El Brexit provoca que el Supremo reactive la euroorden contra Clara Ponsatí, afincada en Escocia

- El juez Llarena del Tribunal Supremo solicita a la Eurocámara que levante la inmunidad de la exconsellera huida, tal y como le pidió el fiscal.
- El magistrado pide a las autoridades de Reino Unido que refuercen las medidas cautelares sobre Ponsatí para evitar que huya del país y reclama el suplicatorio.
- Puedes consultar el auto haciendo click aquí.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El Brexit reactiva el procés.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor de la causa, ha dictado este lunes un auto en el que solicita a Reino Unido continuar el trámite de la euroorden contra la exconsellera de Educación de la Generalitat Clara Ponsatí, actualmente europarlamentaria afincada en Escocia.
Entiende el magistrado que, tras el Brexit, la inmunidad de Ponsatí como parlamentaria europea no se extiende a Reino Unido, que ya no forma de facto parte de la Unión Europea. En un oficio enviado a las autoridades británicas, Llarena pide a sus fuerzas del orden que valoren reforzar las medidas sobre Ponsatí para evitar su salida a otro país.
El juez reconoce a Ponsatí su inmunidad como europarlamentaria, por lo que ha pedido el suplicatorio al Parlamento Europeo para que suspenda su inmunidad. De hacerlo, el Tribunal Supremo podría continuar con las euroórdenes de detención y entrega en los países de la Unión Europea. Sin embargo, en lo que afecta a su procedimiento de ejecución, la inmunidad de los parlamentarios europeos no es una norma aplicable en países que no forman parte de la UE.
El acuerdo del Brexit establece que las órdenes de detención ya iniciadas, como es el caso de la de Ponsatí, deben seguir ejecutándose con independencia de lo que la autoridad de ejecución (en este caso, Reino Unido) decida.
En este sentido, Llarena simplemente ha planteado a sus colegas británicos que refuercen las medidas cautelares de la fugada ante "el riesgo de que la encausada abandone el territorio del Reino Unido para establecerse en un país de la Unión en el que la inmunidad le alcance".
En cuanto a las euroórdenes para los países de la UE, el auto declara la pertinencia de mantenerlas en stand by a la vez que pide de nuevo al Parlamento Europeo que levante la inmunidad. En relación a España, el juez mantiene la orden nacional de detención y recuerda que, al haber sido procesada Ponsatí el 21 de marzo de 2018, casi dos años antes de su proclamación como eurodiputada electa, no se debe solicitar suplicatorio para actuar contra ella en territorio español.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Luis Casal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.