora han firmado una carga maliciosa de un atacante y algunos de sus NFT fueron robados".
Sin embargo, parece que el ataque se ha resuelto y, por el momento, no se han contabilizado más víctimas. Además, los NFTs han sido devueltos a sus propietarios. Finzer, por su parte, ha ofrecido algunos consejos para que esto no se vuelva a repetir.
Aunque en el pasado, OpenSea ya ha sufrido varios ataques, algo que preocupa especialmente al mercado NFT, con constantes ladrones que centran sus objetivos en el arte digital.
Ladrones de arte digital
Según el informe Online Arte Trade Report 2021, elaborado por HISCOX, las ventas durante 2021 en el mercado NFT alcanzaron un valor de 3.025 millones de euros, cifras que no han escapado al radar de los ciberdelincuentes.
Además, en el mercado existen obras que valen muchísimo, como CryptoPunk #5822, vendida recientemente por 8.000 Ethereum, es decir, alrededor de 20,3 millones de euros. La obra de Beeple Los primeros 5.000 días llegó a los 61 millones de euros.
Por ello, no es extraño que ocurran cosas como la sucedidad con OpenSea, a pesar de que no ha sido el primer ataque.
Jeff Nicholas perdió toda su cartera valorada en 400.000 euros en la misma plataforma. Aunque el modo de proceder de los ciberdelincuentes fue diferentes.
Suplantaron la identidad del soporte técnico para que Nicholas compartiera su pantalla. De esta forma, pudieron escanear el código QR de la llave de su cartera digital de OpenSea. A partir de aquí, el daño ya estaba hecho.
Por ello, siempre es mejor dudar de enlaces externos o llamadas inesperadas, más aún con técnicas que escapan al control de las plataformas y de los usuarios.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Abraham Andreu, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.