Avances en el estudio del alzhéimer: la enfermedad presenta 3 subtipos diferentes

Alzhéimer

Getty

  • En España, a 1,2 millones de personas se le ha diagnosticado alzhéimer.
  • Actualmente, no existe una cura definitiva de la enfermedad y los medicamentos tan solo retrasan sus síntomas en las etapas más tempranas.
  • La revista Science publica una investigación que revela 3 nuevos subtipos de alzhéimer. Se eleva la posibilidad de encontrar curas más específicas.
  • Descubre más historias en Business Insider España.

El alzhéimer es la causa más común de demencia. Actualmente, en España, más de 1,2 millones de personas han sido diagnosticadas de alzhéimer. Es decir, una de cada cuatro familias españolas sufren la enfermedad en uno de sus miembros. 

Recientemente ha aumentado la esperanza respecto a su cura ya que hay mayor posibilidad de prevención gracias a un análisis de sangre. Un hallazgo que fue aplaudido por la comunidad científica porque existe un consenso sobre la necesidad de desarrollar técnicas de detección precoz porque hasta ahora, cuando se diagnosticaba la enfermedad, era demasiado tarde para poder intervenir en el paciente. 

Una reciente investigación publicada por la revista Science revela que, probablemente, la enfermedad sea más diversa de lo que sugerían los modelos tradicionales. 

La secuencia post mortem de ARN ha revelado 3 subtipos moleculares principales de la enfermedad. Cada uno de ellos se presenta de manera diferente en el cerebro, lo que quiere decir que cada uno tiene un riesgo genético único. 

¿Esta segmentación de la enfermedad supone malas noticias?

No, de hecho el estudio afirma que este hallazgo podría ayudar a predecir qué persona es más vulnerable a cada subtipo, lo que ayudaría a identificar cómo progresará su enfermedad y qué tratamientos podrían adaptarse mejor a cada uno.  

Todo esto conduciría a obtener mejores resultados, más concretos y personalizados, y podría poner fin al interrogante de por qué ha sido tan complicado hasta ahora encontrar tratamientos eficaces para tratar el alzhéimer. 

Esto puede "explicar parcialmente por qué una gran mayoría de los medicamentos que tuvieron éxito en modelos específicos de ratones no se alinean con los ensayos en humanos generalizados en todos los subtipos de alzhéimer", explican los investigadores. 

Y concluyen: "Por lo tanto, la subtipificación de pacientes con alzhéimer es un paso crítico hacia la medicina de precisión para esta devastadora enfermedad".

8 formas sencillas de prevenir y disminuir el riesgo de tener Alzheimer

¿Qué sabíamos hasta ahora?

Tradicionalmente se creía que el alzhéimer estaba marcado por grupos de placas beta amiloide y acumulaciones de proteínas tau fosforilada (NFT). Ambas se encuentran en las biopsias que se realizan del cerebro post mortem.

Actualmente, ambas siguen siendo el epicentro de las investigaciones de la enfermedad, pero no actúan de la manera que se pensaba en un primer momento. Por lo que las principales hipótesis sobre lo que realmente provocan a nuestro cerebro se han visto cuestionadas. 

Por ejemplo, se ha demostrado recientemente que hasta un tercio de los pacientes con alzhéimer confirmado no presentaban placas de beta amiloide en las biopsias post mortem. Y que, además, otros pacientes en los que sí se encontraron este tipo de placas al morir, no mostraron deterioro cognitivo en vida. 

En cuanto a las proteínas tau,estas sí están presentes desde las etapas más tempranas.

Tras esta nueva investigación, es probable que existan aún más subtipos de la enfermedad que aún no se hayan conocido. Por ahora, el nuevo estudio ha ayudado a desenredar tres hilos principales.

Nuevos puntos de la investigación: qué ocurre con las proteínas amiloide y tau

Tras analizar 1.543 transcriptomas (los procesos genéticos que se expresan en la célula) en cinco regiones del cerebro, los investigadores identificaron tres subtipos moleculares principales del alzhéimer que corresponden a vías diferentes. 

Todos los subtipos fueron independientes de la edad y la gravedad de la enfermedad. Sus firmas moleculares también estaban presentes en todas las regiones del cerebro, pero especialmente en el hipocampo, que está asociado en gran medida con la formación de nuevos recuerdos.

Lo que ocurrió es que las proteínas amiloide y tau no pudieron explicar completamente los diferentes subtipos, lo que sugiere que el deterioro cognitivo "no depende ni está completamente asegurado por su acumulación en el cerebro." 

De ahí que lo que se entendía como una característica típica del alzhéimer podría no serlo o, al menos, no tener la importancia que se pensaba hasta ahora. 

Los investigadores están poniendo el foco ahora en cómo interactúan entre sí y con otros procesos celulares. Esto explica que los tratamientos que se estaban probando ya en ratones solo fueran eficaces para un tercio de los roedores, mientras que los otros no experimentaban mejoras. 

Esto se traduce en que los tratamientos probados en ratones podrían no funcionar para todos los pacientes.

Aún es difícil saber con precisión cómo afectará este cambio en la investigación, pero los científicos coinciden en que ahora que se reconoce que los subtipos del alzhéimer tienen firmas transcriptómicas muy diferentes, la vertiente será trabajar en tratamientos más especializados. 

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: