Big Sur Ventures lanza un fondo para invertir en startups de tecnologías avanzadas para el que espera levantar 40 millones de euros

Big Sur Ventures / Linkedin
- La gestora de capital riesgo española Big Sur Ventures ha puesto en marcha un fondo para invertir en startups deep tech.
- El vehículo tendrá un tamaño objetivo de 40 millones e invertirá entre 100.000 euros y un millón en compañías españolas y europeas de tecnología, con vínculos con instituciones científicas y universidades.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Big Sur Ventures se suma a la oleada de fondos españoles con un vehículo orientado a compañías deep tech en fases iniciales. La gestora de capital riesgo ha anunciado el lanzamiento de este fondo, con un tamaño objetivo de 40 millones de euros, que estarán destinados a invertir en compañías españolas y europeas.
El objetivo de Big Sur es invertir cantidades entre los 100.000 euros y el millón en compañías de tecnologías avanzadas, centradas en la investigación y el desarrollo, con vínculos con instituciones científicas y universidades.
Entre las temáticas específicas del fondo están el hardware y software avanzado o las tecnologías habilitadoras para todo tipo de industrias, desde la aeroespacial a las telecomunicaciones, la energía, la alimentación o la salud.
José Miguel Herrero, cofundador y socio gerente de Big Sur, ha explicado a través de un comunicado que la gestora siempre ha tenido "un sesgo hacia proyectos con un tech core", una tendencia que podrán reforzar con este fondo. "Nos permitirá dirigirnos a un espacio de empresas aledaño llamadas a resolver grandes problemas", ha resaltado.
Inversor en algunas de las startups españoles más reconocidas y con varios exits
Big Sur Ventures es uno de los fondos veteranos del ecosistema emprendedor español. Entre las compañías que ha apoyado están empresas como la compañía de logística de última milla Paack, la también logística Trucksters, la empresa de tecnología educativa Lingokids, la plataforma de podcastingiVoox, o la compañía de puntos de recogida de comercio electrónico Citibox.
En su historial figuran dos exits, según Crunchbase: el metabuscador hotelero Hotelscan, comprado por Lastminute, y la compañía de micromovilidad Reby, que acaba de ser comprada hace un mes por el fondo canadiense House of Lithium.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miguel Ángel Moreno autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.