Las bicicletas públicas de Madrid registran 300 nuevas altas al día desde abril y el Ayuntamiento prevé un "cambio radical" a favor de la movilidad ciclista tras la pandemia

- El servicio de bicicletas públicas del Ayuntamiento de Madrid ha registrado casi 9.000 altas nuevas en plena pandemia, según datos a los que ha tenido acceso Business Insider España.
- Las cifras suponen una media de 300 nuevas altas diarias en las últimas semanas.
- Bicimad volvió a funcionar a finales de abril tras un parón de su actividad. Ahora es obligatorio utilizarlo con guantes.
- Descubre más historias en Business Insider España.

El servicio de bicicletas públicas del Ayuntamiento de Madrid, Bicimad, ha registrado una media de 300 nuevas altas diarias desde el 22 de abril hasta este lunes 19 de mayo, según datos del Consistorio a los que ha tenido acceso Business Insider España.
Bicimad cuenta así con 8.785 altas nuevas en este periodo, es decir, que los madrileños empezaron a darse de alta en el servicio dos semanas antes de que el estado de alarma se relajase y permitiese los paseos con distancia social en horarios concretos –el pasado 2 de mayo–, así como hacer deporte al aire libre, algo prohibido hasta entonces.
En total, el sistema roza el récord "histórico" de 70.000 abonados, situándose en los 69.961 este miércoles, según han informado fuentes del Ayuntamiento.
En ese sentido, el delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha afirmado estar seguro de que tras esta pandemia Madrid será una ciudad más llena de bicicletas y que se experimentará un "cambio radical" en cómo la población se desplaza, en favor de las bicis.
"La movilidad se va a transformar, va a haber un incremento sustancial de la movilidad ciclista en la ciudad de Madrid", ha recalcado este martes en un foro virtual organizado por la Asociación Española de la Economía Digital, Adigital, y moderado por su director, José Luis Zimmermann.
"Esta crisis ha supuesto una oportunidad para que muchos que nunca hubieran cogido la bici nunca la hayan cogido", ha indicado, insistiendo en que "es posible moverse en bicicleta por la ciudad de Madrid y va a ser posible hacerlo con seguridad".
Los sistemas públicos de bicicletas de toda España pararon su actividad desde que se decretó el estado de alarma, pero han ido regresando progresivamente una vez se han suavizado las restricciones del Gobierno, la mayoría, a partir de mediados de abril, como es el caso de Valencia, Málaga, Sevilla o Barcelona. La novedad es que es obligatorio utilizarlos con guantes.
Por otro lado, Carabante también espera un crecimiento en los desplazamientos a pie, incluso mayor que en el uso de las bicicletas.
"Va a haber un incremento aún mayor, sobre todo, en la movilidad peatonal", ha declarado.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alba Asenjo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.